El Festival Flamenco de Huétor Vega revisará la obra de Enrique Morente
La cantaora Antonia Contreras y el colectivo Mujeres Mediterráneas cierran un cartel «poco convencional»
EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Miércoles, 26 de junio 2019, 19:23
El Festival Flamenco de Huétor Vega es la gran cita anual del cante en el municipio metropolitano, cuna de una peña pionera como La Parra Flamenca. La noche del viernes 26 de julio, el Carmen de San Rafael (22.30 horas) celebrará la edición número 31 del evento veraniego con un cartel que apuesta por el triplete. A la cabeza, la cantaora malagueña Antonia Contreras, ganadora de la 'Lámpara Minera' en 2016, que regresará dos meses después de deslumbrar a su paso por el local del barrio de Caicena. Esto es repetir manjar antes del postre.
Contreras volverá a estar acompañada por su fiel escudero, el delicado guitarrista Juan Ramón Caro, que ha prestado su toque a voces como Mayte Martín, Arcángel o Miguel Poveda. Afincada en la localidad de Álora, la de Antonia es una garganta de referencia del cante por malagueñas. Pero su versatilidad y calidad, como se desprende de la lectura de los premios conseguidos, no admite encasillamientos y destaca, igualmente, en el cante por soleá, seguiriyas, tangos, rondeña, caña o cartagenera. En 2017 lanzó el disco 'La voz vivida'.
«Es un formato arriesgado, diferente al de los festivales convencionales, pero que creo que va a sorprender»
miguel baños, presidente de la peña la parra flamenca
Otro plato fuerte: el retorno del espectáculo 'Recordando a Morente'. Será la tercera vez en Huétor Vega. El estreno riguroso tuvo lugar en este festival en 2017. Los integrantes de este tributo al Ronco del Albaicín son viejos compañeros de andanzas que, en el pasado, grabaron y pisaron tablas con Enrique Morente (segundo socio de honor de La Parra, después de Juan Habichuela).
Más sobre el evento
-
Organiza: Peña La Parra Flamenca, con el apoyo del Ayuntamiento de Huétor Vega y la Diputación.
-
Fecha, lugar y hora: El 26 de julio, en el Carmen de San Rafael, a las 22:30.
-
Artistas: Antonia Contreras, Juan Ramón Caro, Ana Sola, Pilar Alonso, Habiba Ouakhchachi, Mixtlan Salomón, Antonio Fernández, Fernando Rodríguez, Miguel Ochando, Coco Fernández, Miguel 'El Cheyenne'...
La columna vertebral del elenco la conforman los cantaores Antonio Fernández y Fernando Rodríguez, con Miguel Ochando a la guitarra. Como artistas invitados, el 26 de julio desfilarán por el Carmen de San Rafael tanto Coco Fernández (cante, percusión y palmas) como Miguel 'El Cheyenne' (palmas y percusión).
Será, por tanto, una nueva oportunidad para dejarse llevar por la emoción y la nostalgia al revivir canciones como 'La estrella' o 'En un sueño viniste', así como los «cantes serios» del legado morentino, sus clásicos más revolucionarios ('Ciudad sin sueño', 'Mírame a los ojos') o las alegrías con sabor tropical de 'Si mi voz muriera en tierra'.
Ecos arábigos
Además, la impronta femenina del programa se refuerza con la presencia de Mujeres Mediterráneas, un proyecto que hermana palos flamencos con melodías árabes. «Quejío y mawal emocionan igual», aseguran Ana Sola, Habiba Ouakhchachi, Pilar Alonso y Mixtlan Salomón. El colectivo trenza ritmos orientales y andalusíes entre armonías, y estrecha el cerco entre coplas flamencas, cantos arábigos y ecos sefardíes.
«Es un formato arriesgado, diferente al de los festivales convencionales, pero que creo que va a sorprender», explica Miguel Baños, presidente de la peña La Parra Flamenca, encargada de la organización de un festival que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huétor Vega y la Diputación de Granada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.