
«El mejor aplauso es el que dan los mayores»
McGregor ·
Gregorio Carballo, el animador oficioso de Huétor, hará bailar en septiembre al público más longevo otra vezSecciones
Servicios
Destacamos
McGregor ·
Gregorio Carballo, el animador oficioso de Huétor, hará bailar en septiembre al público más longevo otra vezEDUARDO TÉBAR
Jueves, 26 de agosto 2021, 11:41
A Gregorio le llaman McGregor en Huétor Vega desde que era niño, cuando capitaneaba una banda aventurera por las calles. Todo cambió para él cuando vio en el cine del pueblo '¡Qué noche la de aquel día!', en pleno impacto popular de los Beatles. Así que pasó de las pandillas a los grupos de pop. La música ha sido y es su vida.
– ¿Cómo empieza?
– Tuve un dúo que se llamaba Gota de Agua. Llegamos a componer nuestras propias canciones. Actuamos como teloneros de Al-Dar, la semilla de 091. También tocamos en una de las primeras ediciones del Zaidin Rock. Recuerdo compartir tablas con Recargables o los Correcaminos de Amparo Sánchez. Nos llevó Isidro Olgoso, que en paz descanse. También actuamos con 091 en la Feria de Muestras un par de veces. El estilo de Gota de Agua estaba más cerca de Los Ángeles.
– ¿Cantó en la boda del vocalista de 091?
– Sí, es cierto. Se casó y lo celebró en los Jardines de Neptuno. Por aquella época se vino a vivir a Huétor Vega. Actué en la boda del 'Pitos'.
– ¿Tuvo el éxito cerca?
– Un día, en Colinas Bermejas, coincidí en una fiesta particular con un hermano de 'Junior' Morales, de Los Brincos. Me propuso grabar un disco. Al hombre le gustaba mi voz y mi manera de tocar la guitarra. Al tiempo, llamó a la casa de mis padres para localizarme. Lo que me proponía era cantar el tema 'Las chicas son guerreras' con un grupo. Quedamos en Torremolinos y me hizo la prueba. Me dijeron que ya estaba todo hecho, que nos veremos en Madrid.
– ¿Y qué hizo?
– Claro, yo trabajaba en Muebles Ébano desde niño. Compaginaba la música con el trabajo. En mi entorno me dijeron que era una barbaridad dejarlo todo. Así que opté por no envalentonarme. Y resulta que fue la canción del verano: número uno con Coz.
– ¿Ha fantaseado con dar marcha atrás en el tiempo y coger ese tren?
– Sí que cogería ese tren. ¡Qué tiempos! Gota de Agua siguió existiendo hasta finales de los ochenta.
– Y se reinventó como hombre de verbenas.
– Pasé por grupos como Sombras, Impacto o Ferrocarril. Hacíamos pachangas de verbena, pero también, a ciertas horas de la noche, temas de Dire Straits o Pink Floyd.
– ¿A qué asocia San Roque?
– Las antiguas verbenas se hacían donde está La Estrella y en la calle Real. Me quedaba hasta última hora observando a las orquestas. Para mí, las fiestas de Huétor eran sobre todo la música.
– Y uested ya es la voz del pueblo.
– Este año no ha habido verbenas, pero lo voy a compensar en septiembre con las fiestas de los mayores. Los mayores son el público más agradecido. Es el mejor aplauso. Introduzco cumbias o bachatas, que son músicas que les gustan. Hacen coreografías y lo viven.
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Ángel Mengíbar | Granada y Cristina Ramos | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.