E. TÉBAR
Huétor Vega
Lunes, 25 de julio 2022, 08:07
El Festival Flamenco de Huétor Vega celebra este año su trigésimo cuarta edición el próximo viernes 29 de julio. Esa noche, a partir de las 21.30 horas en la explanada de Huerta Cercada, el municipio metropolitano se convertirá en uno de los principales focos culturales de la provincia. El evento, organizado por la peña del pueblo, La Parra Flamenca (en colaboración con el Ayuntamiento de Huétor Vega y la Diputación de Granada), tendrá entrada gratuita y habrá servicio de bar.
Publicidad
Contra viento y marea, el veterano Festival Flamenco de Huétor Vega no bajó la guardia en 2020 ni en 2021. A pesar de la pandemia, la cita se mantuvo firme, incluso aumentando el elevado listón de calidad en una época difícil. El amplio y diáfano espacio de Huerta Cercada sigue siendo una alternativa confortable, frente al escenario del Carmen de San Rafael en los tiempos prepandémicos.
Día, lugar y hora: Viernes 29 de julio, Huerta Cercada (Huétor Vega), a partir de las 21.30 horas. Entrada libre.
Al cante: Joselete de Linares, Marta 'La Niña', Lucía Leiva e Iván Vílchez Pérez 'Centenillo'.
Al toque: Paco Cortés y el hueteño Ramón del Paso.
La edición de 2022 coincide con el centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada. Por supuesto, esta efeméride no pasará desapercibida en Huétor Vega, que se anticipó en mayo con la impresionante exposición inmersiva que organizó la concejalía de Cultura en el museo temático de Huerta Cercada.
Dos nombres ilustres llaman la atención en el cartel de este año: el cantaor Joselete de Linares y el guitarrista Paco Cortés. Junto a ellos, figuras de peso muy conocidas en Huétor, como Iván Centenillo y Lucía Leiva, o directamente ligadas a esta tierra y al festival, como Ramón del Paso y Marta 'La Niña'. La apuesta por el talento cercano, casi a modo 'kilómetro cero' de lo jondo, forma parte de la filosofía y de la praxis del Festival Flamenco de Huétor Vega.
«Continuamos con nuestra línea de apostar tanto por figuras reconocidas como por artistas emergentes dentro de nuestras limitaciones presupuestarias. Creo que es un buen cartel, en el que vamos a poder disfrutar de distintas formas de entender y expresar el flamenco. Como siempre, dando oportunidad a jóvenes y mayores, y tanto a hombres como mujeres, intentando que sea un espectáculo que agrade al mayor número de 'aficionaos'», explica Miguel Baños, presidente de la peña La Parra Flamenca de Huétor Vega.
Publicidad
José Heredia Heredia, 'Joselete de Linares', tiene una extensa y sólida trayectoria, curtida en las peñas flamencas de Andalucía durante más de cuarenta años. Ha participado en la práctica totalidad de los concursos de cante de la comunidad autónoma y ha cosechado múltiples primeros premios. Se mantiene en activo y es uno de los dos grandes referentes del cante de Linares del último medio siglo (al lado del recientemente desaparecido Gabriel Moreno).
«Joselete de Linares es el elegido en esta ocasión para representar el cante más añejo, ese que cada vez menos se disfruta en los festivales», detalla Miguel Baños. «Es un cantaor gitano considerado como una de las figuras más destacadas del flamenco. Se ha dedicado al cante desde pequeño y ha forjado su carrera artística recorriendo todas las peñas flamencas que hacen concursos, obteniendo primeros premios en numerosas ocasiones. Sin duda, se trata de un cantaor con una gran solvencia que domina con acierto los palos básicos del cante», añade.
Publicidad
miguel baños
Presidente de la peña La Parra Flamenca
En cuanto al toque, Paco Cortés volverá a Huétor Vega tras su memorable paso por el festival en 2020. Se trata de uno de los máximos exponentes de la guitarra granadina, con su toque clásico y ortodoxo, fiel a la esencia del Sacromonte y del Albaicín. «Es un gran amigo de La Parra Flamenca y, cada vez que le es posible, se presta a regalarnos su sabiduría. Acompañará al más veterano y a Marta, con la que habitualmente comparte proyectos», aclara el presidente de la peña local. Y hablar de guitarra flamenca en Huétor Vega es sinónimo de Ramón del Paso. «Es un imprescindible tanto en la peña como en el festival. Un guitarrista hueteño y de enorme prestigio. Otro año más acompañará a dos artistas con estilos muy diferentes», comenta Baños.
El resto son artistas jóvenes, pero de largo bagaje. La cordobesa Lucía Leiva, afincada en territorio granadino, sabe lo que es cantar en la peña La Parra. En 2019 se alzó con la 'Saeta de Oro Ciudad de Granada' y con el premio al mejor cante de la Federación Provincial de Peñas Flamencas Granadinas. Antes incluso trabajó en la monumental obra de vanguardia 'A través de la luz (una ópera flamenca)', obra de su paisano Fernando Vacas. Leiva no pudo estar en el festival de Huétor en 2020 ni en 2021. Por fin saldará esa cuenta pendiente.
Publicidad
Por su lado, la hueteña Marta 'La Niña' es profunda conocedora de los cantes. «Con mucha fuerza y empaque, es una voz llena de matices que puede adaptar a cualquier palo, refrescando el cante antiguo sin perder sus cimientos, logrando con ello que la juventud se acerque más al mundo del flamenco», opina Baños. Un plantel que completa un habitual como IvánCentenillo, que en 2022 ha logrado la 'Saeta de Oro Ciudad de Granada' y en las últimas navidades ha estado al frente de la 'Zambomba Flamenca' en Huétor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.