La Escuela de Alumnos de Zaafra difunde el legado del maestro en Madrid
La cultura gitana es el eje de la muestra, con obras del desaparecido pintor y de cinco de sus discípulos, en Arganzuela
E. Tébar
Huétor Vega
Sábado, 30 de diciembre 2023, 12:14
La pintura de David Zaafra trascendió fronteras y sus discípulos en Huétor Vega siguen difundiendo su legado. Estos días se expone en Madrid 'La Romanipén en la obra de David Zaafra y su Escuela de Alumnos', una selección pictórica del maestro unida a trabajos realizados de forma expresa para la muestra por parte de Ana Huertas, Gracia Fernández, Inma Tomás, J. Javier Martínez y Silvia Dorizzi. Se puede visitar en el Centro Dotacional Integrado Arganzuela hasta el próximo 17 de enero.
Zaafra —fallecido en 2017— fue considerado el pintor del quejido. Sus discípulos recibieron el encargo del Instituto de Cultura Gitana, que organiza la exposición para «honrar y resaltar la rica cultura gitana a través de las obras del gran pintor David Zaafra y su escuela de alumnos». Siguiendo la trayectoria del maestro, este grupo de aprendices ha querido plasmar aspectos relevantes del pueblo gitano. Sus modos de vida y costumbres, así como su historia, la cultura propia, y sus profesiones, arte, música y personajes, están capturados en esta colección.
La exposición se incluye dentro de la propuesta del Instituto de Cultura Gitana hacia la elaboración del expediente para la Declaración de la Cultura Gitana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. «Ha sido todo un lujo y un honor trabajar en este proyecto, en el que hemos puesto muchísima ilusión y trabajo, y que esperemos siga adelante. Estamos muy contentos. La crítica ha sido muy buena. Tanto que, si todo sale bien, la idea es que esta exposición se mueva por distintas ciudades españolas», comenta Silvia Dorizzi, al hilo de lo que expresó Diego Fernández Jiménez, director del Instituto de Cultura Gitana.
«Hay que agradecer el enorme trabajo que han hecho Soraya Giménez Clavería, gerente del Instituto de Cultura Gitana, además del comisario de la muestra expositiva, José Ángel Pérez Fernández, y Alba Costero Teruel, ayudante y técnica del Instituto. Sin ellos nada de esto hubiera sido posible», recalca Dorizzi. El acto de presentación contó con la presencia de los cinco artistas alumnos de Zaafra. Intervinieron el director del Instituto de Cultura Gitana, la directora del Centro Dotacional Integrado Arganzuela (María Belén Velasco Oterino), la concejala presidenta del Distrito de Arganzuela (María Dolores Navarro Ruiz) y J. Javier Martínez en nombre de la Escuela de Alumnos de David Zaafra.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.