Borrar
Pleno extraordinario, en Huétor Vega

Ver fotos

Pleno extraordinario, en Huétor Vega DIEGO LUZ

Huétor Vega aborta la construcción de un centro de menores en el municipio

Los grupos políticos alcanzan un acuerdo unánime para concretar el uso del suelo como residencia colectiva

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Miércoles, 22 de julio 2020, 13:49

El Ayuntamiento de Huétor Vega abortó ayer, en un pleno extraordinario que comenzó a última hora de la tarde y que terminó al anochecer, la posibilidad de que se implante un centro de menores en el municipio. La aparición de un cartel que anunciaba este proyecto en el hotel Mundo Nuevo –una edificación en estado de abandono desde hace décadas– desconcertó a vecinos, colectivos y empresarios a principios de año. Una inquietud que quedó manifiesta en la imagen del salón plenario, abarrotado de gente –comunidad vecinal y miembros de la corporación municipal–, el pasado 12 de febrero. Corrió la alarma social por el pueblo, aunque interrumpida entre medias por la irrupción de la Covid-19.

Aquella estampa de apreturas entre butacas y desconcierto contrasta con el acontecimiento de ayer. Y no solo por los metros de distancia entre los portavoces de los cinco grupos municipales de Huétor Vega y los ediles, todos presentes en la sala, sino por el clima de alivio y el tono afable por haber desembocado en una solución conjunta. En aquella asamblea de febrero se acordó verbalmente aplicar una innovación a las normas subsidiarias: el remedio técnico para impedir la apertura, presente o futura, de un espacio de este tipo en Huétor Vega. Desde entonces, cinco meses después, se han pulido detalles y se han consensuado los pasos a seguir por parte del equipo de gobierno (PP con Ciudadanos) y la oposición (PSOE, IU/Equo y Podemos). Para desembrollar este asunto, y lo recalcaron todos, nadie ha mirado el color político.

Al final de la sesión, la portavoz del PSOE, Carolina Higueras, leyó el mensaje enviado vía WhatsApp por una vecina que seguía el pleno en directo por YouTube. Un reflejo del sentir general: «Muchas gracias a todos. Así debería de ser siempre; trabajar juntos hacia un bien común. Con independencia de que se hiciera o no se hiciera lo que se debía de hacer, lo importante es rectificar. Me gustaría que se retransmita de parte de mi familia y de mis vecinos, porque queda menos para que podamos dormir un poquito más tranquilos. Gracias».

Homogeneización de la zona

El Ayuntamiento de Huétor Vega debía sacar adelante esta iniciativa con mayoría absoluta y el respaldo fue unánime. Este avance de la innovación del PGOU con la adaptación parcial de las normas subsidiarias del municipio a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) contempla la concreción del uso pormenorizado como residencia colectiva (no se recalifica como suelo residencial). «Aunque sabemos que son necesarios este tipo de centros, nuestro municipio, por su superficie y desarrollo urbanístico exclusivamente residencial, no es la ubicación idónea», expuso la concejala de Urbanismo, Susana Megías, refiriéndose a la intención de instalar un centro terapéutico para jóvenes. La responsable del área habló del «interés de homogeneización de la zona, ya que en el momento actual es prácticamente residencial y el tipo de uso que se propone no tiene consonancia con el desarrollo residencial previsto».

Intervención de la concejala de Urbanismo, Susana Megías. D. L.

La concreción de los usos pormenorizados para la residencia colectiva ha sido la fórmula mejor vista tras las múltiples conversaciones entre los distintos grupos políticos de Huétor Vega. La residencia colectiva implica hospedaje (hosteles, hostales, pensiones o apartamentos turísticos) y residencias comunitarias (residencias de ancianos, estudiantes o infantiles). Estos usos delimitan el campo de acción. Es decir, cualquier obra de residencia colectiva en Huétor Vega requerirá como condición indispensable que las instalaciones sean de uso y disfrute de toda la población.

