

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Tébar
Jueves, 20 de abril 2023, 07:51
La huella pictórica de Huétor Vega suele conducir a un nombre: Emilio Peregrina. El discreto pintor, artífice de múltiples portadas de 'Huétor Vega Gráfico', reapareció en público el pasado mes de febrero con motivo del acto de homenaje por las bodas de oro de la asociación. Ahora publica un libro, 'El arte del tiempo', que presentará en Huerta Cercada este viernes (21 de abril) a las 20 horas. El volumen aparece editado por Entorno Gráfico, con la colaboración de la concejalía de Cultura. Será una ocasión única para disfrutar del contacto directo con uno de los mayores referentes artísticos del municipio.
'El arte del tiempo' ofrece una selección de lo más significativo de la obra de Emilio Peregrina. El lector no solo encontrará reproducciones de su pintura, sino un estudio para aproximarse a su creación, así como una serie de poemas de Francisco Acuyo inspirados en estos cuadros. Además, la editorial ha querido implantar en este lanzamiento una audacia tecnológica. Mediante un chip NFC y códigos QR se puede acceder a contenidos adicionales en cualquier dispositivo. Por ejemplo, una exposición virtual en 3D en la que se añaden obras que no están recogidas en el formato en papel. Y no solo eso. El lote incluye un vídeo del espectacular estudio de Peregrina. Todo gracias a la labor del fotógrafo y artista digital Juan Francisco Navarro.
Emilio Peregrina Sampedro nació en el barrio granadino del Albaicín en 1956. Con ese concepto de la luz y el urbanismo llegó a Huétor Vega, que convirtió en su residencia siendo aún muy joven. Aquí estableció su domicilio y conformó su familia. En su particular Sancta Sanctorum ha realizado buena parte de su obra, que abarca también escultura, artesanía, marquetería y destacados trabajos de ebanistería.
La singularidad paisajística de Huétor, con una vega fértil y Sierra Nevada como impresionante fondo, ha dejado impronta en la pintura de Peregrina. Este libro viene a descubrir y poner en valor una obra quizá desconocida para el público, puesto que sus exposiciones fueron muy escogidas y poco numerosas. Aquí laten su personalidad e inquietudes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.