Ver fotos

DIEGO LUZ

Cinco historias ejemplares de Huétor Vega

Chus Fernánez, Rosario Quesada, Teo Glodeanu, Operación Encina y el Restaurante Molina, homenajeados en el municipio

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Miércoles, 26 de febrero 2020

Arte, talento y orgullo local. El Día de Andalucía sirve cada año para homenajear a las personas y colectivos de Huétor Vega que, con su labor y sus trayectorias, resultan un ejemplo para la sociedad. En esta ocasión, con el telón de fondo de los cuarenta años del referéndum por la autonomía en Andalucía. El evento, al que ya se le quedan pequeñas las estancias del Centro Social La Nava, comenzó a mediodía con un breve concierto de bienvenida de la Banda de Música de Huétor Vega. Otra efeméride especial: su director, Óscar Musso, cumplía así un año al frente del joven elenco de músicos. .

Publicidad

Musso aprovechó el momento para alertar sobre la necesidad de crear cantera, ya que a pesar de contar con una Escuela de Música, el municipio vive una situación «anómala» y urge que las nuevas generaciones se suban al barco. El director de la Banda de Música de Huétor Vega también hizo una llamada a los comercios para que apoyen económicamente a la formación, puntera en la provincia y con un desglose de actuaciones en los últimos doce meses que quita el hipo. Para muestra, el impecable repertorio que ejecutaron en la entrada del edificio, trufado de piezas de Vicente Carrasco Gómez), Rafael Peralta Torrecilla, Pascual Piqueras y Cristóbal López Gándara. El embrujo exótico y aflamencado de 'De Cai' fue la mejor transición para encarar con alegría el acto institucional dentro del salón.

Como novedad de esta gala, el alcalde, Mariano Molina, y la concejala de Educación, Lola Aguayo, hicieron entrega de un reconocimiento público al alumnado que logró el mejor expediente académico de la ESO en el instituto Los Neveros durante el pasado curso. La nota más alta (un 9,64) la obtuvo Mónica Carrascosa Sánchez. El segundo mejor expediente fue el de Pablo Hinojosa Martín. Y el tercero, el de Violeta de la Rubia Bonachera.

El concejal de Juventud y Mayores, Adrián Molina Peña, fue el encargado de leer las semblanzas de las personas y colectivos que han recibido las distinciones honoríficas por parte de la corporación municipal de Huétor Vega en 2020.

Chus Fernández

El primer parlamentario hueteño

D.L.

Para abrir la veda, le tocó subir a Jesús Fernández Martín, 'Chus' para todo el mundo, el político que, a sus casi 35 años, ocupa el escaño 59 en el Parlamento de Andalucía con Adelante Andalucía. Es el primer parlamentario hueteño. Como apuntaron desde el atril, este maestro de la ecuela pública mostró un espíritu reivindicativo desde muy temprana edad. En segundo de la ESO fue uno de los promotores de una huelga estudiantil para reclamar la mejora del mobiliario del instituto. Ya en segundo de bachillerato empezó a interesarse por la política como herramienta de transformación de la sociedad.

Publicidad

A finales de 2006, Chus se afilió a IU y poco después concurrió como número tres en la candidatura en las elecciones municipales. En 2011 fue cabeza de lista y arrancó su andadura como edil en el Ayuntamiento de Huétor Vega. En los comicios de 2015, encabezó el hito de sacar tres concejales en el grupo municipal de IU. Ahí compartió espacio con su mujer, Mónica Moreno, compañera de profesión y también en la política. La corporación despidió con cariño a Chus hace un año, cuando tuvo que poner rumbo a Sevilla para emprender nuevos retos políticos. Ante la imposibilidad de alternar dos cargos públicos y sin poder reprimir las lágrimas, inició su singladura como parlamentario en Andalucía. Aunque es fácil encontrárselo en las actividades que tienen lugar en su pueblo. Incluso como espectador en más de un pleno.

