Rubén Puentes (IU/Equo) lee la declaración institucional. DIEGO LUZ

Huétor Vega da un paso a favor de la creación de un sendero a través de la Acequia del Albaricoque

El Ayuntamiento ha hecho una declaración institucional para avanzar en el proyecto, que pasa por Monachil y Granada

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Lunes, 28 de septiembre 2020, 16:25

Los portavoces de los grupos municipales de los cinco partidos con representación en el Ayuntamiento de Huétor Vega (PP, Ciudadanos, PSOE, IU/Equo y Podemos) han firmado una declaración institucional para la creación de un sendero a través de la Acequia del Albaricoque que conecte Granada, Huétor Vega y Monachil.

Publicidad

El momento de la rúbrica se produjo en el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre. El proyecto de este itinerario cuenta así con el apoyo decidido de la corporación hueteña. Los acuerdos recogen la coordinación de los tres ayuntamientos mediante reuniones periódicas con representantes de todos los grupos municipales, así como con los colectivos ecologistas, para determinar los plazos de actuación y las acciones que se deben llevar a cabo. La iniciativa, promovida por Izquierda Unida, contempla adecentar y preservar el árbol centenario de la Era de la Casería.

Ediles de los grupos de PP y PSOE, en las butacas del salón plenario.

Para seguir avanzando en este sentido será necesario establecer un convenio entre los consistorios de Granada, Huétor Vega y Monachil con la Comunidad de Regantes de la Acequia del Albaricoque para su limpieza y conservación. Según este pacto político, los ayuntamientos de cada localidad dedicarán recursos materiales y humanos para colaborar en la realización del itinerario cuando el sendero transcurra por su espacio público.

El proyecto pasa también por informar a la Diputación de Granada y a la Junta de Andalucía para que sumen esfuerzos e impulsen actuaciones para poner en valor al conjunto de las acequias de la vega granadina. Los ayuntamientos, por su parte, se encargarían de la apertura de las acequias del municipio en los tramos posibles; donde esto no fuera viable, señalarán su trazado con pintura, postes y paneles informativos, además de tótems a lo largo del recorrido de la acequia del Albaricoque.

«Hay razones más que suficientes para que los tres ayuntamientos se coordinen en la colaboración con los colectivos»

El portavoz del grupo de IU/Equo en el Ayuntamiento de Huétor Vega, Rubén Puentes, fue el encargado de leer la declaración institucional. «Las instituciones tienen la obligación de apoyar las iniciativas de conservación y puesta en valor de los recursos hídricos y culturales, entre los que está el proyecto de creación de un itinerario junto a la Acequia del Albaricoque, que une Granada y Monachil pasando por Huétor Vega», aborda el texto. «Este itinerario supondría un gran avance en la conservación y preservación de las acequias, puesto que su enclave propicia que aumente de forma exponencial su difusión como herramienta de transmisión histórica», sostiene la exposición del Consistorio hueteño.

Publicidad

Rubén Puentes, portavoz de IU/Equo en el Ayuntamiento de Huétor Vega.

A finales de 2019, el parlamentario de Adelante Andalucía Chus Fernández, natural de Huétor Vega y exconcejal de IU en el ayuntamiento metropolitano, defendió en el Parlamento andaluz una proposición no de ley para proteger e impulsar desde las instituciones las acequias de Granada, utilizando como ejemplo la acequia hueteña del Albaricoque. La lectura del texto, titulado 'Cuando las arterias son de agua', fue el preámbulo de la aprobación por unanimidad de la PNL por parte de la Comisión de Agricultura. El pasado mes de septiembre, Fernández volvió a subrayar «la necesidad de dedicar los recursos municipales que sean necesarios para el diseño de este itinerario, puesto que en muchas ocasiones transcurrirá por el espacio público de las localidades».

Entre las tareas indica el texto, Chus Fernández destaca «su señalización, el pintado del trazado y la colocación de paneles informativos». Lugares como el Carmen de San Rafael, el aljibe, Huerta Cercada, barrios como el de Las Cábilas o el Cerro de la Encina (con su yacimiento arqueológico de la época del Argar), son algunos de los enclaves que, según IU, «se verían beneficiados por este sendero, que convertiría el entorno en un lugar popular para transitar».

Publicidad

Valor patrimonial

En la lectura de la mañana del 24 de septiembre en el salón plenario de Huétor Vega, Rubén Puentes ensalzó en nombre del Ayuntamiento el valor patrimonial de las acequias como «magnífico legado de nuestros antepasados, ejemplo de sistemas históricos de regadíos que deben ser una parte fundamental de nuestro futuro». Se hizo hincapié en la función medioambiental, social y económica de estas antiguas zanjas para regar.

«Se incidiría de forma positiva sobre dos enclaves naturales importantísimos en nuestra comarca. Uno de ellos son Los Cahorros, ya que conectaríamos directamente la capital granadina con dicho entorno. Y el segundo, el árbol centenario de la Era de la Casería, que limita los términos municipales de Granada y Huétor Vega y cuyas raíces se nutren del agua que proviene de la acequia», repasó Puentes. «Por lo tanto», infirió, «hay razones más que suficientes para que los tres ayuntamientos se coordinen en la colaboración con los colectivos que están trabajando por la puesta en marcha de este proyecto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad