EDUARDO TÉBAR
Viernes, 29 de enero 2021, 11:53
Tiene nombre de solista pero habla de sí mismo en plural. Porque El Jose es una banda. Una formación que ha hecho de Huétor Vega su base de operaciones y de este paisaje una puerta hacia nuevos confines. El grupo se viralizó con el adelanto de su tercer disco. La canción se llama 'Voy a inventarme un camino' y el videoclip se grabó íntegramente en el municipio. ¿Los números? Más de 167.000 reproducciones en YouTube. Un escaparate promocional impagable para esta tierra, cortesía de este hijo adoptivo que cuenta con casi 52.000 oyentes mensuales en Spotify.
Publicidad
José Miguel Romerosa es la voz del proyecto, pero el combo se sostiene en otros dos pilares: Alberto y Nano Díaz. Este último es el propietario del estudio Live Bunker en Huétor Vega. Y en el piso de arriba tiene a sus compañeros. Ya se imaginarán los escasos trámites que les supone grabar y trabajar arreglos con la oficina en casa. De la mezcla y la masterización se encarga en Barcelona Carlos Manzanares 'Avatar', el productor de El Kanka. Y esa es otra: ya comparten agencia de 'management' con figuras consagradas de la música española como el propio Kanka, Second o Carmen Boza.
«En Huétor Vega vivimos, grabamos y ensayamos», resumen. José Miguel, la voz cantante, se instaló aquí después del confinamiento. Y esa circunstancia aporta una segunda lectura a su aclamada canción: «Uno de los motivos de acabar en Huétor ha sido la pandemia. Aquí resulta más fácil vivir todo lo que está pasando. Tener bien cerca el campo no es lo mismo que vivir en un piso la ciudad. Una de las cosas que más me gustan de residir en Huétor es poder escaparme por la vega. El paisaje me parece muy, muy bonito, tanto la zona más agrícola como la que está más cerca de Monachil y que empieza ser un poco más montañosa. Me relaja mucho salir a andar por aquí, con la calma. Y claro, cuando algo te relaja también te inspiras».
El músico granadino halló el hábitat perfecto para sus composiciones: «La canción se llama 'Voy a inventarme un camino' y curiosamente esta zona está llena de caminos. No hizo falta ni pensarlo, todos sabíamos que había que grabar el vídeo aquí, en la vega».
En el resultado también se nota la mano de la realización de Mariquilla Cuevas, directora de piezas audiovisuales de Eskorzo. Ese esperado tercer álbum se titulará justamente así: 'Voy a inventarme un camino'. Han grabado sin prisas en Huétor Vega. «Estoy en contacto con la gente de la salas de Granada y soy consciente de lo mal que lo están pasando. Si tuviera que definir la sensación, es tristeza. Ojalá se pueda solucionar esto, para que los trabajadores tengan una manera de tirar hacia adelante. Los necesitamos».
Publicidad
Corren tiempos inciertos, pero a El Jose al menos le han sucedido cosas buenas. Por ejemplo, su fichaje por una agencia con oficinas en Madrid y lazos en Latinoamérica: «Hubo entendimiento desde el principio. María Pellicer apostó por nosotros en pleno confinamiento. Por supuesto, flipamos. Nos pareció una locura. Luego hemos descubierto que se trata de una persona que confía El Jose de verdad. A mí siempre me gustó cómo trabaja ella con El Kanka o Mr. Kilombo. Es un salto hacia la profesionalidad. Nos ha enseñado a estar activos a pesar de estar confinados. Hay mucha planificación de trabajo».
El Jose empezó como dúo, se convirtió en trío y ahora se estiran y se encojen como un acordeón: «Realmente somos una gran banda porque somos cinco músicos. Pero somos un grupo que se adapta a todo tipo de espectáculos. A veces funcionamos a dúo, otras a trío e incluso en cuarteto. Es más, hemos llegado a actuar seis integrantes. En los últimos conciertos de la gira metimos al percusionista de El Kanka. Nos gusta mucho el concepto de banda. Tenemos un concepto muy roquero de hacer las cosas».
Publicidad
Durante la charla, recomiendan a talentos emergentes de la escena granadina: «Ahí están La Plazuela, que introducen psicodelia y electrónica. Es estimulante saber que se está experimentando en tiempos tan difíciles». En cambio, a El Jose le cuesta más definir lo suyo: «Ni siquiera sabríamos encuadrar 'Voy a inventar un camino'. Más allá de su impronta latina, no sabemos si tira más por la chacarera, el joropo o el tanguillo andaluz. La cuestión es que no pretendemos hacer géneros, ni mezclarlos, simplemente se trata de canciones». Y de senderos en la vega.
En la canción que hoy estrena El Jose, 'Cambiemos' , el granadino regresa con una tema que habla, en clave de rumba y con su siempre sello personal, del amor entre estereotipos muy dispares. «Cambiemos es una canción en forma de rumba que escribí tratando de mostrar el amor en su esencia más pura e irracional. Un amor que es capaz de dejar en segundo plano las más férreas convicciones políticas e identitarias de dos personas que al conocerse se olvidan de lo que piensan que son y empiezan a ser lo que sienten», declara el artista.
El Jose lanza así en plataformas digitales el segundo de los temas que conformarán su tercer disco y que llega después del estreno hace unas semanas de 'Voy a inventarme un camino', un tanquillo gaditano fusionado con el joropo típico de Colombia y Venezuela que tuvo muy buena aceptación entre sus seguidores.
Hasta la fecha, El Jose ha publicado dos trabajos de estudio autoproducidos, 'En casa que no hay gobierno, a pellizcos se va el pan tierno' (2016) y 'Yo sin tú' (2018), este último con colaboraciones de El Kanka y El Pau, y que vio la luz gracias a un exitoso 'crowdfunding' en el que se cumplió el objetivo en apenas una semana.
Actualmente El Jose se encuentra de ruta por todo el territorio nacional con la gira 'Viéndolas venir' y próximamente estará en Valencia (7 de marzo), Vejer de la Frontera (23 de abril) y Sevilla (22 de mayo).
El Jose es un proyecto musical que nace en el emblemático barrio de Albayzín de Granada en el año 2015 de la mano de Jose Miguel Romerosa (letrista, voz y guitarra) y Alberto Sapillo (bajo), a los que más tarde se une Nano Díaz (batería) y otros músicos para los directos. La banda firma canciones de diversos estilos que mantienen la raíz originaria de la formación y cautiva con sus letras y con su manera de desenvolverse frente al público. Poética y rítmica diversa, sonidos eclécticos y esencia bohemia fluyen de manera natural y versátil, generando allí donde aparece El Jose un ambiente de fiesta, risas y emociones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.