Borrar
El mercadillo solidario del centro hueteño crece y va a más en su octava edición. DIEGO LUZ

El mercadillo solidario de los escolares de Huétor Vega

El alumnado del colegio Nuestra Señora de las Angustias vendió artesanías con el objetivo de ayudar a otros niños

E. TÉBAR

Huétor Vega

Lunes, 16 de diciembre 2019

Los nombres de Magdalena, María o Abel brotaban ayer de las macetas en un estand en el interior del colegio Nuestra Señora de las Angustias de Huétor Vega. «Somos ecoescuela: tratamos de cuidar el medio ambiente», apuntaba el director del centro, Eduardo Ubago. La sensibilidad ecológica de este CEIP hueteño se manifestó también en la paella que tuvo lugar fuera, al aire libre, donde pensaron en el asunto del reciclaje. Las macetas en venta representan una de las múltiples propuestas artesanales de temática navideña del mercadillo solidario del colegio. Todos los artefactos están elaborados por el propio alumnado. Y el evento crece: acaba de cumplir su octava edición.

Por un euro era posible llevarse dos pinzas customizadas con las imágenes de Papá Noel o el muñeco de nieve. Por esa misma cantidad, un par de bolas brillantes de adorno. Por dos euros y medio, un llavero personalizado con tu nombre o tu apellido. Por cincuenta céntimos, marcapáginas o renos peludos. Y mucho más: árboles de Navidad de goma Eva, tarjetas, bombillas (pequeñas y mediana), botellas, pulseras, estrellas, bolas, tarros, flores rojas, pingüinos, nebulosas, jabón, imanes o búhos de la suerte. La inventiva se ha perfeccionado con los años en Nuestra Señora de las Angustias, uno de los dos 'coles' de Huétor Vega situados en paralelo a la avenida de Los Almendros.

Los productos están hechos por niños y niñas de 2 a 12 años. IDEAL

«Lo interesante es que el alumnado vea que con esto puede ayudar a otros niños», reflexiona Eduardo Ubago. La recaudación de este mercadillo benéfico se destinará a Aupa (Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada), como viene siendo habitual desde 2016. El acto de entrega se lleva a cabo en enero y suele acudir el presidente. «La idea es que colabore toda la comunidad educativa. Hay madres que realizan algunas cosillas. Tenemos maestros y maestras jubiladas que vienen a ayudar. Se hacen talleres. Al final, lo que conseguimos es que todo el colegio trabaje en el mismo sentido. Una unión que se refleja muy bien en este mercadillo solidario», comenta el director.

Cada curso trabaja sobre su propio inventario. IDEAL

Implicación de la AMPA

La implicación de los padres y madres, que hacen piña desde la AMPA Sierra Nevada, resulta palpable al entrar, cuando el visitante se topa con su particular puesto de palomitas, al que sigue un pasillo con artesanías creadas por niños y niñas desde dos hasta doce años, ayudados por los tutores, especialistas y monitores del centro educativo. En 2018 recaudaron cerca de 2.000 euros y esta vez prevén superar esa cifra gracias a la paella navideña, una vuelta de tuerca a la iniciativa. «Queremos que el mercadillo crezca poco a poco», insiste Ubago, en su segundo año como director, sobre el afán de que el proyecto llegue cada vez más lejos.

Paella 'granaína' y villancicos en inglés

A pocos días de la llegada oficial del invierno, la paella del colegio Nuestra Señora de las Angustias nace con la voluntad de convertirse en una tradición que perdure de la mano del mercadillo solidario, juntando a toda la comunidad educativa. En caso de lluvia, el centro dispone de zonas techadas. Al ser colegio bilingüe, celebran un par de espectáculos teatrales con villancicos en inglés.

«Llevo solo dos años, pero veo ese espíritu colaborativo entre las familias y el profesorado. Lo que todos queremos, en definitiva, es que el alumnado tenga un buen rendimiento escolar, que es el éxito de todos. Y sobre todo, que sean buenas personas», aclara Eduardo Ubago. Entre cuadros pintados con la colaboración de maestros jubilados y llaveros con impresión 3D, el mercadillo se celebra el día de la entrega de las notas «porque hay una gran afluencia de familias en el centro y eso ayuda a vender». Detrás de este mercadillo hay nociones de matemáticas e incluso de marketing. Y carteles diseñados por los escolares: «Trabajamos todas las cometencias clave de un mercado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El mercadillo solidario de los escolares de Huétor Vega

El mercadillo solidario de los escolares de Huétor Vega