Perspectiva desde la parte más alta de Huétor Vega. DIEGO LUZ

Diputación retoma la participación ciudadana de cara al desarrollo urbano metropolitano

Las mesas de trabajo de las Edusi tendrán representación institucional, asociativa y de técnicos de diferentes ámbitos

IDEAL

Huétor Vega

Lunes, 25 de mayo 2020, 21:49

La Diputación de Granada retoma la fase de participación ciudadana de las dos estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en marcha para el área metropolitana. Las mesas de trabajo se han adaptado a la vía telemática para ofrecer mayor participación y estarán compuestas por representación institucional, alcaldes, concejales, agentes clave, asociaciones y colectivos, así como técnicos de diversa índole que serán seleccionados en función de las aportaciones de cada municipio.

Publicidad

Las dos Edusi impulsadas por la Diputación de Granada están financiadas por fondos Feder, con una inversión total superior a 31 millones de euros en 18 municipios. El proyecto 'Aglomeración Urbana de Granada', con un presupuesto de casi 19 millones de euros, engloba a los municipios de Huétor Vega, La Zubia, Cájar, Monachil, Gójar y Ogíjares, además de Albolote, Atarfe, Jun, Peligros, Pulianas, Cenes de la Vega y Granada capital.

Para retomar la fase de participación urbana en la puesta en marcha de las estrategias, se celebrarán cinco mesas de trabajo en torno a los siguientes temas: 'Territorios Inteligentes' o 'Smart City'; movilidad urbana sostenible y calidad del aire; transición y eficiencia energética; así como patrimonio y entorno urbano e inclusión social.

Colectivos vulnerables

La composición de estas mesas seguirá criterios dirigidos a garantizar una adecuada representatividad de los actores clave para cada ámbito temático, cuidando el equilibrio entre criterios como la presencia de colectivos vulnerables y la participación de los diferentes sectores y territorios.

Según informa la Diputación de Granada, las mesas tienen carácter consultivo y en cada una de ellas se proporcionará material previo que incluirá los posibles avances en las diferentes líneas de actuación para, seguidamente, recoger aportaciones, sugerencias y propuestas, facilitando su puesta en común.

Publicidad

La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha destacado la colaboración con alcaldes y alcaldesas, que «será fundamental para conseguir un desarrollo exitoso de estos procesos participativos». «Estos foros pueden convertirse en un espacio donde reflexionar sobre cómo las Edusi pueden contribuir a definir algunos elementos clave de nuestra realidad metropolitana posterior al Covid-19, como movilidad sostenible, nuevas tecnologías, entorno urbano o eficiencia energética», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad