IDEAL
Huétor Vega
Lunes, 25 de mayo 2020, 19:51
UGT Granada ha impugnado el pliego de cláusulas administrativas particulares para la contratación del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Huétor Vega ante el Tribunal Administrativo de recursos contractuales del Consistorio, ya que «establece unas condiciones económicas que no garantizan la cobertura de los costes salariales».
Publicidad
En concreto, establece un precio del servicio de 13 euros por hora (IVA incluido), cuando el mínimo debería ser de 13,48 euros por hora. «De otra forma no se garantiza el cumplimiento del convenio colectivo», apunta UGT, «y eso sin incluir en esos 13,48 euros las cantidades correspondientes a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los gastos generales y el beneficio industrial, que deberían sumarse a esa cantidad, tal y como recoge la Ley de Contrato del Sector Público (LCSP)».
Desde UGT recuerdan que en Huétor Vega hay 21 trabajadoras y un trabajador prestando este servicio público municipal, muchos de ellos a tiempo parcial, o con contratos temporales, y que su sueldo depende de la licitación que se establezca por parte del Ayuntamiento. El sindicato señala que mantener un precio por hora de 13 euros «va a suponer, a buen seguro, que se produzcan incumplimientos laborales, pues los trabajadores que realizan el servicio tendrán que hacerlo renunciando a sus derechos, recogidos en el séptimo convenio colectivo marco estatal de servicios de atención a las personas dependientes». «No es posible», afirman, «que desde un Ayuntamiento, que debe ser especial garante del cumplimiento de las leyes, se favorezca veladamente que se conculquen derechos laborales».
A través de la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP), UGT Granada ha impugnado el pliego y pide no solo que se cumpla el coste laboral real, calculado en 13,48 euros, sino que se ajusten los pliegos de condiciones administrativas a la Ley de Contratos del Sector Público, en cumplimiento de la normativa legal vigente.
El sindicato subraya que «estamos hablando de un servicio público, catalogado como prioritario y pagado con los impuestos de la ciudadanía, por lo que hay que promover la calidad del servicio, no solo para los usuarios sino también para los trabajadores y trabajadoras que lo prestan, que en muchos casos están en una situación laboral precaria». «De hecho, UGT no renuncia a su reivindicación acerca de la municipalización del servicio de ayuda a domicilio, porque la gestión directa de este servicio traería consigo un importante ahorro para las arcas municipales por la eliminación del beneficio empresarial, y es factible el rescate porque el mantenimiento de este servicio conlleva muy poco coste en equipamiento e infraestructuras», añaden.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.