Borrar
Marta Cordobilla, componente de la selección española de gimnasia rítmica. RFEG
Marta Cordobilla

«Estar en los Juegos Olímpicos sería increíble»

La gimnasta hueteña forma parte del combinado español desde hace un año, cuando se instaló en el CAR en Madrid

E. Tébar

Huétor Vega

Viernes, 10 de octubre 2025, 19:41

Comenta

La noticia generó una gran expectación en Huétor Vega cuando la contamos en septiembre de 2024. Fue entonces cuando Marta Cordobilla entró a formar parte de la selección española de gimnasia rítmica. La laureada gimnasta hueteña, que cumplió en abril la mayoría de edad, vive en la Residencia Joaquín Blume de Madrid, anexa al Centro de Alto Rendimiento. Una fábrica de medallistas, de deportistas de élite. Allí desayuna, almuerza, cena, estudia… Y entrena hasta siete horas diarias (también los sábados por la mañana). No ha sido un año fácil para ella: entre la exigencia y el cansancio, Marta acaba de terminar el Bachillerato científico y la selectividad.

–Te lo habrán preguntado mucho en Huétor en verano. ¿Cómo te va?

–Ha sido un año intenso y especial. Haber entrado en la selección nacional supone muchos cambios y retos. Al principio fue más complicado. Me tuve que adaptar a cosas nuevas, pero poco a poco me he sentido más integrada y motivada. Estoy muy feliz de poder vivir esta experiencia, que me hace crecer como gimnasta y como persona. Estoy rodeada de personas increíbles y entrenando mucho, a un nivel muy exigente.

–Cuando competías con la selección andaluza, siendo adolescente, te hacías fotos con las componentes del combinado nacional.

–Sí, me hacía mucha ilusión hacerme fotos con ellas porque eran un ejemplo de lo que yo soñaba ser algún día. Ahora, poder compartir experiencias y entretenimientos con ellas es un sueño cumplido.

–¿Echas de menos Huétor Vega?

–Echo de menos Huétor Vega, a mi familia, mis amigos… Ya llevo tres años fuera de casa y me he acostumbrado un poquito. Pero, sí, echo de menos mi pueblo.

–¿Has estado en las fiestas de San Roque?

–Bueno, mis vacaciones empezaban el 16 de agosto. Cogí el bus y pude disfrutar del último día de fiestas. Me lo pasé muy bien.

–En agostó de 2022 tomaste la difícil decisión de abandonar tu tierra para integrarte en uno de los mejores clubes de España, el Mabel Benicarló. ¿Te costó?

–Me costó porque era algo nuevo, pero no me costó tanto porque al principio solo iba a ir cinco meses. Sabía que volvería a casa. Pero al final me sentí muy a gusto ahí. Y, hablando con las entrenadoras, decidí quedarme. Al final estuve dos años. Ahora, mirando atrás, me siento muy agradecida por haberme atrevido, ya que fue un paso clave para poder entrar en la selección.

«Estoy rodeada de personas asombrosas y entrenando mucho, a un nivel muy exigente»

–¿Sigues federada en la Comunidad Valenciana?

–Ahora mismo estoy federada en el Club Mabel, de la Federación Valenciana, que es donde he estado dos años mejorando y aprendiendo. Pero mi club, donde empezó todo y donde crecí, es el Rítmica Nazarí, el de mi tierra. Ya no entreno en estos clubes porque lo hago en Madrid, pero la relación es muy buena y mantenemos el contacto. El otro día fui a ver a las entrenadoras y niñas de mi club. Me recibieron con brazos abiertos.

–¿Cómo recuerdas esos años por los pabellones de Huétor Vega, Cájar y Monachil con el Rítmica Nazarí?

–Lo recuerdo con mucho cariño. Fueron mis primeros pasos como gimnasta y he pasado mucho tiempo en este club. Siempre recordaré mi club porque siempre me ha apoyado. Descubrí mi pasión por este deporte allí. Me han enseñado mucho y estoy muy orgullosa de haber empezado en un club de mi tierra. Sigo manteniendo contacto con ellas, tanto compañeras como entrenadoras. De vez en cuando hablamos y seguimos unidas.

–Si hablo de Los Ángeles 2028, ¿qué piensas?

–Los Juegos Olímpicos son lo máximo para un deportista. Es un sueño. Esta temporada pasada he estado de suplente, por lo que no he competido, pero he seguido y sigo entrenando con mucha ilusión, dando el máximo y esforzándome mucho. Intento aprovechar cada entrenamiento. Y si todo ese esfuerzo me lleva a unos Juegos Olímpicos, sería increíble. Pero, por ahora, me centro en crecer y aprender todo lo que pueda.

–¿Es tu mayor sueño?

–Me sentiría muy orgullosa y feliz de ver que el esfuerzo ha merecido la pena. Los Juegos Olímpicos son un sueño muy grande, pero no es mi único objetivo. A lo largo de mi carrera deportiva he tenido otros sueños y metas. Algunos ya los he podido cumplir y otros todavía los sigo persiguiendo.

Carga psicológica

–La gimnasia rítmica arrastra cierto estigma por la presión física y psicológica.

–Es cierto que requiere mucha fuerza física y también mental. Yo esta temporada, como he estado de suplente, no tenía mucha carga psicológica, pero tenemos psicólogos que nos ayudan a gestionarla.

–¿Cómo eres de estricta con la alimentación?

–En el comedor hay mucha comida. Es tipo bufé. Cada cual tiene que ser consciente de su alimentación. Yo me intento cuidar para poder rendir mejor. Y tenemos nutricionista, que nos aconseja.

«He descubierto que me encanta la Biología; quiero ser profesora y ahora empiezo la carrera»

–¿Cuánto te ha cambiado la vida?

–La vida en la Residencia Joaquín Blume y en el CAR, el Centro de Alto Rendimiento, es muy intensa porque no hay mucho tiempo libre. Entrenamos mañana y tarde, y también vamos al instituto mañana y tarde, aunque ahora eso me cambiará un poco, porque ya entro a estudiar a la Universidad. ¿Mi rutina? Levantarme, desayunar y clases a las ocho de la mañana, hasta las 10.40. Y a las 10.55, en sala para empezar el entrenamiento, hasta la hora de comer. A las tres de la tarde, más clases. Y a las 17.30, otra vez lista para entrenar hasta las 21.30. Después, cena, ducha y estudiar o hacer deberes.

–¿Cómo es posible compaginar la gimnasia rítmica del más alto nivel con los estudios?

–No queda otra. La gimnasia se compagina con los estudios. Este año yo hice segundo de Bachillerato científico y la selectividad. Es un curso muy duro. Y sacarlo sin apenas tiempo, con el cansancio y todo, no es fácil. Pero ha sido un gran reto que he superado y estoy muy contenta por ello.

–Hace unos años contabas en este medio que de mayor te veías como profesora universitaria de Física o de Química. ¿Lo mantienes?

–Pues sí. Sigo queriendo ser profesora. Pero ahora he descubierto que me gusta más la Biología. Este año empiezo la carrera, a ver qué tal se me da.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Estar en los Juegos Olímpicos sería increíble»

«Estar en los Juegos Olímpicos sería increíble»