Ideal
Huétor Vega
Lunes, 24 de febrero 2025, 13:51
El pleno municipal de Huétor Vega ha aprobado por unanimidad el Plan de Actuación Integrado (PAI) 'Somos VEGASur', enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y la Agenda Urbana Granada Metrópoli. Este plan, que pretende obtener financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), busca la transformación urbana sostenible de la zona supramunicipal conformada por La Zubia, Cájar, Cenes de la Vega, Monachil y Huétor Vega.
Publicidad
El PAI tiene como objetivo abordar retos clave, como la dependencia del sector servicios, la valorización del paisaje, la movilidad sostenible y el aprovechamiento de los recursos turísticos. Para ello, contempla la implementación de siete proyectos estratégicos que «impactarán positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía», informa el Ayuntamiento de Huétor Vega.
De manera previa, cada uno de los consistorios participantes ha llevado a cabo una consulta a la ciudadanía para recabar opiniones e ideas sobre los posibles proyectos que se podrían incluir en este plan. Huétor Vega ha sido el segundo municipio con mayor número de aportaciones recabadas, lo que refleja el interés que ha despertado esta iniciativa entre la población hueteña.
Dentro del plan destacan actuaciones en Huétor Vega como la creación de un Aula Coworking Artesanal y un Laboratorio de Fabricación Digital (Fablab) para fomentar la colaboración entre creadores, juventud y ciudadanía en general, aprovechando las sinergias ya existentes en este espacio (Espacio Joven, Aula Ambiental y Aula 5 de Participación Ciudadana). El proyecto contempla la adquisición de herramientas y equipamiento para el trabajo artesanal, diseño y fabricación digital (impresoras 3D, cortadora láser y CNC, así como herramientas de carpintería y serigrafía), además del acondicionamiento de los jardines exteriores.
Otro proyecto consiste en el diseño e implementación de una nueva marca de calidad colectiva ligada a los productos del sector hortícola localizados en la zona de la Vega de Granada, seña de identidad del territorio del Valle del Río Monachil y Genil. Se trata de dotar de planificación estratégica a la actividad económica de los productos agroalimentarios de la Vega Sur de Granada modernizando sus procesos, mejorando técnicas de venta y buscando sinergias en el sector hostelero.
Publicidad
El plan recoge, asimismo, la elaboración de un Plan Director de Senderos de la Vega Sur de alto valor ambiental (Sierra Nevada y Vega) para una gestión sostenible del paisaje, lograr una movilidad más sostenible y poner en valor el patrimonio natural, geológico y cultural, integrado todo ello en una red de senderos supramunicipal para el fomento de la cohesión social y la calidad de vida, y como elemento de atracción de turismo de naturaleza, deportivo y familiar.
Como se desglosó en el pleno extraordinario, el proyecto incluye el establecimiento de planes supramunicipales de prevención de riesgos y catástrofes provocadas por inundaciones y corrimientos de tierra, dada la erosión del suelo existente, así como incendios y daños provocados tanto por lluvia torrencial como por períodos de sequías.
Publicidad
Del mismo modo, el plan aborda la creación de aparcamientos disuasorios a precios por debajo del mercado (o gratuitos), e intermodales con la red de trasporte público del Consorcio Metropolitano de Transportes, favoreciendo la mejora de la calidad del aire, la accesibilidad y el avance en el proceso de peatonalización en zonas altamente compactadas y densamente pobladas. En concreto se plantea la construcción de un 'parking' subterráneo bajo un futuro edificio público multifuncional que preste diferentes servicios a la población en Huétor Vega.
Otro proyecto destacado es la rehabilitación y acondicionamiento del Carmen de San Rafael y de la conocida como Casa de las Palmeras (en la Cuesta de los Naranjos), con el objetivo de potenciar los espacios culturales y turísticos del municipio.
Publicidad
El PAI cuenta con una inversión de 2.981.779,06 euros, que se distribuirá entre los años 2025 y 2029. Huétor Vega aportará un 15% de los costes de sus actuaciones específicas, además de una parte proporcional en proyectos supramunicipales. La ejecución del plan se desarrollará en fases, con un cronograma detallado que prioriza la viabilidad técnica y económica de cada acción.
Según el alcalde, Mario del Paso, con esta iniciativa Huétor Vega «reafirma su compromiso con un desarrollo urbano sostenible e inteligente, impulsando la colaboración entre municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer el tejido económico y cultural de la región».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.