Elena Duque, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Huétor Vega. DIEGO LUZ

«Huétor Vega, vacúnate contra la desigualdad»

Manifiesto institucional del Ayuntamiento de Huétor Vega con motivo del 8 -M, Día Internacional de la Mujer, en su versión íntegra

IDEAL

Huétor Vega

Lunes, 8 de marzo 2021, 19:57

Manifiesto institucional, en su versión íntegra, del Ayuntamiento de Huétor Vega con motivo de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, leído por la concejala de Igualdad, Elena Duque:

Publicidad

«Un año más, el Ayuntamiento de Huétor Vega nos unimos para reivindicar el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. 'El feminismo es una historia de éxito', dice Nuria Varela, pero los progresos no han sido lo suficientemente rápidos ni profundos; aún falta mucho por transformar hasta conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas».

«Hoy, que afrontamos una de las mayores crisis del siglo, hoy que la covid-19 ha provocado una terrible conmoción en nuestras sociedades y economías, queremos recordar a todas las mujeres que han soportado de nuevo la carga de los cuidados, la pérdida de empleos, que han sido sostén emocional y que, en los confinamientos, han asumido las tareas más básicas y rutinarias».

«Queremos también mandar un abrazo a todas aquellas mujeres, especialmente las mayores, que han sufrido en soledad esta pandemia, y a quienes estamos deseando volver a abrazar. Nuestras vecinas y abuelas, septuagenarias en adelante, a quienes este año queremos rendir un homenaje entrañable: nuestras 'HuétorGenarias'. Mujeres rurales, hermanas de un hijo único, mujeres de, hijas de, hermanas de, nietas de, sobrinas de… Siempre en la sombra, pero llevando todo el peso. Dueñas de nada, pero encargadas de todo».

DIEGO LUZ

«Ya va siendo hora de rendir homenaje al trabajo y al sudor de mujeres como nuestras abuelas y nuestras madres, que tanto trabajaron la tierra y que cargaron con la mochila a la vez de los cuidados domésticos a la sombra, en el más absoluto silencio. Hay que nombrarlas una a una. Servir de altavoz para que sus voces retumben. Contar que también fueron, que son y serán mujeres fuertes de tierra que la mayoría de las veces no pudieron elegir ni decidir. Que a base de renunciar, creciendo en una casa construida sobre cimientos de desigualdad y machismo, nos abrieron vereda a las demás. Porque seguimos siendo nosotras las que cuidamos. Y, cómo no, no podemos olvidar a todas esas compañeras migrantes que trabajan en situaciones precarias, llenas de abusos y machismo en nuestro territorio. Ellas, mujeres, rurales y migrantes, triplemente marginadas».

Publicidad

«Es hora de cambiar la forma de mirar. Y queremos ser un ejemplo para las niñas del futuro, sean o no nuestras hijas son nuestras nietas. Queremos decirles que esta también es su tierra».

DIEGO LUZ

«No podemos imaginar aún las consecuencias de esta pandemia, pero sin duda, y teniendo en cuenta la situación desigual de partida de las mujeres, los impactos negativos caerán en mayor proporción sobre nosotras. Empezando porque la falta de corresponsabilidad en el hogar conlleva a que seamos las mujeres las que nos vemos forzadas a reducir las jornadas laborales para cuidar de la infancia y las personas dependientes, o hacer malabarismos para compatibilizarlas. Situación que se ha visto agravada por el cierre de centros educativos en el confinamiento y que perdura aún con la práctica desaparición de actividades extraescolares y la carencia de servicios públicos que ayuden a conciliar. Los datos del Instituto Nacional de Estadística lo confirman: el tiempo que las mujeres dedican a trabajos del cuidado y del hogar duplica al de los hombres».

«Tenemos que seguir tejiendo redes, contar, hablar, alzar la voz, ayudarnos las unas a las otras; formar parte de la raíz y de las ramas. En Andalucía, la crisis derivada de la pandemia ha agravado esta brecha de género, tal y como han puesto de manifiesto los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que revela que el año 2020 cerró con una tasa de paro femenino del 27,27%, siete puntos por encima de la tasa de desempleo masculina. Las mujeres continúan asumiendo la mayor parte del trabajo de cuidados y doméstico».

Publicidad

DIEGO LUZ

«A la brecha laboral y social debemos sumar la brecha digital de género que colocará a muchas mujeres en desventaja frente a un futuro en que les resultará más difícil, y les tomará mucho más tiempo reincorporarse al mercado de trabajo, con las consiguientes consecuencias personales, económicas y sociales. Eso sin contar con la brecha de género en los contagios, denunciada por la propia ONU».

«Si no incorporamos la lucha de las mujeres por la transformación social, no será posible prosperar en una economía de igualdad. Es fundamental escuchar más voces femeninas en la elaboración de políticas, buscar el equilibrio de género en la toma de decisiones para conseguir que se haga realidad el lema de ONU Mujeres para este año: 'Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la covid-19».

Publicidad

DIEGO LUZ

«Manifestamos la necesidad de sumar sinergias para conseguir un Pacto por los Cuidados en el que todas las partes, administraciones, empresas y ciudadanía, adopten medidas para garantizar el derecho a la conciliación y el derecho al trabajo en condiciones de igualdad, en el que se desarrollen recursos y estructuras sociales que permitan el cuidado y la atención a personas dependientes. Porque cuidar a quien lo necesita es un deber de una sociedad justa, solidaria y avanzada. Pero no es territorio único de las mujeres. Reivindicamos el reparto de los cuidados y el uso razonable de los recursos, de manera que se ponga la vida en el centro de la economía, de los sistemas productivos y la relaciones sociales. Huétor Vega, vacúnate contra la desigualdad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad