El Festival Joven de Cortometrajes de Huétor regresa tras cinco años
El certamen está abierto a personas con edades comprendidas entre 16 y 35 años, con un primer premio dotado con 1.000 euros
E. TÉBAR
Huétor Vega
Sábado, 1 de mayo 2021, 10:27
El Festival Joven de Cortometrajes de Huétor Vega cumplió once años en el verano de 2016. Un lustro después, y tras un periodo en barbecho y silencio sepulcral, el certamen cinematográfico seguirá creciendo. El Ayuntamiento ha confirmado su regreso: la duodécima edición será en 2021. 'Volvemos con el 12 en el 21', reza el lema en la web que se ha puesto en marcha sobre el evento: cortos.huetorvega.com.
Publicidad
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Huétor Vega, Adrián Molina Peña, es también el edil más joven de la corporación municipal. A pesar de su todavía corta edad, llegó a asistir a aquellas veladas mágicas en el Carmen de San Rafael. «Sí, sí, yo he conocido el festival. Recuerdo que venían cortos procedentes de toda España y que a veces la gente iba disfrazada», comenta. Ahora, dice, el auge de lo audiovisual ha ayudado a rescatar esta apuesta: «Es una propuesta muy atractiva e interesante para los jóvenes. Pensé en recuperarlo porque vivimos en una época en la que con un simple teléfono móvil se puede rodar una película».
A pocos días de la publicación de la convocatoria para participar había ya más de quince cortos presentados. Los títulos, las bases y mucha más información se pueden consultar en la página web del Festival Joven de Cortometrajes. Por el momento, ya figuran ahí trabajos como 'Mariela', 'Souvenir', 'Sense postre', 'Endlessness', 'Medvedek', 'Quebrantos', 'El ruido solar', 'Cuando las cigarras callan', 'La libertad', 'La voluntad', 'Mi pequeña empresa', 'Notas sobre mi abuelo', 'Putos mentirosos', 'Sol so', 'Salud', 'Accident de personne', 'El vestido de novia', 'Aceitunas', 'Tina', 'Traslasierra' o 'El taller del temps'.
Eco internacional
En la anterior edición, o sea, hace cinco años, el certamen se internacionalizó con los triunfos de la cinta estadounidense 'Dada' y la francesa 'Bébés requins'. La directora de 'Dada', María Luna, residía en Los Ángeles, así que fue su padre quien recogió el premio de manos de la concejala de Cultura, Elisa González Pedraza. El ya 2015 se mostraron cortos de Finlandia y Dinamarca.
Esta vez, la dotación económica de los premios será de 1.000 euros para el primero, 400 euros para el segundo, 200 euros para el premio del público. También habrá seis menciones especiales: dirección, actriz, actor, fotografía, música original y guion. El acto de entrega tendrá lugar el jueves 1 de julio, a las 22 horas, en Huerta Cercada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión