

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Tébar
Huétor Vega
Martes, 2 de agosto 2022, 16:19
El Aula Ambiental gratuita puesta en marcha en Huétor Vega por la concejalía de Medio Ambiente ha continuado su actividad en verano, durante el mes de julio. Su objetivo es explicar a los más pequeños cómo funciona un hábitat y concienciar sobre el cambio climático, así como fomentar el respeto a la naturaleza y la conexión con la tierra.
Una de las últimas iniciativas tuvo lugar la semana pasada y consistió en grabar un vídeo en formato de 'stop motion' (es decir, animación en volumen, o fotograma a fotograma) en el Parque de los Pinos. En este enclave hueteño se suelen realizar las actividades con las familias. En este caso de manera colaborativa, puesto que los niños, con sus respectivos padres y madres estuvieron trabajando juntos.
No fue una tarea improvisada: la creación de los escenarios, con elementos como el mar o la tortuga, se preparó a lo largo de las últimas semanas. «Estaban con muchísima ilusión de hacer el 'stop motion'. Es una actividad diferente y lo hemos hecho todo con materiales reciclados. Ahora solo queda montar la película. Fue una tarde muy divertida y lo bonito fue poner en práctica todo lo que han estado creando», relata Beatriz Sánchez, cofundadora del colectivo ecologista Operación Encina y encargada de gestionar el Aula Ambiental de Huétor Vega.
La temática establecida esta vez fue la de las islas de plástico. Los 'peques', que son los autores de la historia, se están concienciando sobre realidades como la gran 'ínsula' de basura del Pacífico, que supera por más de tres veces el tamaño de Francia. El drama es que hay varias islas de plástico repartidas por el mundo. «Ahora que todo el mundo va a la playa, conviene saber lo que tenemos en los océanos», apunta Beatriz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.