Borrar
«Si viviéramos más contacto con la naturaleza, nos humanizaríamos», asegura el activista Pepe Víbora, zaidinero afincado en Huétor Vega. DIEGO LUZ
«Huétor Vega tendrá un parque natural»

«Huétor Vega tendrá un parque natural»

Pepe Víbora ·

Promotor del proyecto 'Operación Encina'

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Jueves, 1 de agosto 2019, 21:24

No mira a la cámara porque no se considera más importante que las plantas. Es Pepe Víbora, granadino del Zaidín afincado en Huétor Vega. Hace tres años promovió la reforestación del Camino Real de los Neveros a través del colectivo Operación Encina, ahora registrado como asociación sin ánimo de lucro. Aquella jornada de siembra colectiva despertó conciencias. Pero pocos conocen la asombrosa historia que hay detrás.

Pepe se levanta a las seis de la mañana, sale de trabajar a las siete y media, y a las ocho ya está en Los Neveros, donde se queda hasta las doce de la noche. Así todos –oyen bien–, todos los días del año. Con dos grifos cedidos por el Ayuntamiento, riega 1.500 encinas. Bueno, más que regarlas, las cuida, las mima, las escucha. Una a una. Ahí donde lo ven, este hombre está 'construyendo' un bosque en Huétor. Como cabe esperar, lo que suelta por su boca son ráfagas filosóficas. Las bocanadas de sabiduría de quien se agarra a las raíces.

–¿Qué hace usted aquí?

–Creer en lo que hago. Del mismo modo que tenemos poder para destruir, debemos tener capacidad para regenerar. El problema es que nos han vendido un mundo muy fácil y, al mismo tiempo, difícil. Todo lo resolvemos pagando con dinero. Eso nos ha convertido en esclavos de nuestra propia ambición. Si viviéramos más contacto con la naturaleza, nos humanizaríamos. Al fin y al cabo, es para lo que hemos venido aquí. Somos seres vivos en desplazamiento, como los pájaros. Cada ser tiene una función. Nosotros nos hemos limitado a intentar vivir como nos han dicho que lo hagamos. Estamos destinados a entendernos con la naturaleza. Y el tiempo nos dará la razón: cuanto más desierto, menos agua.

–No para usted en casa.

–Si no, no me da tiempo. Tengo que regar 1.500 plantas todos los días del año.

«Riego 1.500 plantas todos los días del año»

–Y lo hace en soledad.

–Lo que estoy es en la gloria. Yo no quiero que nadie me agradezca nada. Sintiéndome bien con lo que estoy haciendo es suficiente. Ojo, que yo tengo una empresa con empleados y todo. Esto siempre lo achacan a gente de Los Verdes o a jipis. A mí simplemente me gusta la naturaleza y la disfruto.

–¿Era usted jipi de joven?

–Fui un chalado, como todos cuando somos jóvenes. Estar un poco loco forma parte de la juventud. Después te formalizas porque la vida te plantea problemas.

Masa forestal

–¿Siempre estuvo comprometido con la tierra?

–Siempre la he disfrutado. La naturaleza es muy linda, pero la maltratamos. Antaño, todo esto eran encinares. La masa forestal se perdió para fabricar carbón y sembrar trigo. Antes llovía mucho, pero esto ha cambiado. Hay que ponerse las pilas. El calor africano que creamos como una chimenea, y que ya afecta a Europa, convendría frenarlo desde esta zona. Yo no paro de probar alternativas, trato de inventar sistemas de riego. Este sitio es precioso, a ver si nos damos cuenta.

El impulsor del colectivo Operación Encina muestra los árboles. D.L.

–Ya se ven bellotas.

–Lo normal es que una encina comience a echar bellotas a los diez o veinte años. A nosotros ya nos echaron algunas el año pasado. Y esta temporada siguen echando. Cada vez son más los árboles que lo hacen y cada vez son más grandes.

–¿Huétor Vega ganará un parque natural con solo dos grifos?

–Se beneficiará la gente más cercana. Bajará la temperatura y tendrán más humedad. Será un parque natural para ellos, para los vecinos. Al ritmo que lleva, la gente podrá caminar a la sombra en unos siete años. Hay dos hectáreas sembradas, unos 18.000 metros. En total, unas 1.500 plantas. Este año hemos sembrado gayombas porque sus flores son apreciadas por las abejas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Huétor Vega tendrá un parque natural»