

Secciones
Servicios
Destacamos
E. T.
Huétor Vega
Jueves, 14 de julio 2022, 20:18
'El color del ribete', el concurso de pintura rápida abstracta de Huétor Vega, va camino de su consolidación después de celebrar sus dos primeras ediciones en 2020 y en 2021. Y ya hay fecha para la cita este año: el 24 de septiembre. Ese sábado, desde las diez de la mañana, la explanada de Huerta Cercada, situada en avenida Loaysa junto al Centro del Vino, volverá a acoger el reto de plasmar de manera pictórica las características de un vino en modalidad abstracta o no figurativa.
Así lo confirman ya, a mediados de julio, las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Huétor Vega. Será una actividad abierta al público, en la que, como de costumbre, las personas que visiten la gran carpa podrán disfrutar de una degustación de vinos.
La dotación de los premios será de 600 euros para el primero, 400 euros para el segundo y 300 euros para el tercero. La decisión del jurado se hará pública a las tres de la tarde. Antes, la inscripción, sellado y numeración se realizará entre las 8.30 y las 10 de la mañana en el mismo lugar. Previamente se podrá realizar una preinscripción a través del correo areadecultura@huetorvega.com. La obra deberá ejecutarse 'in situ' en el transcurso de la jornada, entre las 10 y las 13.30 horas.
Según explican desde el Ayuntamiento de Huétor Vega, el concurso 'El color del ribete' tiene el objetivo de «fomentar la creatividad artística en torno al vino y sus matices, y sobre todo representar y visualizar las características sensoriales, organolépticas, emocionales y perceptivas de un vino en concreto».
«Las pinturas podrán reflejar los valores cromáticos del vino; factores aromáticos tales como la calidad, la intensidad, la persistencia y la tipología de los aromas, así como los valores gustativos referentes a sequedad, dulzor, acidez, cuerpo, densidad, intensidad, persistencia, amargor, astringencia, y los sabores inducidos del mismo. Todo representado de manera abstracta», añaden desde las concejalías en las que Elisa González Pedraza está al mando.
La organización aportará las respectivas fichas de cata oficiales de la bodega que servirán como guía y referencia de cada vino. «Durante el proceso pictórico se invitará al pintor o pintora a degustar el vino, siendo servido en su temperatura y estado de máxima conservación», señalan en el Ayuntamiento de Huétor Vega. Cada participante deberá ir provisto del material necesario para la realización de la obra, incluyendo el caballete. La utilización de materiales será libre, así como el tipo de técnica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.