Borrar
Gregorio Moya y Paco Cortés, en el escenario de La Parra Flamenca, en Huétor Vega. E. T.

Gregorio Moya y Paco Cortés: un lujo en la peña flamenca de Huétor Vega

El reciente ganador de la Lámpara Minera y el legendario guitarrista granadino protagonizaron un recital inolvidable en La Parra

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Sábado, 20 de septiembre 2025, 16:15

Numerosas autoridades del flamenco granadino estaban anoche en la peña de Huétor Vega y no en la Bienal en Granada. Con cierta sorna, corría el comentario de que La Parra Flamenca le había lanzado una opa al magno evento capitalino. Entre el público que llenó el local, situado junto a la Plaza de la Constitución del municipio metropolitano, había gente de Polonia, Singapur, Nueva Zelanda, Hungría o Canadá. Y nada de 'turisteo': eran aficionados reales. «Es que esto sigue siendo una peña de verdad, no un tablao ni un bar con flamenco», comentó su presidente, Miguel Baños.

¿El motivo de tanta expectación? La presencia del cantaor del momento: Gregorio Moya. El artista manchego ganó en julio la prestigiosa Lámpara Minera de La Unión, el máximo galardón del festival del Cante de las Minas, y otros cuatro primeros premios. Además, venía con Paco Cortés, una leyenda granadina de la guitarra de acompañamiento. De hecho, Paco recibió un reconocimiento en la localidad murciana por este motivo, algo no tan habitual. 

Este auténtico lujo para Huétor Vega, con entrada libre, se enmarcó en el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas. Miguel Baños tuvo verdadero ojo clínico. «Esta velada con Gregorio Moya y Paco Cortés se cerró en marzo. Vi los nombres de los artistas inscritos y automáticamente me decanté por ellos», reconoce el presidente de la peña del barrio de Caicena. Una Parra Flamenca que ahora cumple 44 años y que luce algo rejuvenecida con las mejoras que el Ayuntamiento ha acometido en los últimos tiempos. En una de sus paredes, por cierto, ya cuelga la figura del recién desaparecido Miguel Ochando, obra del joven pintor hueteño Abel, quien ha ganado el concurso de carteles del Festival Flamenco. 

A su vez, el concejal de Cultura, Ángel Moreno, se mostraba anoche feliz por la racha que atraviesa la localidad este verano. Hace unos días actuó en el Carmen de San Rafael el músico, actor y escritor Jimmy Barnatán. Y en junio, en Huerta Cercada y dentro del FEX, la multitudinaria Wisconsin Youth Symphony Orchestra.

La huella de Morente

Y, bien, ¿cumplió el recital con las expectativas generadas? Desde luego que sí. Fue un prodigio derramado por las zancadas de Morente, segundo socio de honor en la historia de la peña La Parra. «Enrique se sentiría muy orgulloso de lo que ha pasado aquí esta noche», deslizó Miguel Baños. 

No era ningún secreto. Grandes medios advirtieron semanas atrás la devoción del cantaor de Argamasilla de Alba por el Ronco del Albaicín. Es más, Moya se infló de vender y firmar en Huétor Vega ejemplares de su disco 'No duerme nadie', concebido desde el mismo título como tributo a Morente, con colaboraciones de aliados históricos como Pepe Habichuela y Montoyita. «Sin copistas que las fijen y las mantengan vigentes, muchas de las grandes obras de los grandes creadores de olvidarían rápidamente, como se olvidan las canciones del verano», confiesa el cantaor en el libreto interior. 

La dupla prodigiosa que conquistó el Cante de las Minas de La Unión. E. T.

Unos dirán que lo calca. Otros que lo borda. Y todos coincidirán en la colosal emoción que transmite su timbre, su reconocible soniquete, su audaz capacidad de afinación, poniendo mucho de su propia cosecha en cantes de Levante como mineras y cartageneras. La primera parte fluyó por tientos, y terminó como la segunda: con citas 'morentinas' y lorquianas. 

En el segundo bloque arrancó por alegrías y abundó en seguiriyas, revisitando en parte a Chacón. Lorca y Morente volvieron a aparecer en pasajes como los fandangos 'Canciones de la romería'. Y en el maravilloso broche por tangos, rematado con 'El lenguaje de las flores'. A la izquierda de Moya, Paco Cortés aplaudía como un espectador más tras cada cante. El veterano faraón del Sacromonte, que tantas veces acompañó a titanes como Camarón o Morente, parecía un joyero ante su gema primeriza. 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gregorio Moya y Paco Cortés: un lujo en la peña flamenca de Huétor Vega

Gregorio Moya y Paco Cortés: un lujo en la peña flamenca de Huétor Vega