Entorno del Ayuntamiento de Huétor Vega, en la plaza del Mentidero, con su imagen el pasado verano tras la conclusión del primer tramo de las obras de sustitución de la red de saneamiento en la calle Real. DIEGO LUZ

Huétor Vega contará con más de 600.000 euros para arreglar el casco antiguo del pueblo

Ya están definidos los dos proyectos que se llevarán a cabo con las Edusi dentro del plan 'Aglomeración Urbana de Granada'

E. TÉBAR

Huétor Vega

Martes, 26 de octubre 2021, 19:20

Han pasado ya un par de años –y la pandemia en medio– desde que este periódico informó de que Huétor Vega contará con más de 600.000 euros para arreglar el casco urbano a través de los fondos europeos de las Edusi (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado), que gestiona la Diputación de Granada. Bien, pues el contenido de estos proyectos está al fin perfilado. El pasado verano, en julio, el presidente de la institución provincial, José Entrena, confirmó durante la reunión del comité de coordinación y participación municipal que el 80% de los proyectos Edusi en Granada y su anillo metropolitano estaban ya en marcha.

Publicidad

En el comité de julio, en el que estuvo el arquitecto del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Huétor Vega, y que fue la tercera reunión, Entrena destacó que «se trata de una inversión muy potente, de gran relevancia para el conjunto del Área Metropolitana, y mucho más en este contexto de crisis, en el que es más necesario generar actividad económica y empleo». El presidente de la Diputación se refiere a las dos grandes líneas de las Edusi. Por un lado, el proyecto 'Aglomeración Urbana de Granada' (en el que se integra Huétor Vega). Por otro, 'Metropolitano Suroeste de Granada'. Ambas cofinanciadas por la Unión Europea por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Presentación esta mañana de 'Granada Metropoli' en la Diputación. IDEAL

La Diputación ha presentado hoy 'Granada Metrópoli', «un gran proyecto con vocación de futuro que vertebra, que une, para dar soluciones a los retos del Área Metropolitana», ha destacado Entrena. La nueva marca, que se ha dado a conocer ante colectivos y representantes municipales (entre ellos, las concejalas Lola Aguayo y Elena Duque por parte del Ayuntamiento de Huétor Vega), reúne el conjunto de medidas de digitalización, eficiencia energética y movilidad, protección medioambiental y patrimonial, e igualdad de oportunidades, que llevará a cabo la institución hasta 2023.

Centro histórico

En Huétor Vega, la hoja de ruta contempla dos proyectos. Primero, la puesta en valor del centro histórico en el entorno del Carmen de San Rafael y Ayuntamiento (la plaza del Mentidero), con una inversión de 474.782,98 euros. Segundo, la recuperación y adecuación de infraestructura hídrica histórica, con actuaciones en las acequias del Albaricoque y de La Estrella, para lo que se invertirán 198.000 euros. Desde el Ayuntamiento señalan que también se realizará una optimización energética en Huerta Cercada.

La puesta en valor del centro histórico permitirá reurbanizar el entorno comprendido entre el Ayuntamiento, la plaza del Mentidero y el Carmen de San Rafael, incluyendo el Aljibe de la Acequia del Albaricoque. El objetivo es cambiar la percepción del emplazamiento, reordenando flujos, tanto peatonales como rodados, y acercar los bienes con valor, tanto al municipio como al resto de núcleos adyacentes.

Publicidad

Se reurbanizará el entorno comprendido entre el Ayuntamiento, la plaza del Mentidero y el Carmen de San Rafael

Se creará una plaza en el entorno inmediato al Ayuntamiento, integrando los espacios existentes (la plaza del Mentidero y la zona de tráfico circundante) para lograr un espacio único que prevea claras conexiones con los elementos patrimoniales. La zona de tráfico de vehículos se ajustará al borde de la plaza actual para liberar espacio para el peatón, limitándose a un sentido su circulación para reducir su sección a tres metros.

«Toda la plaza tendrá un tratamiento similar y uniforme, tanto en el plano material como en su configuración espacial, delimitando la zona de tráfico rodado con elementos que así lo permitan, y tratando las superficies, peatonal y rodada, de forma continua», explica Luis Gustavo García-Camacho, arquitecto del Ayuntamiento de Huétor Vega.

Publicidad

Adecuación de las acequias del Albaricoque y de La Estrella

El segundo gran proyecto Edusi en Huétor Vega, al que se destinarán 198.000 euros, se estructura en cuatro actuaciones. En primer lugar, la creación de un recorrido peatonal anexo a la Acequia de La Estrella para poner en valor esta zanja histórica. En el segundo tramo se 'desentubará' la parte que pasa por el colegio Nuestra Señora de las Angustias.

Acequia del Albaricoque. DIEGO LUZ

La tercera actuación será para embellecer el tramo de la Acequia del Albaricoque a su paso por el Carmen de San Rafael, la Casa de la Cultura, la Biblioteca y la sala de exposiciones de Huétor Vega. Además, la actuación en el Aljibe del Albaricoque servirá para realzar su valor.

Publicidad

Las EDUSI que gestiona Diputación se desarrollan en Albolote, Atarfe, Jun, Peligros, Pulianas, los distritos de Chana y Norte en Granada, Cájar, Cenes de la Vega, Gójar, Huétor Vega, La Zubia, Monachil y Ogíjares en el marco de la Edusi 'Aglomeración Urbana de Granada'. Por otro lado, Churriana de la Vega, Cúllar Vega, Las Gabias, Santa Fe y Vegas del Genil dentro de la 'Metropolitano Suroeste'. El Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 les ha asignado una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 25 millones de euros, que representan el 80% de la inversión prevista (31.250.000 euros), mientras que Diputación aporta el 20% restante (6,25 millones).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad