IDEAL
Huétor Vega
Martes, 31 de agosto 2021, 20:15
A partir de mañana, 1 de septiembre, cambian los horarios de una decena de líneas de autobuses del Consorcio de Transporte Metropolitano. Entre ellas, la 181, que pasa por Granada, Huétor Vega, Barrio de Monachil y Bellavista. Aquí se puede consultar el horario que entra en vigor en septiembre.
Publicidad
El Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Granada empieza a recuperar los viajeros perdidos desde el inicio de la pandemia. Esta mejoría se ha visto reflejada en los datos de uso de la tarjeta del Consorcio entre enero y junio, con 4.769.808 viajeros, un 7,9% más que en el primer semestre de 2020. Esas buenas cifras han permitido que se haya recuperado el 57,4% de la demanda existente en 2019, año que fue récord en los transportes metropolitanos.
Entre enero y junio de este año los transportes públicos integrados en el consorcio granadino vieron incrementada la demanda en 349.691 viajes. Este incremento se sitúa por encima de la media que se ha registrado en la red de consorcios metropolitanos andaluces, cuya demanda ha crecido en torno al 5%.
El Metro de Granada lideró la recuperación del transporte público. Durante el primer semestre del año contabilizó 3,4 millones de usuarios (+7,2%). Siete de cada diez de estos usuarios (69,8%) utilizaron la tarjeta del Consorcio, por encima de los registros previos a la pandemia. En total, fueron 2.379.655 desplazamientos, es decir, un 9,93% más que entre los meses de enero y junio de 2020.
El transporte interurbano, por su parte, también sigue la estela de la recuperación, con 1.872.428 viajes con la tarjeta del Consorcio hasta junio, un 4%. Las cancelaciones en urbano, por su parte, se anotaron un crecimiento del 13,7%, con 517.725 desplazamientos.
Publicidad
La crisis sanitaria del covid-19 frenó la tendencia del Consorcio de Granada, que cerró 2019 con más de 16 millones de desplazamientos y un incremento del 11,45%. Sin embargo, esos buenos números se truncaron a partir del 14 de marzo de 2020 con la declaración del primer estado de alarma por parte del Gobierno central. De hecho, las cifras más bajas de viajeros se registraron en las semanas de confinamiento domiciliario, donde solo podían desplazarse los personas que trabajaban en servicios esenciales.
Pese a las restricciones, los concesionarios de transporte han ofrecido en todo momento una oferta por encima de la demanda, adaptándose a las limitaciones de movilidad decretadas en cada momento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.