La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con Protección Civil
La Delegación del Gobierno de Granada celebró este viernes las 'Jornadas Provinciales del Voluntariado de Protección Civil'
IDEAL
Sábado, 8 de mayo 2021, 20:33
La Delegación del Gobierno de Granada celebró este viernes las 'Jornadas Provinciales del Voluntariado de Protección Civil', que reunieron a representantes de las 53 agrupaciones de la provincia, entre ellas la de Huétor Vega, a las que se ha agradecido la labor altruista y solidaria que realizan en los municipios granadinos para hacerlos lugares más seguros.
El encuentro se celebró por vía telemática y fue inaugurado por el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz. Intervinieron también la directora del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), María Asunción Grávalos; y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio.

Muñoz destacó el trabajo del voluntariado de Protección Civil de Granada, «hombres y mujeres que han demostrado estar ahí en las situaciones más difíciles durante la pandemia, prestando asistencia a las personas más vulnerables, a las que no podían salir de su domicilio». El director general también subrayó su colaboración en relación a la serie sísmica «que ha tenido en vilo todos estos meses a los vecinos de la Vega granadina».
Muñoz recalcó que todas las agrupaciones «están contribuyendo de forma decisiva con su generosa dedicación a lograr municipios cada vez más seguros, consolidándose como un sostén imprescindible en la convivencia y el bienestar de la ciudadanía». El director general señaló que el Gobierno andaluz ha apostado «desde el principio» por el movimiento del voluntariado andaluz, «colectivo cuya labor hemos querido reconocer con más soporte económico y una mayor formación».
En este sentido, recordó que el compromiso del Gobierno andaluz con este colectivo es firme, tal y como demuestra la dotación este año de un millón de euros en subvenciones para toda la comunidad, la mayor cifra de toda la historia. «Sin este respaldo presupuestario del actual ejecutivo andaluz no se hubiese podido materializar el apoyo que han realizado nuestros 1.039 voluntarios en las localidades de Granada», insistió.
Formación y nuevas tecnologías
El director general de Emergencias y Protección Civil resaltó el empeño de la Junta por fomentar la capacitación de los voluntarios y la apuesta por la digitalización y las nuevas tecnologías. Muestra de ello son los nuevos canales de comunicación con las agrupaciones puestos en marcha a través de aplicaciones de mensajería instantánea, así como el nuevo registro telemático de las agrupaciones locales del voluntariado de Protección Civil de Andalucía, cuya orden de creación se encuentra en estos momentos en fase de información pública.
Muñoz explicó el importante papel que juega la formación para las agrupaciones y apuntó que el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) ofrece una formación de calidad que se pone al alcance de las agrupaciones. En la misma línea, recordó que las actuaciones formativas destinadas al voluntariado es una apuesta constante. Destacó las sesiones formativas llevadas a cabo en el mes de febrero para actualizar los conocimientos en materia de sismicidad dirigidas tanto a voluntarios como a técnicos y a responsables de centros escolares: «La flexibilidad y apertura del nuevo Instituto de Emergencias permite dar respuesta a las necesidades de cada momento como ha sucedido durante la serie sísmica e incorporar formaciones de manera muy viva para responder a las peticiones de capacitación de las agrupaciones».
Agustín Muñoz también aclaró que la IESPA ha programado, entre el 1 de junio y el 15 del mismo mes, una formación 'online' para los operativos de emergencia (que está abierta al voluntariado) sobre conceptos básicos del riesgo sísmico en Andalucía con el objetivo de profundizar en la materia, conocer de forma precisa medidas específicas de autoprotección y ahondar en la especificidad de la serie sísmica de 2021 en Granada.
Renovación de vestuario en Huétor Vega
En 2020, la Junta concedió un total de 104.441,72 euros en dos líneas de ayudas a las agrupaciones locales de Protección Civil en la provincia de Granada, lo que supone un incremento del 75% con respecto al importe de la pasada edición, cuando se concedieron partidas por valor de 59.679,99 euros. Las agrupaciones de Huétor Vega, La Zubia, Ogíjares y Gójar se beneficiaron de esta primera línea. En el caso de Protección Civil de Huétor Vega, la subvención sirvió para adquirir nuevo vestuario, ya que la constante desinfección terminó por deteriorar los tejidos.
Temas de interés
Durante el encuentro, la directora del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), María Asunción Grávalos, dio a conocer el plan de formación para este año, durante el cual se está haciendo un gran esfuerzo para adaptarse a las condiciones excepcionales de la pandemia con formación 'online' y cursos presenciales con grupos burbujas para cumplir con la distancia social.
De otro lado, se ha informado de temas de interés para el colectivo del voluntariado en la provincia como el 'Proyecto Hidrante', en el que colaboran distintos ayuntamientos junto con la Agencia Provincial de Extinción de Incendios de la Diputación de Granada.
El encuentro continuó con las ponencias 'Comunicación de malas noticias' y 'Usuarios difíciles', que corrió a cargo del departamento de Formación del Centro Provincial del 112 de Granada. Tras un constructivo debate, el director general de Emergencias y Protección respondió a distintas preguntas e inquietudes de los voluntarios y clausuró las jornadas.
Carácter altruista
Las agrupaciones locales del voluntariado de Protección Civil son organizaciones constituidas con carácter altruista que, dependiendo orgánica y funcionalmente de los entes locales, tienen como finalidad la participación voluntaria de la ciudadanía en tareas de protección civil, realizando funciones de colaboración en labores de prevención, socorro y rehabilitación ante situaciones de emergencia.
Estas agrupaciones constituyen una pieza fundamental en el derecho de participación de la ciudadanía en materia de protección civil y emergencias, cuyo papel ha querido reconocer el Gobierno andaluz con mayor soporte económico y formación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.