Borrar
IDEAL
IU Huétor Vega defiende la matriculación en los centros educativos públicos

IU Huétor Vega defiende la matriculación en los centros educativos públicos

«Suponen uno de los pilares para mantener la vida en el pueblo y revertir la 'dormitorilización' de los municipios», argumentan

IDEAL

Huétor Vega

Martes, 2 de marzo 2021, 20:19

IU Huétor Vega lanza, por cuarto año consecutivo, una campaña para impulsar la matriculación en los centros educativos públicos del municipio. Desde la formación han diseñado un paquete de propuestas para poner en valor la calidad de la enseñanza pública. «Es vital proteger los centros públicos, ya que constituyen uno de los pilares clave para mantener la vida en el pueblo y revertir los efectos de la 'dormitorilización' de los municipios que cada vez cuentan con menos servicios educativos, sanitarios y de comunicación», defienden. Según el parlamentario hueteño Chus Fernández, IU aboga por que el Ayuntamiento revise y mejore las medidas de apoyo a las familias con los hijos matriculados en los centros educativos de la localidad.

La formación considera «el potencial atractivo comunicativo» que pueden aportar las redes sociales en el diseño de una campaña informativa de concienciación sobre «la importancia y las ventajas para los menores que supone el estar matriculado en su municipio». En este sentido, el portavoz de IU en el Ayuntamiento hueteño, Rubén Puentes Amador, subraya que «es importante que, en la transición de la escuela infantil a los CEIP, las familias apuesten por matricular a sus hijos e hijas en los centros existentes en Huétor Vega».

Consecuencias

Para IU, el trasvase del alumnado de los pueblos a los centros privados y concertados de la capital tiene una serie de «consecuencias negativas que van más allá de la pérdida de líneas educativas en sus escuelas». Aun así, apuntan, «seguimos reclamando a la Consejería de Educación la revocación del cierre de todas las líneas perdidas en la provincia en los últimos años».

Chus Fernández insiste en que trasladarán a la Consejería y al Ministerio de Educación «la más que necesaria reducción de la ratio de alumnos por aula». A juicio del parlamentario de Huétor Vega, «no se debe llegar nunca a un máximo de 18 alumnos en las aulas de infantil ni de veinte en las de primaria, estableciendo un tope máximo de 25 alumnos en las de secundaria».

Apoyo a las familias

El apoyo económico a las familias para sufragar los servicios educativos básicos esenciales para fomentar la conciliación, como los prestados por el aula matinal y los comedores, también han sido recogidos en la moción, a lo que han añadido el establecimiento de «un nuevo modelo de gestión de comedores escolares basado en la gestión pública, favoreciendo la instalación de la cocina 'in situ'».

Del mismo modo, Puentes Amador remarca que es «vital» incrementar la dotación de los centros para adquirir material que garantice la seguridad del alumnado, como las mascarillas FFP2 y batas. «Desde Izquierda Unida no podemos olvidar la labor encomiable que desarrolla el personal de atención a la diversidad en los centros educativos públicos de Andalucía, por lo que exigimos su duplicación y reiteramos al Gobierno de Moreno Bonilla que suprima la maquinaria de implantación del pin parental en los centros, ya que es ataque atroz a la igualdad», zanja Fernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal IU Huétor Vega defiende la matriculación en los centros educativos públicos