«No es el lugar adecuado»

La corporación ha repetido a lo largo de estos meses no estar en contra de la existencia de los centros de menores. En este sentido, la portavoz socialista explicó que su grupo entiende que estos lugares «son la única oportunidad de futuro que tienen estos jóvenes, que en la mayoría de los casos traen una mochila cargada de abandonos, abusos o malos tratos». «La atención que se presta en estos centros incluye no solo su formación sino también ayuda psicológica y de acompañamiento para intentar reparar los daños que han sufrido en esa vida anterior», añadió.

Sin embargo, Higueras puntualizó que este viejo hotel junto al Monte Vélez «no es el lugar más adecuado para este tipo de infraestructura, dado que es de complicado acceso desde las principales vías de comunicación y se sitúa en una zona de nuevo desarrollo urbanizable, y hay que tener en cuenta el término municipal de Huétor Vega es de apenas cuatro kilómetros y medio». «Nuestras normas subsidiarias tampoco le dan ese uso al sector terciario», agregó la socialista en el pleno extraordinario de julio. Higueras hizo mención «un nuevo centro de menores infractores para Granada, que es justo el que se pretendía construir en Huétor Vega», recogido en un documento de consulta preliminar del mercado a través de la Junta de Andalucía. «Hemos llegado a tiempo de poder parar esto y modificarlo. Esta situación ha creado bastante revuelo e incertidumbre entre la ciudadanía», remachó.

Los ediles no portavoces, manteniendo distancia en las butacas del salón plenario. D. L.

La portavoz del PSOE también aludió a una posible expropiación del terreno, propuesta por su grupo, «atendiendo siempre al interés colectivo del municipio y que podría contemplarse en el presupuesto del ejercicio 2021». «En política, lo importante es el bien de nuestro municipio. Hemos buscado la opción menos lesiva para el pueblo y para los propietarios. Hemos mantenido reuniones, hemos escuchado a los vecinos. Ha habido una dinámica de colaboración con el equipo de gobierno», insistió Higueras. Unas palabras secundadas por el alcalde en funciones, José Manuel Prieto: «Hemos modificado estas normas entre todos para que no puedan implantarse este tipo de centros en el municipio».

«Un acuerdo bien trabajado y justificado»

Por su parte, el portavoz de IU/Equo, Rubén Puentes, expresó que esto debería enseñarnos cómo debemos trabajar siempre y no desde la confrontación y el rechazo». «El trabajo ha sido largo, muchas reuniones, comisiones, un par de reuniones informales, pero el resultado desde una escucha activa es un acuerdo unánime. La oposición está para fiscalizar y colaborar, no para poner palos en la rueda. Es un acuerdo muy bien trabajado y justificado», dijo satisfecho Puentes.

«En Huétor Vega nadie podrá plantear esta acción en un terreno. Este acuerdo servirá para proteger a los ciudadanos de un miedo. Ahora Huétor Vega tiene sus normas mucho más claras: todos sabemos qué se puede y qué no se puede hacer. Y eso ha sido gracias a un trabajo colectivo y común», reflexionó el representante de IU/Equo en el Ayuntamiento. Puentes matizó su postura con respecto a los centros de menores: «Estamos en contra de que se haga negocio con la juventud y la infancia. Nos oponemos a los centros privados de menores. Es un servicio de primera necesidad. Este acuerdo ha sido un éxito del esfuerzo colectivo de todos los grupos. Nos une nuestro pueblo y el bienestar de nuestros vecinos».

Tampoco está en contra de los centros de menores Ernesto Girela, portavoz de Podemos, aunque criticó el hecho de haber pasado por este trance. «En otros municipios hubo alcaldes que le dijeron a esta empresa desde el primer momento que ese proyecto no se podía ejecutar allí. Aquí, nuestro alcalde no obró de la misma manera. Esto crea malestar entre vecinos y negocios de la zona. Este pleno se celebra por la mala gestión del equipo de gobierno desde el primer momento», lamentó. «Ese edificio lleva décadas infrautilizado en Huétor Vega y nunca se ha hecho nada. La mala gestión sobre esa parcela en concreto es la que nos hace hoy llegar a este acuerdo. El equipo de gobierno tiene la suerte de contar con una oposición que, cuando se trata de asuntos que benefician al pueblo, con independencia del color político, atiende a las necesidades reales del municipio», apostilló Girela.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huétor Vega aborta la construcción de un centro de menores en el municipio