E. TÉBAR
Huétor Vega
Viernes, 24 de diciembre 2021, 11:54
La asociación Operación Encina y la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huétor Vega, en colaboración con la academia ELI, han puesto en marcha de un nuevo taller de reforestación en formato digital para esta Navidad. La iniciativa, que tuvo un gran éxito en su estreno hace un año, pretende proporcionar de manera gratuita los elementos necesarios para poder crear un vivero en casa. Más adelante, esos arbolitos se plantarán en el Camino de los Neveros.
Publicidad
Esta semana, en plenas fechas navideñas y a modo de 'regalos' para los hogares de Huétor Vega inscritos previamente, se han entregado los packs en el municipio. En la edición anterior hubo 'Reyes Ecologistas' y esta vez han llegado el 'Papá Noel Plantabosques'. Así, numerosos hogares de Huétor Vega celebrarán la Nochebuena con una ilusión nueva 'plantada' en su puerta.
Y es que la respuesta a la convocatoria para participar en el taller, con el único requisito de ser vecino o vecina del municipio, ha vuelto a ser un rotundo éxito. En ELI Huétor Vega se han repartido más de un centenar de paquetes a los pequeños estudiantes y futuros 'plantabosques'. Cada caja contiene dos vídeos, uno en inglés y otro en español, para que además sea una actividad bilingüe.
Una vez más, el colectivo Operación Encina ha ido casa por casa, vivienda por vivienda, haciendo entrega de este ilusionante pack. Quien participa por primera vez recibe una encina, pero como la biodiversidad es fundamental, quienes repiten tienen este año un arbusto hermanado, como es el caso de la coscoja. La intención desde Operación Encina es facilitar un árbol distinto en cada edición.
«Está siendo una cogida de nuevo increíble. No hay palabras. Vemos la ilusión en las caras de la gente», comenta Bea Sánchez, de Operación Encina. «Eso es por lo que verdaderamente vale la pena. Cuando nos juntemos el día 5 de junio será muchísimo más bonito, porque cada persona traerá su arbolito, que habrá estado cuidando con tanto cariño desde casa. De esta forma todos nos estamos educando de manera colectiva», añade.
Publicidad
¿Por qué coscojas en esta ocasión? «Hablamos mucho de la biodiversidad y por eso no pueden ser solo encinas. Así, cada año será un árbol nuevo y, poco a poco todo, el mundo tendrá más conocimiento de lo que debe de haber en un bosque mediterráneo. Porque todo suma y cada árbol, arbusto o planta tiene su función. Intentamos dar educación ambiental de forma comunitaria», explica Bea. Una bonita iniciativa que va a más en Huétor Vega.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.