Nova-12, banda emergente de pop rock de Huétor Vega. Fotos: E. Tébar

Los músicos de Huétor Vega salen de la sombra

La 'Jam en el Carmen' permitió conocer anoche el talento de artistas locales de todas las edades, propiciando encuentros únicos

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Viernes, 1 de agosto 2025, 13:24

«De aquí tiene que salir un festival». Fue la frase más repetida al acabar, ayer a medianoche, la 'Jam en el Carmen'. Una apuesta de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Huétor Vega por el libre flujo de la música en directo en el Carmen de San Rafael. Por una noche, el escenario se abrió a todos los músicos y personas que quisieran mostrar sus canciones, tocar versiones o, simplemente, unirse en una banda improvisada para lo que surja.

Publicidad

En contra de lo que muchos puedan pensar, no solo se animaron los jóvenes que quieren abrirse paso, sino que participó gente de absolutamente todas las franjas de edad. Desde una niña que cantó en francés hasta un matrimonio colombiano que recuperó con su hija el folclor y la inmensa tradición poética de Latinoamérica.

Andrea y Germán: Washing Machine. E. T.

El encuentro sirvió para tomar el pulso de lo que se cuece musicalmente en Huétor Vega en la sombra. Como el grupo que inició la velada, Washing Machine, liderado por los jóvenes Andrea y Germán, que son pareja que completan la formación con familiares de ella. Demostraron gusto por el rock de vieja escuela (acudieron un par de veces a Credence Clearwater Revival) y por la rama más dura (se atrevieron con Metallica).

También se dieron a conocer Nova-12, quienes, por cierto, existen en Spotify. El pop rock de tintes oscuros del quinteto, con dos guitarras y una teclista, se dibujó en piezas como 'Soledad' o 'Volver'. También recrearon el 'Walking on the moon' de The Police. Tras ellos, desde Granada, un cantautor de influjo norteamericano llamado Talk All Out. Otro que está disponible en 'streaming'. De su álbum 'A cold winter without you' recogió 'You'. Y evidenció su deuda con Bob Dylan ('Don't think twice, it's all right, 'I shall be released'), y con tantos otros trovadores contemporáneos que transitan por esa misma autopista, como Damien Jurado.

Los hueteños Julia y Gabriel, actuando sin conocerse con anterioridad. E. T.

La 'Jam en el Carmen', que llenó las butacas del recinto con gran expectación, permitió disfrutar de momentos de magia genuina. Por ejemplo, con una dupla que nunca antes se había reunido en un escenario. Ni siquiera se conocían. Esto sucedió con los hueteños Julia y Gabriel. Ella puso la voz. Él, su notable destreza a las teclas. Juntos interpretaron la tradicional 'The house of the rising sun', que todo el mundo asocia de The Animals, aunque el mismo Dylan la versionó antes, en 1961, en su álbum de debut. Una vez más, los talentos emergentes de Huétor Vega hicieron gala de un manual de historia musical bien aprendido. Julia y Gabriel añadieron una balada de aire soul con regusto de peli de 'James Bond': 'Skyfall', de Adele.

Publicidad

Pepe Agudo, Beatriz Alcaraz y Dave Heras. E. T.

Y en un tirabuzón estilístico, el reconocido guitarrista flamenco hueteño Pepe Agudo sorprendió con un clásico del rock granadino de 091, 'La canción del espantapájaros', en compañía de Beatriz Alcaraz y con Dave Heras (Kadima Shara) al bajo. Antes recordaron al poeta Miguel Hernández ('Llegó con tres heridas'). A partir de aquí, cualquier cosa podía ocurrir en el Carmen.

Dura Probes, roqueros de vieja escuela. E. T.

Y en estas apareció Dura Probes, banda de roqueros veteranos que rodean el territorio. Tres de Huétor y dos de Cájar. Como unos forajidos con la culata repleta de muescas, tomaron dominio de la escena y se metieron al público en el bolsillo. Embrujaron al personal con su rock urbano, a ratos mazacote, ramificado en digresiones beodas. Y con relatos cotidianos como los de 'La del súper' o 'Sed de veneno'.

Publicidad

Para entonces corría el fresquito. Cualquiera podía echar mano de una lata y picar algo (el Ayuntamiento tuvo el detalle). Se trataba de un encuentro cercano, ameno. Como en casa. Y la conclusión recurrente: «¿Para cuándo el festival de músicos de Huétor?».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad