La Mancomunidad Río Monachil enfatiza en noviembre la lucha contra la violencia de género
Este viernes tendrá lugar en Barrio de Monachil un intercambio de experiencias con la Comisión de Huéscar
R. I.
Huétor Vega
Jueves, 7 de noviembre 2019, 10:27
Noviembre es el mes en el que se enfatiza la lucha ante la violencia contra las mujeres en la Mancomunidad Río Monachil, a través del Centro de Información a la Mujer. Dentro del programa de formación continua de 2019, este viernes (8 de noviembre) tendrá lugar en la biblioteca de la Casa de la Cultura del Barrio de Monachil (de 11 a 13 horas) un intercambio de experiencias con la Comisión de Violencia de Género de Huéscar.
«Con este intercambio pretendemos nutrirnos de otras prácticas de coordinación para la mejora permanente de nuestro trabajo en la prevención y atención de las mujeres, e hijos e hijas que sufren violencia de género», informan desde el centro.
Como anticipo, el Centro Social La Nava de Huétor Vega acogió en octubre una jornada sobre la protección de las adolescentes víctimas de violencia de género. La charla la impartió Montse Linares, experta letrada en esta materia. Se trató de una actividad formativa y abierta del Centro de Información a la Mujer de la mancomunidad Río Monachil, dirigida tanto a profesionales que intervienen con víctimas de violencia machista como a cualquier persona interesada.
Huétor Vega abordó en octubre la protección de las víctimas adolescentes
La sesión formaba parte del programa de formación continua dirigido a la junta de coordinación en materia de violencia contra la mujer de la mancomunidad. A lo largo de 2019 se han realizado diversos encuentros para tratar distintos problemas: menores víctimas de violencia de género, la detección de las agresiones sexuales en el ámbito de la relación de pareja (acción formativa dirigida al ámbito sanitario) o la proporción de herramientas prácticas para el autocuidado de profesionales que intervienen con víctimas de violencia de género.
«El contenido formativo cada año está diseñado por la propia junta de coordinación en materia de violencia contra la mujer, según las necesidades detectadas por los y las profesionales, para la continua mejora en la intervención con víctimas de violencia de género: tanto mujeres como hijos e hijas», explican desde el Centro de Información a la Mujer.
La sesión del pasado 18 de octubre fue inaugurada por elpresidente de la Mancomunidad Río Monachil, José Morales, quien destacó la importancia de la formación y especialización de los profesionales «como herramienta básica para la detección y prevención de la violencia de género».
Gran interés
La ponencia de la letrada Montse Linares Lara, presidenta del grupo de violencia de género del Colegio de Abogados, despertó un gran interés por parte de profesionales de todos los ámbitos: servicios sociales, salud, fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.
Montse Linares abordó la problemática de la desprotección de las jóvenes víctimas de violencia de género y alertó de las consecuencias de la inaplicación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género en los juzgados de menores cuando el agresor es una adolescente.
«Las particularidades de la jurisdicción de menores están teniendo como consecuencia directa la no escucha y protección de las adolescentes víctimas, poniendo el foco dicha jurisdicción en el interés del menor expedientado en el proceso y su reeducación», reflexiona Paula Reyes, asesora jurídica del centro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.