E. Tébar
Huétor Vega
Lunes, 14 de abril 2025, 19:56
Mucha gente quizá asocie el salón de plenos del Ayuntamiento de Huétor Vega con escenas de tensión política o con hitos como la investidura de un alcalde. Pero desde el pasado 4 de abril este espacio alberga una función muy distinta: es el nuevo Aula de Literatura del municipio. Sí, un lugar para conectar con los libros, con las ideas y con la creación. Así será, al menos, una vez cada cuatro meses.
Publicidad
El impulsor de esta iniciativa es José Cabrera Martos, poeta y profesor del IES Los Neveros, que ha contado con un fuerte respaldo por parte del Consistorio para materializar esta propuesta. La protagonista invitada para el estreno fue una autora con una sólida trayectoria, la malagueña María Jesús Fuentes. Y no solo maravilló al numeroso alumnado del instituto allí presente, sino también a público bastante más veterano, procedente del Club Lector de Huétor Vega, el taller municipal de poesía de Marina Tapia o el Grupo Literario 'Voces de Papel' de Ofecum, desde Granada.
En la presentación, el alcalde de Huétor Vega, Mario del Paso, alabó «el compromiso con la cultura del instituto Los Neveros» y señaló que «acercar la literatura a los estudiantes no solo fomenta la creatividad, sino también el pensamiento crítico». A su vez, el regidor destacó la cálida implicación de las concejalías de Cultura y Educación, deseando éxito a la naciente Aula de Literatura.
Tanto el concejal de Cultura, Ángel Luis Moreno, como la edil de Educación, Olga Calvente, ensalzaron la figura de María Jesús Fuentes, que tuvo el honor de inaugurar el Aula. Apuntaron aspectos como que «es una persona que hace que pasen cosas alrededor de la palabra» o que «su poesía ha sido traducida, musicada y compartida por autores tan importantes como Herta Müller».
Por su lado, Cabrera Martos puso en valor el hecho de que «la creación de un Aula de Literatura en un pueblo como este no pasa todos los días, y es una gran suerte». Y la propia Fuentes aplaudió la apuesta del Ayuntamiento: «Es una maravilla que la cultura pueda con todo, a pesar de los tiempos que corren».
Publicidad
En representación del IES Los Neveros, que dirige Juan de Dios Rodríguez, el profesor Cabrera explicó que la elección de María Jesús Fuentes fue un acierto por su faceta como docente. Se propuso la creación de un haiku y un juego que consistió en relacionar poemas de la autora con diversos objetos, como un poliedro y hojas de romero.
Cabrera acentuó que la poética de Fuentes posee la capacidad de «trascender lo real desde lo cotidiano». Habló de valores intrínsecos en su obra, como la defensa de la igualdad y su honestidad. Ella tomó como referencia su más reciente poemario, 'Al hilván que traza la luna', pero también acudió a títulos anteriores como 'Hebras de una hoguera' o 'En el nombre de la infancia'. Se declaró admiradora de Virginia Woolf «por su valentía y por adelantarse a su tiempo». Abordó temas crudos, como la violencia de género. Y mostró la doble moral de la Inglaterra victoriana que le tocó vivir a Oscar Wilde.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.