El concejal de Podemos, Ernesto Girela, entregó la distinción a Chus Fernández. «Desde que ejerzo la profesión que amo, la docencia, siempre le he dicho a mis alumnos que existen tres palabras mágicas. Una es 'gracias', otra es 'perdón' y la otra es 'por favor'», dijo Chus. En el capítulo de agradecimientos, tuvo para todos: trabajadores del Ayuntamiento, la Banda de Música, la corporación municipal, las anteriores corporaciones, compañeros de partido desde que entró con 21 años, homenajeados presentes y pasados, y el público congregado en La Nava.

Publicidad

«Quienes se meten en política cambian una vida tranquila por otra en la que no existen los festivos ni los fines de semana, y donde no existe un horario», recordó, pidiendo perdón a su familia «por no dedicaros todo el tiempo que merecéis». Chus animó a los presentes a apreciar «la magia de Huétor Vega, que es un lugar único». «La brisa del árbol centenario, el color que nos da el Carmen de San Rafael o los paseos por los barrios antiguos de nuestro pueblo», describió antes de mencionar a sus abuelos.

Operación Encina

Al rescate del Camino de los Neveros

D.L.

Por su lado, el colectivo Operación Encina –asociación sin ánimo de lucro– nació como reacción de la familia de José Sánchez, conocido como Pepe Víbora, tras el incendio que devastó 200 hectáreas del pinar de Cenes de la Vega en el verano de 2014. Unidos, pasaron a la acción. Y se propusieron repoblar zonas necesitadas de vegetación. Su colaboración con el Ayuntamiento de Huétor Vega, municipio en el que residen, arrancó hace tres años con la plantación de madroños en el parque del mismo nombre, en la calle Nairobi. Luego vendría la emblemática reforestación del Camino de los Neveros con encinas que ellos mismos cultivaban en casa.

Publicidad

Este núcleo –Pepe Víbora, su hija Beatriz Sánchez y el guarda forestal José Miguel Martín Escribano– lleva ya más de 2.000 árboles plantados. La mayor parte, de encinas repartidas en unas dos hectáreas del Camino Real de los Neveros a su paso por Huétor Vega. Una enorme extensión que esperan seguir ampliando. Por supuesto, con encinas, su árbol predilecto por los beneficios para el suelo y por su capacidad para rebrotar en caso de incendio.

Operación Encina ha intensificado su actividad en las últimas semanas, con un impacto mediático que ha dado la vuelta a España. Imparten talleres por toda la provincia y reciben llamadas de distintos puntos de la geografía nacional, incluso de Marruecos. Su objetivo sigue siendo concienciar a la ciudadanía y a las instituciones para que reaccionen ante la emergencia climática. Y seguir a lo suyo en Huétor Vega, en ese paraje tranquilo con unas vistas y una puesta de sol de privilegio. Este año quieren plantar mil ejemplares más en el Camino de los Neveros.

Publicidad

Poco presto a las fotos ni a ponerse laureles, Pepe Víbora acudió 'engañado' por su hija Beatriz, después de plantar unos algarrobos, y recogió con ella la distinción de manos de la concejala de Medio Ambiente, Lola Aguayo. Y con la misma espontaneidad y sabidura, se metió al patio de butacas en el bolsillo: «Lo que hacemos es pasar un buen rato disfrutando de la naturaleza y escuchándola. Es un trabajo gratificante», sentenció. «Nuestro objetivo no son solo las vías pecuarias que tenemos en el pueblo, con la esperanza de ver pasillos verdes algún día, sino seguir convirtiendo la quimera en realidad. Nos corresponde hacer un esfuerzo para reconstruir lo que se ha deteriorado a lo largo de los años».

Pepe Víbora confesó que las mariposas ya le reconocen, que los jilgueros comen a su lado y que lo único que le reprochan las tarántulas son las 'duchas' con la manguera. Asimismo, ha trabado amistad con los vecinos que pasean por la zona. «Nosotros no somos oriundos de este pueblo, pero lo llevamos en el alma. Nos encanta su gente, que es maravillosa», manifestó entre aplausos. «Cuando ves los brotes salir con esa energía y esa fuerza, ya sientes que el trabajo realizado ha sido enorme y que ha merecido la pena. Eso es lo que más me gratifica. Los Neveros es el lugar de meditación más grande que he encontrado en mi vida», apostilló.

