Borrar
La alcaldesa de Huétor Vega, Elena Duque (en el centro), reunida este verano con el equipo de gobierno en el Ayuntamiento. E. T.
Huétor Vega invertirá casi dos millones de euros en mejoras en los próximos meses

Huétor Vega invertirá casi dos millones de euros en mejoras en los próximos meses

El Ayuntamiento aprueba la concertación de un préstamo a largo plazo para financiar un paquete de obras

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Miércoles, 31 de agosto 2022, 09:53

Afirman desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega que el actual mandato, al que le quedan apenas diez meses, no ha sido fácil. La pandemia y, en paralelo, el estado de salud del exalcalde Mariano Molina (situación que en principio no sabían cómo se iba a resolver), complicaron el transcurso de la hoja de ruta. Otro «varapalo» fuerte ha sido una sentencia del TSJA por la que el Consistorio hueteño ha pagado 3,5 millones de euros, además de casi un millón y medio (dividido en dos semestres) en intereses. Es decir, justo los cinco millones de remanente del superávit que guardaba el Ayuntamiento.

«Estos cinco millones de remanente nos han servido para pagar una sentencia que, de no existir ese remanente, nos hubiese obligado a pedir un préstamo para pagar una deuda», explicó la nueva alcaldesa de Huétor Vega, Elena Duque, en el pleno de julio. «Creo que Mariano Molina guardaba el remanente en previsión de lo que podía ocurrir porque sabía que esta sentencia iba a llegar. A alguien le iba a tocar pagarla, porque venía coleando desde hace muchos años, y nos ha tocado a nosotros», añadió. «Gracias a la buena gestión este Ayuntamiento no se ha endeudado», comentaban en una reunión posterior.

Actuaciones

  • Avenida de los Almendros: Ensanche de la esquina con la calle Granada.

  • 'Skate park': Construcción de una pista de 'skate' y zona de 'bowl' en la calle Sarmiento.

  • Campo de fútbol: Construcción de una grada cubierta y una cabina elevada de prensa en el mismo lateral del campo.

  • Nuestra Señora de las Angustias: Rehabilitación de los paramentos interiores de las antiguas escuelas.

  • Cementerio Municipal Virgen del Rosario: Creación de nuevos nichos y aseos accesibles.

  • Pabellón La Libertad: Impermeabilización de los muros del sótano y reparación de zonas afectadas por las filtraciones, así como la ampliación de dependencias del pabellón.

  • Centro Social La Nava: Mejora de los exteriores.

  • Plan de acerado: Mejora de diversas aceras del municipio.

  • Plan asfáltico: Mejora del asfaltado en varias calles.

  • Avenida de Doña Juana: Adoquinado del bulevar.

  • Cuesta de las Cabras: Barandillas metálicas y bancos de obra.

  • Policía Local: Nuevas dependencias en la calle Real.

  • Autobús SN3: Nueva ubicación para realizar el giro.

En el equipo de gobierno de Huétor Vega (PP y Cs) entienden que ahora que quedan atrás todas estas vicisitudes «no podemos estar con los brazos cruzados». Por eso, el Ayuntamiento del municipio metropolitano ha aprobado la concertación de un préstamo de 1,8 millones de euros a largo plazo (quince años; los dos primeros son de carencia) para financiar un paquete de inversiones. «Son las necesidades más importantes que hemos visto que tiene el pueblo y que se pueden hacer. No son grandes obras. No se focalizan en un único punto del municipio, sino que hemos ido barriendo las diferentes zonas. Estas medidas son las más prioritarias a nuestro parecer. Y las que se pueden llevar a cabo con mayor brevedad», puntualiza la alcaldesa.

Las actuaciones tienen que estar licitadas antes del 31 de diciembre y el Ayuntamiento prevé haber dado este primer paso en octubre. La mayoría de estas obras cuentan con plazos de ejecución de entre dos y tres meses.

