

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Tébar
Huétor Vega
Martes, 3 de octubre 2023, 15:09
El instituto de Huétor Vega, el IES Los Neveros, que acaba de iniciar un curso histórico al estrenarse como centro con línea de Bachillerato, ha sido seleccionado para formar parte de la red de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS). Sigue así la estela del IES Severo Ochoa, el IES Giner de los Ríos de Motril y el Colegio Internacional de Granada, convirtiéndose en una de las llamas 'escuelas embajadoras' de la provincia. Sesenta alumnos de cuarto de ESO (ahora embajadores juniors) y seis profesores (embajadores seniors) serán los encargados de poner en marcha este programa.
Las cuatro embajadoras senior de Granada acudieron a la formación anual, entre el 27 y el 29 de septiembre en Madrid, donde pudieron realizar talleres, asistir a charlas y compartir impresiones con otros docentes de toda España que ostentan esta misma función. «Nuestra incorporación al programa en un curso como este, en el que el 9 de junio se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo, supone sin duda una gran ocasión para que no solo docentes y alumnado, sino todo nuestro municipio conozca de cerca las oportunidades que nos ofrece la Unión Europea; lo que significa en nuestra vida cotidiana y lo que podemos hacer para alcanzar una Europa más fuerte, unida y solidaria», explican desde el IES Los Neveros.
«Nuestro instituto, como parte de la red de Comunidades de Aprendizaje, quiere crear una Comisión EPAS que permita participar a familias e instituciones municipales, para que entre todos aportemos ideas que nos permitan aprovechar y disfrutar al máximo un programa único del que formaremos parte los tres próximos años», apuntan.
«Al integrarnos en la red EPAS nos comprometimos a tener un punto de información de la Unión Europea, así como a realizar las actividades propuestas por el programa y celebrar el Día de Europa», detalla el instituto hueteño. «Pero esto», continúan, «es solo una puerta que nos abre un sinfín de posibilidades, como diseñar nuestras propias actividades, participar en concursos, conocer de cerca a los eurodiputados y las políticas europeas, e incluso viajar a Estrasburgo y participar en los debates de la 'Euroscola'».
El programa EPAS (European Parliament Ambassador School) arrancó en el año 2015. Está integrado por 1.750 centros, de los cuales 116 son españoles. Se trata de uno de los programas educativos de mayor éxito de la Unión Europea. Nació con el objetivo de dar a conocer la democracia parlamentaria europea, los valores del europeísmo y la función de las instituciones europeas, para alentar de esta manera a los jóvenes a convertirse en ciudadanos activos y comprometidos.
La importancia de este compromiso ha quedado puesta de manifiesto con el conflicto en Ucrania, tal y como destacó Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, en el mensaje que dirigió a los coordinadores de todos los centros educativos españoles que asistieron a las jornadas de formación que se celebraron a finales de septiembre en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid. Allí, los profesores aprendieron cómo gestionar y comunicar el programa, cómo involucrar a los alumnos en los temas europeos, y cómo colaborar con las asociaciones juveniles y de la organización civil de cara a las Elecciones Europeas de 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.