Noticia Patrocinada

Teo Glodeanu

Promesa del taekwondo

D.L.

En el apartado deportivo, el protagonismo lo acaparó el talento precoz de Teo Glodeanu. La luchadora de taekwondo, de 17 años, no asistió al acto por hallarse en Hamburgo dispuntando el Open Internacional de Alemania. En cambio, allí estuvieron su madre, Minodora, y su hermano Andrei. De origen rumano, la familia de Teo se instaló en Huétor Vega cuando ella era muy pequeña. Se introdujo en la práctica del taekwondo a los 7 años, bajo la pretensión de sus padres de «aplacar un poco su espíritu inquieto y carácter nervioso».

Y lo que surgió como mero entretenimiento devino en preparación para la alta competición, con el apoyo de su inseparable maestro, el hueteño Rubén Hita, que vio en ella un diamante en bruto. El sinfín de logros de Teo en las últimas temporadas es fruto de un enorme sacrificio: entrena cuatro horas diarias, fines de semana incluidos.

Publicidad

En diciembre, sin ir más lejos, ganó el Campeonato de España sub-21 aún con 16 años. Ese mismo día, se proclamó campeona de España júnior. A la vuelta, se puso a repasar los exámenes de primero de bachillerato que tenía horas después. Como señaló el alcalde, cabe la posibilidad de que Huétor Vega cuente con una deportista en los Juegos Olímpicos de París 2024. O clasificada para el mundial. Pero la travesía es dura. El maestro de ceremonias, Adrián Molina, puso el acento en las dificultades para afrontar los gastos que acarrean la disputa de campeonatos nacionales e internacionales.

El portavoz del grupo municipal de IU/Equo, Rubén Puentes, entregó la distinción honorífica a la madre y el hermano de Teo Glodeanu. «Teo está orgullosa de llevar el nombre de Huétor Vega por toda España», recalcó Minodora. «Mi hija es una persona que inspira a muchos otros desde el ámbito deportivo. Y que contagia su alegría en un equipo que es como su familia. Como madre, estoy viviendo un sueño al ver que mi hija logra sus metas y aspira a unas futuras olimpiadas».

Publicidad

Rosario Quesada Santamarina

Una carrera por la igualdad

D.L.

No menos emotivo fue el tributo que se le rindió Rosario Quesada Santamarina, ilusionada de vivirlo con su nieta como testigo. Se trata de una figura clave en la política hueteña y granadina del último cuarto de siglo, de referencia en la lucha por la igualdad. Recibida en el escenario por la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Carolina Higueras, Quesada repasó el valor de una trayectoria, la suya, que tuvo antecedentes en el tejido asociativo antes de militar en el PSOE.

Nacida en Huétor Vega, en el seno de la familia de Aurelio y Paquita 'La de la Luz', aprobó las oposiciones para maestra con 23 años, profesión que ejerce en los últimos tiempos en el colegio Nuestra Señora de las Angustias. Su vínculo con el PSOE dura ya más de tres décadas. Como concejala en Huétor, a finales de los venta y a principios de siglo, dinamizó diversos colectivos del municipio. La puesta en marcha del Centro de Información a la Mujer, el festival de cortos, el proyecto 'Paso del Zute' y, sobre todo, el edificio Huerta Cercada que albergó el área de Cultura en un principio, fueron algunos de los méritos que se subrayaron.

Publicidad

Rosario Quesada Santamarina fue diputada provincial de Juventud entre 1999 y 2003. Creó una red de concejalías de juventud para trabajar de manera coordinada a nivel provincial. En 2003 fue nombrada delegada provincial de la consejería de Asuntos Sociales y tuvo la importante responsabilidad de aplicar en Granada la Ley de Dependencia y la Ley Integral de Violencia de Género. A su vez, trabajó intensamente en la defensa de la protección de los menores que quedaban bajo la tutela de la Junta de Andalucía, además de facilitar la integración social de personas con discapacidad o ayudar en el establecimiento de residencias concertadas por toda la provincia de Granada.