Pabellón

La medida de mayor volumen económico es la impermeabilización de los muros del sótano del Pabellón Municipal La Libertad y la reparación interior de las zonas afectadas por las filtraciones producidas a lo largo de los años (423.500 euros). Este arreglo es fundamental para sacar a licitación la piscina cubierta, puesto que en estas instalaciones del pabellón se incluye un espacio que estaba destinado a un pequeño gimnasio que gestiona la empresa concesionaria. Se reurbanizará el entorno, puesto que la licitación de la piscina contemplaría asimismo la parte del pádel y una posible terraza, donde se podría abrir, por ejemplo, un restaurante.

Asimismo, el Ayuntamiento ha reservado una partida (181.500 euros) para la ampliación del pabellón deportivo mediante la creación de dos nuevos volúmenes; uno para uso administrativo de Deportes y otro para agrandar el bar-cafetería. Se mejorarán las condiciones de accesibilidad.

Reunión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega para analizar las próximas actuaciones. E. T.

Policía Local compartirá espacio con Protección Civil en la calle Real

Uno de los cambios sensibles que se notará en Huétor Vega a principios de 2023 será el cambio de ubicación de las dependencias de la Policía Local, que pasará de la plaza del Mentidero (debajo del Ayuntamiento) a la actual sede de Protección Civil en el número 28 de la calle Real (subiendo desde la iglesia). La primera planta de este edificio municipal se adecuará, lo que va unido a mejoras en la accesibilidad. Quedará así optimizada la actividad de la Policía Local y de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, incluso con los vehículos en el mismo espacio. La partida para la mejora de la habitabilidad del inmueble es de 45.738 euros.

Otra medida de alcance, y que el equipo de gobierno reconoce que ha supuesto un «especial quebradero de cabeza», es el establecimiento de una nueva ubicación para el giro del autobús interurbano SN3, que conecta Los Rebites con La Chana. El exalcalde Mariano Molina llegó a un acuerdo en su día para que el bus pudiera dar la vuelta en un terreno que es privado. Un terreno que los propietarios quieren recuperar ahora.

La solución, para que el autobús no se vaya a la parte de abajo, consistirá en crear una nueva parada construyendo una explanada justo enfrente para su posterior pavimentado, así como contenciones laterales para su sustentación. También se instalarán una marquesina y bancos. Será un cambio palpable en el giro que desde hace muchos años realiza este autobús para reanudar su marcha en dirección a Granada. Este proyecto cuenta con una partida de 47.795 euros y un plazo de ejecución de la obra de tres meses.

«Se dice que el Partido Popular no ha hecho ninguna gran obra en el municipio en los últimos años. Parece que todo lo que no sea un ferial o un centro de salud es como no hacer nada. Pero hay infinidad de actuaciones: el arreglo de todas las plazas, con todo el mobiliario, es muy importante. Arreglo de acequias, planes asfálticos, planes de aceras, el Espacio Joven, las antiguas escuelas, el Hogar del Pensionista… La lista es amplísima», sostiene Susana Megías, concejala de Urbanismo.

Una inversión de calado será la construcción de un 'skate park' (211.750 euros) en parte de los terrenos de propiedad municipal de la calle Sarmiento, desde donde se accederá. Este parque de patinaje se dividirá en dos zonas: la pista de 'skate' con obstáculos y la parte de 'bowl'. Este proyecto ya estaba elaborado porque se planteó en su día al mismo tiempo que el circuito de BMX.

Por otro lado, el equipo de gobierno reasfaltará diversas calles (181.500 euros) muy necesitadas de ello y acometerá un plan de acerado (48.375 euros). En esta línea, se llevará a cabo el adoquinado del conocido como Bulevar de Doña Juana (129.470 euros), eliminando el pavimento blando que existe en la actualidad en este enclave de la avenida. Los vecinos demandaban esta solución por los problemas que suelen originar las tormentas.

Ensanche

La memoria ultimada por el equipo de gobierno este verano recoge inversiones como el ensanche de la calle Granada en la esquina con la avenida de los Almendros (15.730 euros). De esta forma se completará la apertura vial, con más fluidez y seguridad del tráfico rodado y peatonal. Por su parte, en el campo de fútbol de Las Viñas se construirá una grada cubierta enfrente de la que ya existe. Y a su lado, una cabina de prensa elevada y acristalada para facilitar la retransmisión de los partidos. Ambas actuaciones cuentan con 84.700 euros.

