Borrar
Elisa González Pedraza, José Manuel Prieto e Inma Martín Fernández, en el Ayuntamiento. IDEAL

Huétor Vega apoya la petición de la AECC para que no se fume en zonas públicas con menores

El Ayuntamiento secundó ayer la exigencia de la Asociación Española Contra el Cáncer para que se modifique la ley antitabaco

IDEAL

Huétor Vega

Martes, 1 de junio 2021, 19:48

Ayer fue el Día Mundial Sin Tabaco y el Ayuntamiento de Huétor Vega recibió la visita de la presidenta de la Junta Local de la AECC, Inma Martín Fernández, quien pidió el apoyo del Consistorio metropolitano en la solicitud de la Asociación Española Contra el Cáncer para que el Ministerio de Sanidad modifique la ley antitabaco con el fin de aumentar la protección de los menores. En representación del equipo de gobierno local, el alcalde de Huétor Vega, José Manuel Prieto, y la concejala de Salud, Elisa González Pedraza, se comprometieron a respaldar la iniciativa.

El humo del tabaco afecta a la salud de los niños y niñas. Pese a ese perjuicio, nueve de cada diez fumadores consumen cigarrillos delante de menores de edad, según denunció la AECC, que reclama el refuerzo de la legislación vigente para blindar como espacios sin humo todas aquellas zonas públicas con presencia de menores con el fin de alcanzar una generación libre de tabaco. Con el objetivo de consolidar un entorno de equidad para prevenir el cáncer, y poniendo para ello un especial foco en la población menor de edad, la AECC plantea la ampliación de la ley antitabaco cuando se cumple una década de su puesta en marcha.

Liberar de humo

En ese sentido, esta asociación recuerda que el tabaco produce cáncer en aquellos que fuman y también en los que respiran el humo del tabaco de otros. Hasta 16 tumores están relacionados con el tabaco, que es el causante de un tercio de todos los casos de cáncer. La AECC pone de manifiesto que casi en la totalidad de espacios públicos frecuentados por niños hay restos de humo de tabaco en el ambiente.

Dentro de ese contexto, la AECC exige una ampliación de la ley antitabaco vigente para liberar de humo los espacios públicos donde sea frecuente la presencia de menores. Alineándose con el Plan de Cáncer Europeo, la asociación persigue así reducir la incidencia de fumadores en España para conseguir que para el año 2030 haya una generación libre de tabaco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huétor Vega apoya la petición de la AECC para que no se fume en zonas públicas con menores

Huétor Vega apoya la petición de la AECC para que no se fume en zonas públicas con menores