Borrar
Representantes de la Mancomunidad Río Monachil, en Huétor Vega en 2019. DIEGO LUZ
Monachil pide a Huétor Vega, Cájar y La Zubia que recapaciten antes de abandonar la Mancomunidad

Monachil pide a Huétor Vega, Cájar y La Zubia que recapaciten antes de abandonar la Mancomunidad

El ayuntamiento monachileño aprueba una moción que aboga por el mantenimiento de la agrupación, que arrastra 46 años de vida

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Lunes, 19 de octubre 2020, 08:23

El Ayuntamiento de Monachil se resiste a la desaparición de la mancomunidad de municipios que durante 46 años ha conformado junto a Huétor Vega, La Zubia y Cájar. El pasado jueves, la corporación monachileña aprobó una moción en defensa de la Mancomunidad Río Monachil, una de las más antiguas de la provincia, después de que los otros tres pueblos hayan solicitado salir de ella. Monachil pone en valor el hecho de que en la actualidad existan servicios de envergadura compartidos, como la ayuda a domicilio, la gestión del suministro de agua y el Centro de Información a la Mujer, que asesora y ayuda a las mujeres de la comarca en materia de violencia de género.

«En los últimos años, la Mancomunidad atraviesa graves problemas económicos, desde que el Ayuntamiento de La Zubia dejara de abonar su cuota anual hace más de una década», explica el alcalde de Monachil y actual presidente de la Mancomunidad, José Morales. La situación, apuntan, era delicada y desde 2019 ha tomado un rumbo de difícil retorno tras los sucesivos movimientos de ficha por parte de los ayuntamientos de La Zubia, Huétor Vega y Cájar, que quieren abandonar la Mancomunidad después de casi medio siglo.

«La Mancomunidad Río Monachil corre un serio riesgo de desaparecer, y con ella los servicios que presta a estos cuatro municipios»

josé morales, alcalde de monachil

«Esta intención de abandonar esta institución no tiene justificación alguna, porque estos municipios no tienen capacidad de asumir el coste de estos servicios de manera individual, y en la práctica puede suponer que dejen de prestarlos si finalmente abandonan la Mancomunidad», señala Morales.

José Morales destaca que, además, «en la actualidad, y a pesar de que la situación económica de esta institución ha mejorado en los últimos años, al haber abonado el Ayuntamiento de La Zubia parte de la deuda que arrastraba, la Mancomunidad Río Monachil corre un serio riesgo de desaparecer, y con ella los servicios que presta a estos cuatro municipios».

Momento crucial

La moción del Ayuntamiento de Monachil, presentada por los grupos del PSOE e Izquierda Unida, ha sido respaldada por Ciudadanos y ha salido adelante con la abstención del PP. El texto defiende el mantenimiento de la Mancomunidad e insta a solicitar a La Zubia, Huétor Vega y Cájar que reconsideren su intención de desvincularse.

«Estamos en un momento crucial para la mancomunidad de municipios, en la que nos jugamos su desaparición definitiva o su regeneración, apostando por implementar nuevos servicios compartidos, relacionados con el turismo, la seguridad ciudadana, la cultura y el deporte o la gestión de la basura», argumenta el concejal de Medio Ambiente y portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Monachil, Francisco Álvarez.

La Mancomunidad Río Monachil nació en abril de 1974 para crear una red de canalización de agua potable en estas localidades de la zona sur del Cinturón granadino. Con el tiempo se fueron incorporando competencias compartidas, como la depuración de aguas residuales, la recogida y tratamiento de residuos sólidos, los servicios sociales o la ayuda a la mujer. Mientras tanto, la población metropolitana se ha multiplicado y las estructuras municipales han crecido. La determinación de los gobiernos de La Zubia, Huétor Vega y Cájar de bajarse del carro cuestiona la utilidad de la Mancomunidad.

Motivos económicos

Hace un año, el 30 de octubre de 2019, el Ayuntamiento de La Zubia aprobó la separación, con la abstención del grupo socialista. La medida, manifestaron, obedecía a «motivos económicos». «La Mancomunidad ya no tiene razón de ser porque el catálogo de servicios de hace cuatro décadas se ha ido reduciendo», comentó a IDEAL la alcaldesa de La Zubia, Inmaculada Hernández (PP).

En 45 años, La Zubia ha pasado de 5.000 a 19.000 habitantes. «Las sucesivas corporaciones han duplicado servicios. Los ayuntamientos fortalecen sus estructuras, han ido tirando. La Mancomunidad, en vez de reinventarse, deja de prestar competencias», continuó Hernández. El Ayuntamiento se ampara en que cuenta con recursos propios. La regidora resaltó que el único servicio mancomunado que recibe La Zubia ahora es la ayuda a domicilio. «En 2017 se atendió a tres personas y pagamos 135.000 euros. Es decir, pagamos a mil euros la hora. Los impuestos de los vecinos de La Zubia tienen que revertir en La Zubia. Para cubrir otras prioridades, están la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía», sostuvo.

«Es la crónica de una muerte anunciada»

Por su parte, el Ayuntamiento de Huétor Vega dio luz verde a su salida en un pleno extraordinario celebrado el pasado 12 de marzo. El municipio seguía así la estela de La Zubia. El alcalde, Mariano Molina, deslizó la intención de mantener uno de los ejes principales del paquete de servicios mancomunados, el Centro de Información a la Mujer, pionero y referente en la provincia desde hace dos décadas. Para ello, Molina pensó en la fórmula de un convenio. «Estando en la Mancomunidad tendríamos que pagar mucho dinero. Así ahorramos y podríamos invertir de otra manera». En el pleno se mostró rotundo: «Los cuatro años que fui presidente era una ruina».

La decisión del equipo de gobierno de Huétor Vega fue firme. Se sucedieron las réplicas de la oposición, pero el gobierno local defendió su postura por medio de Elena Duque, concejala de Bienestar Social e Igualdad. «Es la crónica de una muerte anunciada», dijo la edil. «De once servicios, la Mancomunidad presta dos, y con esta salida nos ahorraremos por lo menos 40.000 euros», remachó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Monachil pide a Huétor Vega, Cájar y La Zubia que recapaciten antes de abandonar la Mancomunidad