

Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL
Huétor Vega
Viernes, 26 de junio 2020, 11:52
La consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio renovará el firme de la carretera de acceso al municipio de Cájar a través de material reciclado de neumáticos que aportará una solución más sostenible, además de segura y duradera, a este tramo de concentración de accidentes. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha presentado a la alcaldesa de Cájar, Mónica Castillo (y al resto de la corporación local), este proyecto, cuyas obras cuentan con un presupuesto base de licitación de 276.079 euros y se iniciarán durante el último trimestre del año con un plazo de ejecución de cuatro meses.
Además del refuerzo del firme, se renovarán las señales verticales y horizontales y se repondrá la barrera metálica tipo bionda para todo el tramo, situado entre los puntos kilométricos 0 y 2, en los términos municipales de Granada, Huétor Vega y Cájar.
El proyecto se encuentra en fase de adjudicación. Cinco empresas optan a la ejecución de las obras, después de que la semana pasada finalizara el plazo de presentación de ofertas. El plazo de ejecución de las obras será de cuatro meses una vez que se firme el contrato.
Marifrán Carazo ha destacado el papel singular de esta actuación, en la que se aplicarán técnicas más respetables con el medio ambiente para garantizar la seguridad vial en la carretera autonómica A-4028, que da acceso a Cájar desde la Ronda Sur de Granada (A-395). «Nuestro esfuerzo va encaminado a tener carreteras más seguras, pero eso debe ir unido a criterios de sostenibilidad en las infraestructuras», ha resaltado la consejera, quien ha recordado que el uso de material de bajo impacto ambiental va en consonancia con el sello verde, un distintivo de calidad en el que está trabajando la Consejería de Fomento para poner en valor aquellas actuaciones en infraestructuras que sean respetuosas con el medio ambiente.
El proyecto de la A-4028, de hecho, contempla la ejecución de un refuerzo del firme en dos kilómetros mediante una mezcla bituminosa semicaliente con polvo de neumático. Esta técnica se aplica por primera vez en un proyecto completo después de que se probara con éxito de manera experimental en el Puerto de la Mora, también en la provincia de Granada.
El empleo de polvo de caucho procedente de neumáticos fuera de uso consigue reutilizar y reciclar un material residual, reduciendo la presencia de neumáticos en vertederos, lo que supone una ventaja medioambiental. A esto se suman otras ventajas desde el punto de vista de la seguridad vial, ya que el polvo de caucho aporta mucha rugosidad y un buen comportamiento en caso de lluvia. A su vez, los estudios indican que esta mezcla alarga la capacidad del firme de la carretera, que en algunos casos se puede prolongar hasta quince años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.