Borrar
IDEAL

La línea metropolitana del Consorcio reduce sus horarios

El pago de los billetes solo se realiza con la tarjeta

IDEAL

Viernes, 20 de marzo 2020, 14:39

El Consorcio de Transporte Metropolitano del área de Granada ha ordenado los servicios de transporte público tras la declaración del estado de alarma por el Covid-19. La consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a través del Consorcio, asegura que los servicios metropolitanos de transporte mantienen su actividad durante la duración del estado de alarma, previsto al menos hasta el próximo día 30 de marzo, en torno al 70% en hora punta.

Los horarios, por tanto, quedan reducidos en la línea que conecta Granada con Huétor Vega, Cájar, Bellavista y La Zubia.

Se recuerda, además, que desde la pasada semana, en las estaciones de autobuses y apeaderos del Consorcio de Transportes, así como en los autobuses, se han intensificado las labores de desinfección y limpieza de forma diaria.

El pago de los billetes solo se realiza con la tarjeta del Consorcio para así evitar la propagación del virus a través de las monedas y billetes.

Reordenación del servicio

El director gerente del Consorcio, Jorge Saavedra, ha asegurado que «todos los usuarios del transporte público tendrán posibilidad de usar este servicio, respetando siempre las medidas higiénico sanitarias» y que se garantiza «la llegada de todos los municipios a los servicios básicos con especial interés en los hospitales de la ciudad».

La reordenación afecta a todas las líneas y se han suprimido 16, si bien los municipios afectados siguen contando con otro servicio para conectarlos con la capital. Los servicios que hacían rutas de estudiantes han sido suprimidos en su totalidad hasta que se restablezca el servicio escolar.

El área metropolitana sigue contando con 39 líneas prestando servicios. Estos días, el Consorcio ha sufrido una bajada muy significativa de viajeros, que de media se puede situar en el 85%.

Además de esta ordenación de servicios, la consejería de Fomento ha adoptado una serie de medidas para garantizar la seguridad de los conductores y viajeros, como son la reducción del aforo de los vehículos que presten tráfico de carácter provincial al 50%, la obligación de que las tres primeras filas de asientos de todos los vehículos que no dispongan de mampara de protección queden desocupadas o la de que los viajeros cuenten entre ellos con una distancia de seguridad de un metro.

Limpieza y desinfección de la flota, desde la semana pasada

La Junta de Andalucía procedió la semana pasada al refuerzo de las labores de limpieza y desinfección de los autobuses del Consorcio de Transporte Metropolitano en su área de Granada, servicios interurbanos de transporte regular de viajeros que cuenta con una flota de 112 vehículos que dan servicio a una zona con 578.154 habitantes, 304.309 de los cuales son residentes en la corona metropolitana.

Los trabajos de limpieza y desinfección, realizados por una empresa especializada en estas labores, se llevan a cabo de manera minuciosa en todos los autobuses diariamente y con refuerzos a lo largo de la jornada, en los que el personal de limpieza encargado de estas tareas se afana en desinfección de aquellos elementos de mayor contacto (barandillas, pasamanos, asideros de asientos, botones de parada, entre otros).

Las instrucciones dadas por la consejería, y que se llevan a cabo de manera efectiva en los autobuses y metro granadinos, se hacen extensivas al trasporte discrecional, taxi y VTC, con el fin de garantizar la protección de conductores y usuarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La línea metropolitana del Consorcio reduce sus horarios

La línea metropolitana del Consorcio reduce sus horarios