El proyecto 'Acupuntura arbórea en espacios públicos urbanos' ha pasado de la teoría a la práctica en Huétor Vega. Ya ha comenzado el proceso de plantación de 150 árboles entre los meses de febrero y marzo. El pasado 27 de febrero tuvo lugar la primera jornada, con el Centro de Salud como punto de encuentro.
Publicidad
Esta iniciativa, promovida por la asociación Descubrir la Vega ('Salvemos la Vega') con el apoyo del Ayuntamiento de Huétor Vega, y financiada por CaixaBank dentro de su 'Convocatoria de Medioambiente 2023', tiene como principal objetivo mejorar la cobertura arbórea del casco urbano hueteño desde el 19% actual hasta alcanzar un 30% de superficie.
La participación ciudadana representa una parte esencial en este proyecto. Y la del 23 de marzo será una convocatoria especial con motivo del Día del Árbol. Las personas con bebés nacidos en 2023 tendrán la oportunidad de contribuir con la carga simbólica de 'bautizar' el arbusto con el nombre del nuevo miembro de la familia. La cita este próximo sábado será a las 10 de la mañana en el Parque de La Nava. El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, recuerda que cada familia debe traer sus propias herramientas para la plantación.
Desde la primera jornada de plantación se vio al equipo de gobierno volcado. El alcalde, Mario del Paso, ha reiterado el apoyo del municipio, ya que «este proyecto supondrá un cambio muy positivo a largo plazo para Huétor Vega».
Por su parte, Manuela Martínez, presidenta de la asociación Descubrir la Vega, manifestó previamente en el Consistorio el deseo de que este proyecto piloto pueda ser exportado en el futuro. «Para nosotros es un verdadero reto porque Huétor Vega tiene un casco histórico difícil y entendemos que probar una herramienta como esta puede ser interesante, ya que se ha llevado a cabo en grandes ciudades, pero no tanto en pequeños municipios. Esta experiencia puede servir de modelo en otras localidades y nosotros somos bastante ambiciosos», explicó.
Publicidad
Pero para que eso ocurra, la acupuntura arbórea tiene que funcionar antes en Huétor Vega, célebre en los últimos años por la reforestación en el Camino de los Neveros impulsada por la asociación Operación Encina. «Otro de los motivos por los que elegimos Huétor Vega es porque cuenta con un tejido asociativo muy potente y queremos que la gente se involucre en el proyecto», apuntó Martínez.
El plan busca tener «un Huétor Vega bastante más verde, donde no ocurra como en otros pueblos del Área Metropolitana en los que se produce un corte demasiado brusco entre la Vega y el municipio», señaló Martínez, «porque en esos casos el verde desaparece al llegar al casco urbano histórico y, de repente, abunda el hormigón», añadió.
Publicidad
«En definitiva», sostienen desde Descubrir la Vega, estos «espacios de oportunidad» donde se planta cada árbol darán como resultado «un Huétor Vega más saludable, con temperaturas más suavizadas ante el calor».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.