Quesada abandonó la primera línea política en 2006 y se refugió en la enseñanza, pero nunca ha desistido en su compromiso feminista. En la actualidad es secretaria de la asociación de mujeres Carmen Vargas. «Durante el tiempo que yo haya dedicado a la gestión de lo público y al servicio de los ciudadanos y ciudadanas he pretendido llevar a cabo una forma de pensar, una forma de vivir, creyendo que es obligación de todos y de todas las personas arrimar el hombro para conseguir una sociedad más justa y más igualitaria», explicó.

Publicidad

A clase en Vespino

«Mi padre quería que fuésemos mujeres libres. Y éramos cinco en la casa. Me compró una Vespino para desplazarme a clase y me acompañó a ver las notas cuando aprobé las oposiciones. Fuimos los dos en la Vespino», relató. «El PSOE fue una plataforma para poder trabajar por eso que yo quería: una sociedad justa, donde a mis hijas no se les cerrara ninguna puerta, que tuvieran todos los derechos para poder conseguir todo lo que se propusieran. Mi compromiso político y social me llevó a formar parte de este partido político», detalló Quesada, quien, como Chus, pidió perdón a los suyos por la abserbente tarea política de antaño.

«Y siempre desde un punto de vista feminista», añadió, «buscando la liberación del sistema patriarcal y los fanatismos que son las principales amenazas de la mujer y de todas las personas en situación de riesgo y de pobreza». «Hasta que no logremos deshacernos de los complejos para crear una red de apoyo entre nosotras mismas, y entre todos aquellos que se han puesto ya las gafas violeta, no seremos capaces de instaurar una sociedad donde no tengamos que levantarnos cada día con el miedo escuchar una noticia de otra mujer asesinada», apuntaló.

«Mi paso por la política ha tenido grandes retos y bonitos recuerdos. En lo municipal, formé parte de un gran equipo de personas, encabezado por Félix Márquez, con el afán de hacer de Huétor Vega un lugar envidiable. Aquel grupo fue cuna de la mayoría de las infraestructuras sociales y culturales de las que hoy goza nuestro pueblo», remarcó. «Si tengo que quedarme con algo de aquella gestión municipal, me quedo con la creación de la Escuela de Música y de la dotación de contenido y de profesionales del Centro de información a la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil, que es la envidia de toda la provincia».

Dependencia

Siguiendo con el repaso de su trayectoria política, Quesada rememoró su tránsito por el ámbito provincial tanto en la Diputación como desde la delegación de Igualdad y Bienestar Social. «Me tocó empezar a trabajar en nuestra provincia la Ley de Dependencia, aumentando la red de residencias de recursos profesionales y residenciales para personas con discapacidad. Atendimos a muchos niños en riesgo de exclusión», recapituló. «Pero con lo que me quedo es con la puesta en marcha de la Ley Integral Contra la Violencia de Género», incidió.

Publicidad

Otro episodio particular: cuando fue secretaria provincial de Igualdad en tiempos de Álvarez de la Chica. «Tuvimos que hacer posible que las listas de todos los procesos electorales fueran paritarias. Y os voy a decir que aquello me costó muchos enemigos, también en mi pueblo», se sinceró, con un último mensaje de esperanza. «A las mujeres les pido que no se den por vencidas. Estamos diseñando un mundo futuro para las mujeres. Parafraseando a Dickens, no me gustaría que volviera el fantasma del pasado para convertirse en el fantasma del presente. Que el pin del fanatismo no nos haga retroceder a un mundo ya superado. Solo hay un paso entre 'mis hijos son míos' y 'la maté porque era mía'», pormenorizó suscitando aplausos.

«Que el fantasma del futuro nos haga libres. Que las mujeres podamos elegir con la misma libertad que los hombres. Que no haya ningún tipo de distinción. Por todo eso sigo trabajando, ahora en la escuela pública: porque quiero que los niños y las niñas aprendan simplemente a ser personas», afirmó Rosario Quesada.

Restaurante Molina

Referente desde 1981

D.L.

