Huétor Vega es uno de los cinco municipios del proyecto provincial 'Custodia los ríos de Granada'
La iniciativa ha sido presentada hoy en Cenes de la Vega con una amplia representación de las diferentes administraciones
IDEAL
Huétor Vega
Viernes, 12 de marzo 2021, 20:18
Una representación del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega ha acudido esta mañana a la presentación, en Cenes de la Vega, de la iniciativa 'Custodia los ríos de Granada'. Las concejalas Lola Aguayo (Medio Ambiente) y Elena Duque (Igualdad), junto a Adrián Molina (Juventud), han asistido a la puesta de largo del proyecto, en el que además de Huétor Vega, participan otros cinco municipios de la provincia: Cenes de la Vega, Fuente Vaqueros, Láchar, Chauchina y Salobreña.
Así, la Diputación granadina, a través del área de Medio Ambiente y Protección Animal, ha puesto en marcha 'Custodia los ríos de Granada' junto a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Junta de Andalucía con el objetivo de movilizar a la sociedad en relación a la necesidad de proteger los ríos de la provincia.
El proyecto, que implica también a ayuntamientos, asociaciones, voluntariado, centros educativos, Universidad y sociedad civil, incluye el estudio de distintos tramos de los ríos para detectar los problemas y plantear las posibles soluciones que finalmente se llevarán a cabo. Además, irá acompañado de numerosas actividades formativas, lúdicas, de participación y concursos para que toda la sociedad pueda comprender, valorar y participar del cuidado de los ríos y se conviertan en verdaderos custodios del de su localidad.
Gran despliegue institucional
La iniciativa ha sido presentada hoy por el presidente de la Diputación, José Entrena, en un paraje de Cenes de la Vega junto al río Genil, en un acto en el que también han participado representantes municipales; la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López; y el director general de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, Fernando Delgado.
También han asistido la diputada de Medio Ambiente y Protección Animal, M. Carmen Fernández; la diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón; la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz; la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, María José Martín; además de los diputados Carmen Lidia Reyes y Fernando Martín (PP), y María del Carmen Pérez (IU); y varios representantes técnicos de la Universidad de Granada y de la CHG.

Entrena ha recordado que el programa «parte de la idea de aprender y comprender a los ríos, porque eso nos llevará a admirar y proteger estos grandes ecosistemas». Por esta razón, ha informado, el proyecto se iniciará con el estudio de la calidad o el estado de algunos tramos de los ríos, que se efectuará por parte de un grupo de voluntarios previamente formados y acompañados de expertos.
A partir de ahí, mediante distintas reuniones, se podrán detectar los problemas y posteriormente plantear las posibles soluciones que finalmente se aplicarán mediante un plan de acción. Esta actuación irá acompañada de numerosas y creativas actividades formativas, lúdicas y de participación.
Coordinación y colaboración
El presidente, que ha destacado el buen trabajo de coordinación y colaboración entre las diferentes administraciones, ha dicho que «solo se protege y conserva lo que se conoce y valora». «Sabemos que la salud humana está íntimamente ligada a nuestro entorno natural, y que los ecosistemas sanos contribuyen a una mayor resiliencia ante pandemias y otros fenómenos del cambio global que nos amenazan», ha explicado Entrena, quien ha hablado también de la necesidad de implicar al conjunto de la sociedad en este proyecto y, en general, en el cuidado de los ríos y del medio ambiente.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno ha destacado el valor de este proyecto que «implica a la sociedad», a través del voluntariado ambiental, en la conservación y mejora de los ecosistemas de los ríos. Por ello, ha señalado, «encaja a la perfección» con la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y cuenta con la participación «activa» de la CHG.
El alcalde de Cenes de la Vega ha subrayado su convicción de que esta iniciativa «contribuirá a un mayor conocimiento y protección de los espacios naturales que bañan estos ríos».
Por último, el director general de la Junta ha señalado la importancia de que «la sociedad descubra el valor de los ríos» y ha avanzado que se está trabajando en diseñar sendas fluviales para que la gente «pueda pasear por espacios naturales, que es un privilegio».
Red de Municipios hacia la Sostenibilidad
El origen de esta iniciativa está en el trabajo de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad (GRAMAS), a la que ya están adheridos un total de 118 municipios de la provincia. Así, el área de Medio Ambiente y Protección Animal de la Diputación de Granada coordinará el proyecto, enmarcado en el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental y Participación Ciudadana de esta Red. Además, el área de Juventud ayudará a implicar a los ciudadanos hacia la participación en las actividades, y el área de Empleo y Desarrollo Sostenible apoyarán el proyecto facilitando los premios de los concursos que se van a realizar (entre ellos de fotografía y vídeo) con lotes de productos adheridos a la marca 'Sabor Granada'.
Dado que se trata de un proyecto piloto, este año se va a iniciar en tres tramos: dos gestionados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en el río Genil y uno gestionado por la Junta de Andalucía en el río Guadalfeo. La selección de los tramos se ha realizado siguiendo las prioridades establecidas en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, con criterios objetivos y cuantificables.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.