

Secciones
Servicios
Destacamos
E. TÉBAR
Huétor Vega
Viernes, 1 de abril 2022, 20:10
La mancomunidad de municipios del Río Monachil es pionera en Granada en la lucha contra la violencia machista. Pero esta tarea requiere una labor conjunta. El jueves 31 de marzo tuvo lugar en el Centro Social La Nava de Huétor Vega la reunión de la Junta de Coordinación en materia de violencia de género. Un encuentro importante, en el que se aborda el procedimiento coordinado para una intervención integral con las víctimas, además de actuaciones de formación y prevención.
Se trata de una misión coral, de la que forman parte los distintos ámbitos que pueden intervenir: Servicios Sociales Comunitarios, el Centro de Información a la Mujer de la mancomunidad, la Zona Básica de Salud, la policía local de Huétor Vega, Cájar y Monachil, la Guardia Civil, y los colegios e institutos de Huétor Vega y Monachil, con el apoyo de la Unidad de Violencia de la Subdelegación del Gobierno de Granada.
Todas estas líneas de colaboración suponen un gran potencial para la detección de situaciones de violencia de género. El objetivo es que todas las instancias estén conectadas entre sí a través de su herramienta de trabajo, el Procedimiento de Coordinación, actualizado en 2019. La del 31 de marzo fue, por tanto, una reunión numerosa, en la que cada profesional mostró su compromiso con la erradicación de esta lacra.
La asesora jurídica del Centro de la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil (y secretaria de la Junta de Violencia), Paula Reyes Cano, informó sobre el programa de formación continua previsto para este año, que comenzará en mayo con el curso 'La infancia y adolescencia víctima de la violencia de género: comprensión y abordaje integral'. Se desarrollará durante los días 13 y 20 del mes que viene e intervendrán especialistas como Dolores Aguilar, pediatra de Atención Primaria en Rubí (Barcelona); Raúl Lizana, psicólogo experto en violencia de género; y Patricia Fernández, fundadora de 'Avanza sin miedo'.
El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica establece el reconocimiento de todos los tipos de violencia de género, no solo aquella que se produce en el contexto de la relación de pareja. Por eso, a lo largo del año se realizarán sesiones formativas sobre violencia sexual, tal y como se consensuó en reuniones anteriores.
La Junta de Coordinación admitió que, de manera inevitable, durante la pandemia tuvieron que centrar sus esfuerzos en la crisis sanitaria. Ahora, cuando parece que lo peor ha quedado atrás, la intención es volcarse en la detección de casos de violencia machista, sobre todo en los centros educativos de Primaria y Secundaria, así como en el ámbito sanitario. Los agentes presentes en la reunión coincidieron en la necesidad de la formación continuada de los profesionales. Se acordó que los centros educativos reciban una formación específica, adaptada a sus funciones y realidad.
Asistió la comisión política, integrada por los y las concejales de igualdad, servicios sociales, seguridad y educación de los municipios de Huétor Vega, Cájar y Monachil, además del presidente de la Mancomunidad Río Monachil, José Morales, y la alcaldesa de Huétor Vega, Elena Duque. Esta comisión, cuya función principal es reconocer las propuestas de la Junta de Violencia de Género de la Mancomunidad y llevarlas a cabo, escuchó con interés el trabajo desarrollado por los profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.