Por último, la distinción para el Restaurante Molina. Una historia familiar, como tantas en el sector de la restauración de Huétor Vega. Un negocio fundado en 1981 por Antonio Molina y su esposa, Matilde Sevilla, que antes abastecían de leche a Puleva con su vaquería. ¿Las señas de identidad? Una carta con productos de la zona y un marcado sabor casero. Les fue tan bien que al poco tiempo ampliaron os espacios. Construyeron un comedor en la planta superior para dar cabida a las habituales bodas y comuniones.

Sin embargo, en plena crisis de 1995, Antonio Molina falleció a la edad de 55 años, quedando Matilde al frente del negocio y de sus cinco hijos. «Con un enorme esfuerzo y sobreponiéndose a la adversidad, consiguió remontar y continuar con las ampliaciones y mejoras, como una zona de aparcamiento o un parque infantil para los niños», recordó el edil Adrián Molina. «Con la ayuda de sus hijos, especialmente las tres más jóvenes, ha ido adaptando el restaurante a las nuevas demandas culinarias de la clientela».

Publicidad

Más centrada ya en cuidar de sus ocho nietos, Matilde pronunció un discurso tan conciso como impecable arropada por su familia: «Estoy contenta, ilusionada y también sorprendida porque no lo esperábamos. En estos momentos me siento querida y respetada por todos, cosa que es de agradecer. Mi agradecimiento, respeto y cariño a todos los que han hecho posible esta distinción. Y a todo el pueblo de Huétor Vega en general», declaró con la atenta mirada, a su lado, del alcalde y del portavoz del grupo popular, José Manuel Prieto.

Discurso del alcalde, Mariano Molina. D.L.

«Sois un ejemplo para la sociedad»

El alcalde de Huétor Vega, Mariano Molina, destacó en su discurso de cierre del acto del Día de Andalucía los cuarenta años del nacimiento de la comunidad autónoma de Andalucía. «El referéndum celebrado el 28 de febrero de 1980 fue un momento histórico, de los muchos que ha vivido nuestra tierra, porque no podemos olvidar que nuestra región ha jugado siempre un papel determinante a lo largo de la historia». Así, Molina, recordó, por ejemplo, a los emperadores Trajano y Adriano, «que eran de la provincia Bética, o sea, eran andaluces».

«Hay que echar la mirada mucho más atrás de estos cuarenta años, ya que nuestro carácter y nuestra riqueza cultural, y nuestra indiscutible hospitalidad, son el resultado de la rica historia que nos precede», indicó el alcalde hueteño.

Mariano Molina reivindicó «el talento, la calidad humana y la trayectoria profesional de algunas de las muchas personas de nuestro pueblo que son merecedoras de una distinción honorífica». «Este año hemos querido resaltar la trayectoria política de Rosario Quesada y de Chus Fernández, dos exconcejales del Ayuntamiento de Huétor Vega que, llegado el momento, decidieron continuar con su vocación de servicio público desde otros ámbitos más amplios que nuestro municipio.

«También nos hemos fijado en la evolución y el progreso de los grandes establecimientos de restauración que han contribuido a dar fama y reconocimiento a nuestra localidad, como el «Restaurante Molina», repasó el regidor. «Talento y dedicación son las claves del éxito de la joven Teo, una luchadora de taekwondo que estoy seguro de que veremos pronto en los juegos olímpicos. Lo cual será un enorme orgullo para el pueblo de Huétor Vega». «Y por último, en estos tiempos de gran preocupación por el cambio climático y el deterioro del medio ambiente, no podíamos dejar pasar la oportunidad de realizar un merecido homenaje a Operación Encina, un colectivo que ha realizado y realiza un titánico esfuerzo en la lucha contra la deforestación. Su gran ejemplo está siendo secundado en otros muchos puntos de la geografía española, incluso en otros países cercanos». Molina los felicitó a todos y todas por «el ejemplo que dan a toda la sociedad».

Molina también dedicó unas palabras a la Banda de Música de Huétor Vega, que cerró el acto interpretando el himno de Andalucía: «Su colaboración dota de mayor realce este acto institucional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad