Ver 51 fotos

Los bodegueros y negocios locales de alimentación, con miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega. E. T.
Gastronomía

Huétor Vega, a sorbos en la Fiesta de la Vendimia

Huerta Cercada, con una carpa gigante, recibió a numerosos visitantes en la octava edición del evento, atraídos por el vino hueteño

E. Tébar

Viernes, 13 de octubre 2023, 20:14

Factores como la sequía merman la producción de vino, pero los bodegueros de Huétor Vega coinciden en algo: la calidad del caldo hueteño no se resiente, e incluso mejora y se perfecciona cada nueva temporada. Lo pudieron demostrar con creces en la octava edición de la Fiesta de la Vendimia, celebrada el sábado 7 de octubre en la carpa gigante instalada en Huerta Cercada. Un evento gastronómico organizado por las concejalías de Cultura, Turismo, Fiestas y Agricultura, en el que también se podían probar y adquirir productos típicos de la comarca, servidos por empresas locales.

Publicidad

«De esta manera, el Ayuntamiento trata de incentivar el sostenimiento de aquellas tradiciones y fiestas que se han convertido en una seña de identidad de nuestro pueblo, con la gastronomía como telón de fondo. Además, sirve como escaparate turístico para animar a los visitantes a acudir a Huétor Vega para disfrutar de su amplia oferta de restauración. De otro lado, también sirve de incentivo para que se mantenga algo tan hueteño como es el cultivo de la vid para la elaboración de vino», explican desde el Consistorio.

Los más pequeños, practicando el pisado de uva. E. T.

La Fiesta de la Vendimia permitió brindar con vino hecho en Huétor. Y comprar alguna de estas primorosas botellas, que arrastran historias familiares, carácter artesanal y cercanía, y que tienen poco que envidiar al producto dominante en el gran mercado.

Las cajas de cinco litros de tempranillo de Adolfo Hitos se agotaron. Tente Márquez se mostraba encantado con sus tintos, tanto joven como de seis y doce meses en barrica, de 'Ramal del Lugar'. Manuel Velázquez afirmaba que, más allá del tinto, su bodega ya trata de superarse con los blancos. La centenaria Quilino, con Mariano Girela al frente, maravilló con sus tintos, rosados, semidulces y blancos. Y la legendaria El Corzo, ya fuera con tintos o varios tipos de rosados, no paró de recibir visitas: «Siempre estamos al cuidado para tener buena calidad de uva».

Como es costumbre, se pudo practicar el tradicional pisado de uva, que atrajo a los más pequeños, y la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer colaboró para recaudar fondos.

Senderismo por los viñedos

Como actividad complementaria, el Ayuntamiento organizó por la mañana una ruta de senderismo por los viñedos del municipio. La actividad contó con una nutrida participación (y personas de otras localidades). El recorrido circular (empezó y acabó en Huerta Cercada), de nueve kilómetros al cabo de unas tres horas, pasó por puntos como el Camino de los Neveros, la realenga de la Cuesta de las Cabras o Monte Vélez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad