Los escolares de Huétor Vega descubren la historia de la peña flamenca del municipio
El CEIP Nuestra de las Angustias acudió a La Parra para conmemorar el Día del Flamenco
E. Tébar
Huétor Vega
Lunes, 17 de noviembre 2025, 21:09
Desde hace quince años, cuando la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cada 16 de noviembre se celebra el Día del Flamenco. ... Con la excusa de esta conmemoración, la peña de Huétor Vega, La Parra Flamenca, abrió las puertas de su local el pasado viernes para recibir al alumnado de segundo ciclo del CEIP Nuestra de las Angustias. En el acto se les impuso la insignia de plata, en calidad de socios destacados, a Mario del Paso y Ángel Moreno, el alcalde y el concejal de Cultura del municipio.
Tres días antes de este encuentro se produjo la noticia que ha sacudido al mundo del flamenco: la muerte, a los 93 años, de Fosforito, uno de los cantaores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Una figura capital y un buen ejemplo de la valiosa historia de la peña de Huétor Vega, que acaba de cumplir 44 años. La Parra Flamenca concedió su insignia de oro en 1994 a Fosforito, quien entonces actuó en el escenario del local del barrio de Caicena acompañado por la guitarra de un todavía joven Manuel Silveria (escudero fiel al de Puente Genil en sus últimas décadas en activo).
Los escolares descubrieron esta y otras historias. Además, alumnado del IES Los Neveros ha realizado un documental en La Parra Flamenca con la participación de su presidente, Miguel Baños, y de socios artistas como los guitarristas hueteños Ramón del Paso, Juanma Girela y Pepe Agudo, junto con el cantaor Sergio Cuesta y Miguel Moleón 'El Socio'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión