EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Viernes, 13 de noviembre 2020, 21:10
Huétor Vega es un emblema de la hostelería metropolitana. Y la hostelería atraviesa una situación crítica tras el cierre impuesto por la Junta de Andalucía debido a la evolución de la pandemia en la provincia de Granada. Los hosteleros hueteños se movilizaron ayer en una caravana de 200 vehículos para lanzar una llamada de socorro. Piensan que la medida es injusta. Se sienten maltratados después de haber hecho los deberes y haberse adaptado a la situación implantando protocolos de seguridad el pasado verano. La próxima movilización tendrá lugar el martes con salida desde El Capricho a las 11 de la mañana y, al igual que en Huétor Vega, cumpliendo con la obligación de no salir del término municipal.
Publicidad
Más información
«Nos parece injusto que los establecimientos tengan que cerrar cuando la mayoría han cumplido las normas a rajatabla e incluso han dado más de lo que se les ha exigido. No puede ser tabla rasa y para todo el mundo igual. La hostelería de Huétor Vega se va a ver muy tocada. Y esperamos que las medidas que se adopten para aliviar la recuperación se tomen igual de rápido que han decidido el cierre», comentaba a este periódico Lorena Arquelladas, de la casa de comidas y restaurante Los Pinos, minutos antes de participar en el recorrido en coche y leer un manifiesto junto a Rafael Márquez, presidente de la asociación Regamam, que representa al tejido empresarial de la Mancomunidad Río Monachil y que lleva por bandera la actividad gastronómica y turística de esta zona.
Uno de los bastiones de la hostelería hueteña es el restaurante El Guerra, que nunca había vivido una situación similar en sus más de 50 años años de historia. «Es una pena tener las puertas cerradas. La gente se está quedando sin trabajo. Es un desastre por todas partes», afirma Ana Isabel del Paso. «Estamos asfixiados, ya no podemos más. Necesitamos ayuda, necesitamos apoyo, necesitamos salir de donde estamos metidos porque nos hundimos, nos ahogamos», lamenta. Y alza un mensaje para esos vecinos que tantas veces han acudido al Zute para degustar la cocina típica de esta cornisa de la vega: «Lo que queremos es que nos apoye todo el mundo, todos los ciudadanos, toda la gente del pueblo. Que participen con nosotros. Pedimos ayuda. Ya que nos obligan a cerrar los restaurantes, que por lo menos nos ayuden». Ana Isabel habla de las continuas cargas que padecen desde que todo empezó en marzo: «Los restaurantes ya no pueden más. Se está haciendo una gran injusticia con los comercios pequeños». Y tampoco entiende la limitación de la movilidad entre municipios: «Se está haciendo muy mal todo».
ana isabel del paso, el guerra
Otro negocio familiar de toda la vida, el Doña Juana, insiste en la necesidad de un plan de rescate. Su responsable, Lucas Santos, critica que les ha tocado «pagar el pato». «Cumplimos con todos los requisitos anti-Covid, pero sin embargo hay sectores a los que dejan abiertos y otros a los que no. El daño que estamos sufriendo cada semana es tremendo. Hay proveedores, seguridad social… Son bolas que se van haciendo cada vez más grandes y que resultan imposibles de manejar», confiesa. En cambio, confía en la gente, esos que han respondido acudiendo a sus instalaciones meses atrás: «No tenemos queja con los clientes porque después del confinamiento respondieron muy bien y estaban todos volcados con la causa. «Ahora estoy convencido de que también nos apoyarán y pondrán de su parte».
En la misma línea, Óscar Castro Herrera, al mando de La Ruta del Vino, coincide con sus compañeros y advierte que la coyuntura «es crítica porque no hay trabajo, y los empleados tienen que trabajar». «Hemos tomado todas las medidas de seguridad y nos encontramos con que ahora no podemos atender, después de haberlo hecho bien durante el verano. Nos dicen 'cierre usted, porque parece que usted es el responsable'. No nos parece justo. Se tenía que haber adoptado algún paquete de medidas, haber considerado alguna ayuda para sobrevivir».
Publicidad
lucas santos, doña juana
La lectura del discurso en nombre del gremio, a cargo de Lorena Arquelladas, apeló a la unión, al coraje y al amor al oficio de los hosteleros de Huétor Vega: «Ahora más que nunca, la hostelería tiene que estar unida para que nuestro desacuerdo y nuestra opinión también se escuchen. Una empresa de hostelería no significa solo tener un restaurante, un bar, una bodega o una taberna abierta. Los puestos de trabajo directos son muchos, pero todavía son más aquellos que dependen de nuestra actividad, como agricultores, fruteros, distribuidores, panaderos, carniceros, pescaderos, bodegas… Y ahora todos ellos están sufriendo casi tanto como nosotros».
«No podemos pagar justos por pecadores. Desde la pasada primavera, hemos adaptado nuestros negocios con preocupación, con seriedad, nos hemos adelantado a algunas normas para dar a nuestros clientes más seguridad de lo que esperaban. Una seguridad absoluta. Hemos actuado muchas veces incluso como policías, recordándoles el uso de geles, mascarilla o la distancia, y aún así nos vemos cerrados, sin excepciones y en muchos casos al límite de nuestras posibilidades. Que se oiga nuestro grito de auxilio. La economía de Huétor Vega se tambalea», manifestaron en voz de Lorena Arquelladas.
Publicidad
Los hosteleros hueteños resaltan el vínculo tradicional de este pueblo de la hostelería, al vino y a los merenderos. «Nuestra forma de vida es hacer hostelería. Seamos los mejores en hacerlo, pero que nos dejen», expresaron. Sobre el temor a los contagios, señalaron que «solo el 3% se ha producido en la hostelería, así que no somos los culpables».
A su vez, tiraron un guiño para la clientela: «Los clientes volverán porque todos están de nuestra parte. Que sientan y vean que somos fuertes, que tenemos coraje y energía, que siempre pensamos en ellos para devolverles el cariño que nos dan cada vez que visitan nuestras casas. Ellos son nuestro motor, porque aunque nos impongan restricciones, nos cierren y nos limiten, son ellos los que nos dan la vida. Son ellos los que nos dan de comer. Que vean que también todo esto va a por ellos. Lucharemos por todos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.