Borrar
VLADY GARCIA

Vlady García: «Detrás de todo esto hay mucha pasión, renovación y optimismo»

Vlady García nos habla de su carrera como artista y de su nuevo proyecto musical, esta vez como cantautor

IDEAL

Miércoles, 25 de marzo 2020

Aquellos que quedan encandilados por la música la suelen llevar dentro desde muy pequeños. EL sueño de toda una vida que al final deciden hacer realidad. David Vladimir García Uceda, conocido artísticamente como Vlady García, es uno de estos ejemplos. Desde siempre le gustó hacer música, cantar y componer, y a día de hoy se ha lanzado a sacar a la luz su primer álbum en solitario. Con su estilo propio difícil de encasillar, cuenta ya con un primer single que enmarca toda su esencia como cantante, y de ahí seguirá trabajando para dar todo de sí mismo en el álbum completo.

¿Cómo se inició en el mundo de la música?

Desde pequeñito tenía mucho entusiasmo por las bandas, por la música, por cantar... Siempre tuve cerca esa energía por mi tío, Uceda, él es un gran músico y era mi ídolo... yo quería ser como él. Tener mi banda, mi local de ensayo y dedicarme a la música. Siempre estaré agradecido por haber tenido ese apoyo y esa fuente de inspiración que a todos no hace falta cuando necesitamos que nos empujen un poco. A los 17 años comenzamos con nuestra primera banda, 'Granais', Éramos tres amigos entusiasmados por aprender y tocar y el Tito.

¿Cómo ha ido su experiencia como cantautor?

En todos aquellos proyectos de los que he formado parte, siempre me ha tocado ser el autor de la letra, me lo han permitido los compañeros. Creo que como cantante, soy el que mejor puede dar sentido a lo que escribo y transmitirlo en mis canciones.

¿Cuál diría que es su estilo? ¿Cuáles son sus referentes musicales cuyo ejemplo le haya servido para ser cantautor?

Siempre me ha costado encasillarme en algún estilo musical. Creo que me adapto bien entre flamenco-pop y el rock andaluz. Siempre he amado esas corrientes. Mi referencia incansable es Manolo García. Me encanta su forma de sentir, de componer y transmitir. Nunca olvidaré a Triana y siempre guardaré un espacio para mi otro gran ídolo, Jesús de la Rosa, una música progresiva que transmitía libertad, tenebrismo, nostalgia y, sobre todo, amor. En todos mis conciertos hago un homenaje con varias canciones de la banda.

¿Tiene experiencia dando conciertos? ¿Alguna actuación/anécdota que recuerde con especial cariño?

Bueno...¡Podrían haber sido muchos más! Me conformo con los conciertos que llevo a mis espaldas con 'Granais', 'Granais Grannabis'. Fueron etapas bonitas con buenas experiencias. Hicimos bastantes conciertos locales, algún que otro festival provincial e incluso en salas como como Booga, Sala Tren, Zeppelin... Cada concierto me ha dado alguna tabla. Recuerdo con mucho admiración los buenos momentos que te llevas en los escenarios . En especial, una actuación, por allá en 2015 en La barbería (Monachil), hicimos algo muy grande en un espacio pequeñito con 'Granais Grannabis' donde había buena temperatura y alegría. Al final, llegó la policía a pararnos porque la carretera era intransitable. Había gente por todos lados en aquella terraza. Llegaron justo cuando ya estábamos terminando. Fue un espectáculo para recordar.

Con respecto a su nuevo single, ¿qué hay detrás de esta canción?

Detrás de todo esto hay mucha pasión, renovación y optimismo. Creo que «quien quiere algo, algo le cuesta» y hay que llevarlo con alegría en colaboración con la paciencia. Un nuevo proyecto en solitario en el que quiero transmitir mi yo más real y más artístico en solitario. Con la colaboración de grandes músicos del panorama granadino. En especial, José Fermín en las guitarras y la enorme percusión y producción de Miguel Fernández, «el Cheyenne». Él se está encargando de poner ritmo y vestir mis canciones en este proyecto. En cuanto al videoclip, Pablo Muruaga, fue el encargado de dar vida escénica este primer trabajo.

Respecto al nuevo disco, ¿cuántas canciones tendrá?¿qué podemos esperar de él?

Quizá me haya precipitado un poco con el lanzamiento del primer single. Todo va un poco despacio, si es cosa de palacio. Además, debido a la situación actual que vivimos, estamos en un momento de pausa pero con ganas de retomar el proyecto Y con tiempo de profundizar un poco más y darle sentido que merece. Después de todo lo que está pasando en este momento, ¡ya terminaremos de grabar todo el disco! Estará compuesto por cinco temas, el cual «Siguen creciéndonos musas» es el primero. Podéis escucharlo en todas las plataformas digitales (spotify, amazon music, itunes...) y ver el videoclip en YouTube.

¿Algún otro proyecto aparte de la grabación del álbum?

De momento no tengo ningún otro proyecto musical. Llevo bastantes cosas para adelante con mucha lucha y, entre ellas, está mi otro proyecto, cerveza 'Doña' , en sociedad con restaurante Doña Juana donde trabajo. ¡Os animó a que la probéis! No obstante, me animaría cualquier sugerencia que surja o colaboración. Lo haría encantado y comprometido.

¿Cuáles son sus grandes apoyos en tu entorno?

Agradezco a toda mi familia, a mi novia, mis amigos y a todos los músicos que están colaborando en mi disco, en especial a « El Cheyenne» y José Fermín. A todos los compañeros de restaurante Doña Juana y, en especial, a Lucas Santos Cervilla por su apoyo y compromiso inagotable en todos mis proyectos. No me olvido de Muruaga y Manuel Ruiz Arenas por darle imagen a mis escenas y fotografías. Gracias a todos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vlady García: «Detrás de todo esto hay mucha pasión, renovación y optimismo»