Borrar
Diputación elabora un inventario de espacios urbanos para la biodiversidad de la provincia de Granada. IDEAL
Huétor Vega, seleccionado para un proyecto piloto de espacios urbanos para la biodiversidad

Huétor Vega, seleccionado para un proyecto piloto de espacios urbanos para la biodiversidad

La Diputación ha elaborado un inventario para el que ha escogido a seis municipios metropolitanos, entre ellos Cájar y Ogíjares

IDEAL

Miércoles, 20 de abril 2022, 13:55

La Diputación de Granada, a través de la delegación de Medio Ambiente y Protección Animal, ha elaborado un inventario de espacios urbanos para la biodiversidad para asesorar técnicamente a los municipios de la provincia en la protección de dichos espacios. Para ello se ha realizado un proyecto a modo de experiencia piloto en las localidades de Huétor Vega, Cájar y Ogíjares, además de Jun, Pulianas y Cenes de la Vega, todas pertenecientes al Área Metropolitana.

Se trata de un estudio para detectar las necesidades y presión que soportan los espacios verdes urbanos (parques y jardines) y avenidas arboladas de las localidades a fin de proporcionar una propuesta de mejora de las mismas para su contribución a la calidad del aire. La diputada de Medio Ambiente y Protección Animal, Carmen Fernández, explicó en la presentación del proyecto que este inventario de espacios verdes está enfocado a «crear una nueva capa de biodiversidad urbana» que genere «nuevos hábitos y alimentos para especies y un gran beneficio para la salud humana».

Fernández apuntó que la elaboración del inventario comienza con la selección de los parques, plazas, jardines y zonas verdes cercanas a centros médicos, escolares o administrativos del casco urbano de cada localidad elegida para la experiencia piloto. Asimismo, forman parte del análisis las avenidas principales de cada municipio, porque son las que más presión de tráfico rodado soportan, y las calles con gran presencia de infraestructuras verdes.

Segunda fase

La segunda fase del proyecto consiste en la toma de medidas paramétricas en las áreas seleccionadas para cuantificar los servicios 'ecosistemáticos' que ofrecen las unidades de actuación de las diferentes localidades. Finalmente, partiendo de dicho análisis, se ha elaborado un informe de cada unidad de actuación, así como un informe general del estado de las áreas verdes urbanas de cada municipio. El estudio también aporta la cuantificación de los costes y beneficios económicos y ecológicos que genera cada localidad, así como una serie de soluciones basadas en la naturaleza.

La diputada de Medio Ambiente y Protección Animal indicó que este inventario es necesario para cuantificar los efectos positivos y negativos de las zonas verdes urbanas, de modo que «sirve no solo para los municipios seleccionados en la experiencia piloto, sino también como ejemplo para el resto de localidades de la provincia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huétor Vega, seleccionado para un proyecto piloto de espacios urbanos para la biodiversidad