De igual forma se procederá a la rehabilitación de los paramentos interiores del antiguo aulario de Nuestra Señora de las Angustias (48.158 euros). Por acuerdo plenario se decidió que las viejas escuelas se convirtieran en oficinas de 'coworking', tras el arreglo de los exteriores en la primera fase. Y no menos relevante resulta la construcción de 56 nichos y ocho bóvedas en el Cementerio Municipal Virgen del Rosario (el 'nuevo'), con una partida de 139.150 euros. A esto hay que sumar la creación de aseos accesibles en el mismo camposanto (48.279 euros).

Los exteriores del Centro Social La Nava se someterán, dentro de este paquete de inversiones, a una mejora (45.980 euros) de cara a que las filtraciones de humedad no perjudiquen, como así ha sido durante años, a las viviendas contiguas a los jardines. Y para complicar la faena a los vándalos en Realenga Cuesta de las Cabras, donde está el mirador hacia Monachil, el Ayuntamiento va invertir 95.950 euros en sustituir las barandillas (que son arrancadas con lamentable asiduidad) y bancos de madera por barandas metálicas y bancos de obra.

«No son obras de lucimiento, sino para solucionar problemas»

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega rechaza la idea de que este paquete de inversiones, que se van a efectuar a partir de un préstamo de cerca de dos millones de euros y cuando al mandato actual le queda menos de un año, sea una maniobra electoralista. «No son obras de lucimiento: son obras para solucionar problemas», asegura la alcaldesa, Elena Duque.

«Es una operación de crédito normal en todos los ayuntamientos. Y no es para pagar deudas, sino para inversiones. No se van a subir impuestos. Los ciudadanos de Huétor Vega pueden estar orgullosos de la gestión del Ayuntamiento, porque el municipio está saneado económicamente. Pagamos a nuestros proveedores a 17 días. Incluso Intervención nos dice que gracias a la buena gestión económica que hemos hecho este Ayuntamiento no está endeudado, como sí lo están la mayoría de los ayuntamientos de Granada», relata la regidora.

Desde la oposición, en el pleno del mes de julio, la portavoz del grupo municipal socialista, Carolina Higueras, manifestó que «es un préstamo a largo plazo para realizar actuaciones que no son en su mayoría de urgencia social y que se podrían haber hecho año a año durante el mandato de manera dividida». «Esto significa que se van a hipotecar las corporaciones futuras», criticó.

La portavoz del PSOE también se refirió a la cuantiosa sentencia que se ha visto obligado a abonar el Consistorio con el remanente de tesorería con el que contaba: «Fue en 2013 cuando este ayuntamiento recibió la sentencia para solventar la mala colocación de una zona verde dentro de un plan parcial. La solución hubiera sido hacer el PGOU o bien rehacer ese plan parcial. No se hizo ninguna de las dos cosas. Lo único que se hizo fue denunciar a los denunciantes, diciendo que no se estaba de acuerdo, y dejar pasar el tiempo. De aquellos polvos, estos lodos», remachó.

Desde el grupo de IU-Equo, Vladimir García deslizó que «estamos descontentos, pero por nuestro pueblo no podemos decir que no». La oposición se abstuvo en la votación.

La alcaldesa de Huétor Vega señala que «es verdad que falta menos de un año para las elecciones, pero el Ayuntamiento ha saldado todas las obligaciones que tenía tras la sentencia y no podemos quedarnos parados». Enfatiza Elena Duque en el aspecto de que podrían haber sido mucho más ambiciosos. «Hemos sido muy prudentes y también hemos sido realistas, con cosas que se puedan hacer en estos próximos meses». «No es nada electoralista. Al contrario, creo que la gente del pueblo se va a alegrar de las mejoras que van a tener. Perfectamente podríamos haber pedido un préstamo de cinco millones de euros para hacer obras, pero preferimos hacer cosas necesarias a día de hoy. Y en el presupuesto no hemos podido hacer prácticamente obras», recalca.

Unas inversiones que, insisten desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega, son fruto del estudio, barrio a barrio, escuchando las necesidades de la ciudadanía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huétor Vega invertirá casi dos millones de euros en mejoras en los próximos meses