Borrar
El concejal de Cultura y Turismo y el alcalde de Huétor Vega presentan la convocatoria con representantes de la asociación. IDEAL
Huétor Vega, epicentro de la Convocatoria Internacional de Arte Postal '¡Grita por la Paz!'

Huétor Vega, epicentro de la Convocatoria Internacional de Arte Postal '¡Grita por la Paz!'

Los trabajos para la iniciativa organizada por la Asociación Escuela de David Zaafra se pueden enviar hasta el 1 de abril

E. Tébar

Huétor Vega

Jueves, 22 de febrero 2024, 16:11

La Asociación Escuela de David Zaafra ha puesto en marcha una nueva iniciativa creativa. La denominada Convocatoria Internacional de Arte Postal '¡Grita por la Paz!' ya está abierta para gente de todo el mundo, y cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Huétor Vega y la Diputación de Granada.

Desde la asociación hueteña destacan el carácter abierto del arte postal: «Todos los trabajos valen. No hay selección, no hay que ser artista para participar. Lo puede hacer cualquier persona y como quiera, siempre que siga las bases, por supuesto». No se trata de un concurso, de manera que todas las creaciones se expondrán en una muestra que se inaugurará en el Centro Social La Nava el 18 de abril y permanecerá disponible para su visita de lunes a viernes hasta el día 30 del mismo mes (coincidiendo con los actos del Día del Libro). Después, todo ese material quedará depositado en los fondos de arte contemporáneo de la Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra.

¿Requisitos? El soporte es libre, así como el diseño y la técnica, pero el tamaño (mejor en vertical) debe tener como máximo unas dimensiones de 21 por 15 centímetros. Solo se admite una obra por autor y en formato físico, enviada por correo postal hasta el próximo 1 de abril (a Asociación Escuela David Zaafra, apartado de correos número 1, código postal 18198, Huétor Vega, Granada). «No admitimos trabajos digitales porque queremos fomentar de alguna manera el correo postal de toda la vida, que desgraciadamente se está perdiendo», explica el colectivo organizador.

Una manifestación abierta y democrática

«El arte postal o 'mail art' es una manifestación artística, comunicativa y experimental muy abierta y democrática. Surge vinculada a grupos vanguardistas tras el final de la Segunda Guerra Mundial, y se inicia y desarrolla a partir del movimiento Fluxus. Consiste en el envío a pequeña escala, a través del servicio postal, de creaciones artísticas libres y diversas. Se sitúa al margen de los cauces habituales de la política del arte y las galerías», detalla la Asociación Escuela David Zaafra.

«Es una expresión artística y de comunicación sin limitaciones de difusión, al alcance de cualquiera, bajo el concepto de que el arte no es una mercancía. Propicia el intercambio de obras artísticas mediante el uso, alteración o generación de postales en formatos, soportes y técnicas absolutamente libres», añaden.

La asociación de discípulos del desaparecido artista David Zaafra ensalza la libertad y la horizontalidad de este movimiento: «Cualquier persona, considerada o no artista, puede serlo puntualmente para dicho empeño, al mismo nivel que cualquier otro creador internacionalmente reconocido. En el momento de depositar la obra en el servicio postal, esta deja de pertenecer al autor para ser obra de muchos y propiedad de todos».

«Este modo de expresión artística representa una plataforma, una oportunidad para gritar por lo que queremos. Y la paz —en cualquiera de sus consideraciones—, universal, local, entre gentes, en nuestro interior, en nuestros deseos, es un valor que bien merece un grito alto y claro. Y qué mejor amplificador que el arte, aún más el arte postal, sin intereses comerciales, sin encorsetamientos, democratizador y libre» reflexionan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huétor Vega, epicentro de la Convocatoria Internacional de Arte Postal '¡Grita por la Paz!'