Borrar
La educadora ambiental Patricia Demetrio y la concejala de Igualdad, Carolina Higueras. IDEAL

El impacto del medio ambiente en la salud de las mujeres, a debate en Huétor Vega

La concejalía de Igualdad organizó una interesante tertulia con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales

Ideal

Huétor Vega

Jueves, 17 de octubre 2024, 21:53

El pasado 15 de octubre, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Centro Social La Nava acogió una jornada informativa que contó con la participación de más de cuarenta mujeres del municipio. El tema llevado a debate por Patricia Demetrio, experta en medio ambiente e igualdad, fue el impacto del medio ambiente en la salud de las mujeres. «Muchas enfermedades tienen un origen ambiental y nos afectan más a las mujeres porque nuestros cuerpos son bioacumuladores de toxinas», expuso la educadora ambiental.

Las vías de entrada de la contaminación ambiental en el cuerpo humano se establecen a través de la respiración, la vía digestiva y la piel. La entrada a través del aire, agua, alimentos y cosméticos hacen a veces imperceptible para los humanos la exposición a productos cuya toxicidad les puede perjudicar. Muchos de los tóxicos ambientales, insecticidas, disolventes o metales pesados son capaces de acumularse en el cuerpo por su mayor contenido en células grasas.

Merienda y tertulia en el Centro Social La Nava de Huétor Vega. IDEAL

En este sentido, el cuerpo de la mujer actúa como bioacumulador químico, sufriendo consecuencias como las alteraciones de la salud reproductiva o la aparición de enfermedades emergentes, como son la fibromialgia, sensibilidad química múltiple (SQM) y la fatiga crónica, además del incremento del cáncer de mama. «La creciente influencia de la contaminación ambiental en la salud de las mujeres hace que el 'ecofeminismo' no pueda ser ajeno a su investigación», apunta la concejala de Igualdad, Carolina Higueras.

«Este factor biológico nos sitúa a las mujeres en la primera línea de las personas afectadas por el deterioro ambiental, que nos puede provocar alteraciones hormonales y determinadas enfermedades como la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple o alteraciones en la función tiroidea», incide Higueras.

El acto contó con la participación de más de cuarenta mujeres del municipio. IDEAL

Bajo la premisa de que «está demostrado que las enfermedades no se pueden analizar de manera aislada, como si no tuvieran relación con las condiciones de vida, profesión, cultura, edad, etnia o clase social», en la tertulia se profundizó en el cuidado que cada persona debe tener hacia su cuerpo, «pero sin olvidar que la solución debe ser colectiva y tiene que venir de las políticas públicas ambientales».

Esta actividad se celebró para reconocer la función y contribución «decisiva» de la mujer en el desarrollo del ámbito rural y, como explica el Ayuntamiento, «la gran labor desarrollada por las mujeres en Huétor Vega».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El impacto del medio ambiente en la salud de las mujeres, a debate en Huétor Vega

El impacto del medio ambiente en la salud de las mujeres, a debate en Huétor Vega