

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Viernes, 20 de mayo 2022, 12:34
El Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil organiza las jornadas 'La infancia y adolescencia víctima de la violencia de género: comprensión y abordaje integral', que arrancaron el pasado día 13 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huétor Vega y han culminado hoy con la celebración de la segunda sesión a lo largo de la mañana. Con medio centenar de personas inscritas, profesionales de distintas áreas, la jornada de cierre ha pretendido profundizar en la materia después de trazar el marco en la sesión inaugural.
Bajo el título 'La intervención con la infancia y adolescencia víctima de violencia de género', la asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil, Paula Reyes Cano, ha iniciado la jornada en compañía de la alcaldesa de Huétor Vega, Elena Duque, proponiendo mecanismos jurídicos de protección y poniendo el foco sobre la ley de protección a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Terminó incidiendo en el carácter de autoridad que tendrán los Servicios Sociales. «Los profesionales tenemos la obligación de escuchar a los niños y niñas», remachó.
Tras el descanso, María del Mar García Palomares, psicóloga especializada en niños y niñas víctimas de violencia de género que colabora con el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil, se ha centrado en las herramientas de intervención en estos casos. Ha comenzado hablando de la «indefensión aprendida»: «Los profesionales muchas veces no hacen nada porque presuponen que no sirve de nada. Eso es muy duro ante un niño que está sufriendo violencia». De ahí, insistió García Palomares, la importancia de «desaprender» pautas establecidas.
«Algunas mamás se sienten juzgadas y lamentan que nadie les escucha», ha criticado la psicóloga especializada en esta materia. «Los menores pasan tanto miedo que están callados. Quieren a sus padres. Pero tenemos el deber moral de protegerlos, para eso estamos», ha continuado, relatando experiencias profesionales de evidente dureza y reconociendo sentir «mucha impotencia» en ocasiones en el trabajo con menores.
Asimismo, ha indicado que los colegios «tienen la obligación» de dar la voz de alerta: «Hay que mojarse; muchas veces se hace un simple informe de cuatro líneas que pone que todo está bien, y nos jugamos el futuro de ese niño». Para concluir, María del Mar García Palomares ha lamentado que «es una pena que estos niños sean invisibles».
Por último, el Centro de Información a la Mujer de Huétor Vega y Monachil dirige una mesa de trabajo en torno al procedimiento de coordinación para la prevención y atención de la violencia de género en la mancomunidad de municipios del Río Monachil.
El pasado 31 de marzo tuvo lugar en el Centro Social La Nava de Huétor Vega la reunión de la Junta de Coordinación en materia de violencia de género. Un encuentro importante, en el que se 'engrasa' el procedimiento coordinado para una intervención integral con las víctimas, además de actuaciones de formación y prevención. El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica establece el reconocimiento de todos los tipos de violencia de género, no solo aquella que se produce en el contexto de la relación de pareja. Por eso, a lo largo del año se realizarán sesiones formativas sobre violencia sexual, tal y como se consensuó en reuniones anteriores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.