

Secciones
Servicios
Destacamos
ideal
Huétor Vega
Martes, 8 de noviembre 2022, 13:03
La asociación solidaria y deportiva Vivimos Huétor Vega organizó el pasado domingo 6 de noviembre la octava 'Marcha Solidaria Día de la Rosa por la Fibrosis Quística', con casi doscientos participantes y 1.100 euros recaudados para esta finalidad solidaria. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer esta enfermedad a través del ejercicio físico, en una jornada en la que la solidaridad, con la donación de los fondos de las inscripciones, sirve para concienciar y luchar contra la fibrosis quística, una enfermedad rara, grave e invisible que afecta a todos los sistemas del organismo, tanto respiratorio y digestivo como reproductor de las personas, muchas de ellas niños y niñas.
Alrededor de doscientos participantes colaboraron en la marcha solidaria celebrada en la jornada dominical. Un agradable paseo por las calles del municipio, de casi cinco kilómetros, que partió desde el Parque de Los Pinos, subió por la Rambla de las Chinas hasta la avenida La Libertad y recorrió Ingeniero Santa Cruz hasta las pistas de Tráfico para regresar al parque. Una cita que permitió a personas y familias sumarse de forma solidaria al evento.
La recaudación de las inscripciones, que finalmente alcanzó la bonita cifra de 1.100 euros, fue donada íntegramente a la Asociación de Fibrosis Quística, «para que continúen desarrollando la excelente labor de investigación y de apoyo a quienes soportan esta difícil enfermedad», apuntan desde la asociación solidaria Vivimos Huétor Vega.
«La importancia del evento ha sido la de trabajar, difundir y sensibilizar a nuestra sociedad en la necesidad de lograr más investigación para luchar contra la fibrosis quística, y la oportunidad que ofrece esta iniciativa para que la sociedad hueteña tome conciencia de la situación por la que pasan vecinos y vecinas de nuestro entorno más cercano», explican.
«Los objetivos del evento han sido claramente los de colaborar con las personas con enfermedades poco frecuentes que han de recorrer un auténtico laberinto de citas, pruebas médicas, y visitas a diversas instituciones y profesionales, hasta poder dar con un diagnóstico y tratamiento adecuado. Se trata de manifestar el apoyo solidario, sobre todo a los niños y niñas afectados por esta enfermedad, que tienen serios problemas de adaptación en el colegio, así como fomentar la concienciación ciudadana sobre una enfermedad que, por el momento, no tiene cura», abundan. «Sin embargo, mediante un diagnóstico precoz se puede alargar la esperanza y la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad poco frecuente, así como promover hábitos saludables en nuestro municipio y la comunidad escolar», añaden.
La asociación Vivimos Huétor Vega regaló una camiseta conmemorativa de la marcha solidaria a todas las personas presentes y, al finalizar el recorrido, en el Parque de Los Pinos, entregaron una mochila con agua, un desayuno, una pulsera, un abanico y un folleto informativo de la Asociación de Fibrosis Quística que amplía el conocimiento sobre esta enfermedad. «La iniciativa se ha convertido en un gesto solidario que reivindica más medios de las distintas administraciones para avanzar en la investigación de la fibrosis quística», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.