Huétor Vega promociona el Centro de Interpretación del Vino en la Feria de los Pueblos
Los cuatro municipios de la Mancomunidad Río Monachil muestran su atractivo turístico en Fermasa durante todo el fin de semana
E. Tébar
Armilla
Viernes, 3 de octubre 2025, 22:32
Por segundo año consecutivo, Huétor Vega está presente (hasta el domingo) en la Feria de los Pueblos, el evento de promoción del turismo sostenible que tiene lugar en la Feria de Muestras de Armilla. El municipio hueteño acude de la mano de La Zubia, Cájar y Monachil, en un espacio dedicado a la Mancomunidad Río Monachil.
En el caso de Huétor Vega, su gran argumento en la décima edición de la Feria de los Pueblos es el Centro de Interpretación del Vino, ubicado en Huerta Cercada (Avenida Loaysa). El también conocido como Centro Enológico o Museo del Vino es un lugar de vanguardia que cuenta con mesas de cata interactivas. Las reservas para visitarlo en grupo se pueden realizar a través del área municipal de Cultura (teléfono 958 300 511, extensiones 229 o 241; areadecultura@huetorvega.com).
Quienes acudan al estand de Huétor Vega podrán sentarse y examinar la limpieza, la fluidez, el color, el aroma y la fase gustativa de un vino. En representación del Ayuntamiento, los concejales Alejandro García y Olga Calvente han señalado la importancia de promocionar esta joya del municipio ante toda la provincia de Granada, en una cita en la que, además, se encuentran las diputaciones de Jaén o Sevilla.
«Nuestro objetivo es seguir realizando eventos en el Museo del Vino y estamos abiertos a sugerencias, porque es un recurso de Huétor Vega», han afirmado. La delegación hueteña ha valorado de forma positiva la alianza de la mancomunidad para «vender los alicientes de nuestro entorno, una zona de la provincia en la que compartimos cosas en común».
Junto con el Centro de Interpretación del Vino de Huétor Vega, el público que visite el pabellón en Fermasa dispondrá de amplia información sobre esta zona del Área Metropolitana: desde experiencias en Sierra Nevada hasta el Centro de Interpretación de la Seda de Cájar.
Una marca común y un sendero hacia Sierra Nevada
Todo ello mientras los cuatro municipios trabajan con la Universidad de Granada en la creación de una marca común que sirva de reclamo turístico. La Mancomunidad Río Monachil promocionará así su riqueza gastronómica, monumental y paisajística, además de sus acequias históricas.
Para ello, los cuatro municipios diseñarán un sendero de entre 30 y 40 kilómetros de extensión que discurrirá por sus zonas urbanas y por la vega, para subir por el Parque Natural de Sierra Nevada, donde 150.000 ciclistas al año acceden para realizar turismo deportivo. Este tránsito permitirá poner en valor antiguos caminos rurales, como los de Los Pescadores o Abencerrajes, o el de Acequieros, que tiene 800 años.