Medio siglo. O lo que es lo mismo: varias generaciones de hueteños a lo largo de cinco décadas. Mucho tiempo, muchas historias. El CEIP Nuestra Señora de las Angustias ha presentado este viernes un museo educativo que recorre los cincuenta años del colegio. La efeméride da vértigo. Un cumpleaños total, ahora que se puede mirar en perspectiva la inauguración de estas instalaciones en la calle Martín Recuerda. Ocurrió tras la ampliación del centro en 1972, dejando atrás las antiguas escuelas junto a la iglesia.
Publicidad
Noticia Relacionada
E. Tébar
Para la confección de este recorrido expositivo, que se despliega en cuatro estancias, se han recopilado documentos históricos. La iniciativa forma parte del proyecto 'Musealiza tu cole', dentro del programa para la innovación educativa 'Vivir y sentir el patrimonio', de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Los diferentes espacios aglomeran fotografías, biografías, entrevistas, materiales, documentos, juguetes «y todo aquello que nos permite hacer un viaje por la historia de nuestro centro», explica su director, Víctor de Haro. Al estreno siguió una fiesta guateque, con dj, múltiples mesas y barras en la calle, en la que brindaron esas quintas que antaño corretearon por aquí. «Hemos juntando a personas relacionadas con el colegio de todas las generaciones», recalca el director.
En el acto inaugural ofreció un recital el dúo Al Aire, que viene a ser una versión reducida de la Rondalla San Roque. Una formación de guitarra española y acordeón: instrumentos anclados en la tradición popular. Así interpretaron canciones presentes en la sociedad de aquel tiempo. Composiciones que retratan la vida de la época en la que abrieron sus puertas estas instalaciones. Hablamos de piezas como 'El novio aceitunero', 'Coplas de la molinera', 'Coplas de la vendimia' o 'Los cuatro muleros'. «Estas canciones definen cómo era la economía de muchos pueblos, a menudo basada en la aceituna, la uva y el trigo, o el vino en el caso de Huétor Vega. Pero también describían noviazgos. Las letras decían mucho más de lo aparente», señaló el dúo.
Víctor de Haro
Director del CEIP Nuestra Señora de las Angustias
Los recortes de prensa y las fotos remueven la nostalgia. «Esta soy yo. ¡Era un fideíllo!», se escucha entre los grupos de amigos y familias que examinan las pruebas gráficas. Entre esos, Pilar Pérez Velázquez, que recuerda con exactitud los días en los que estos pasillos se empezaron a llenar de vida: «Esto se tendría que hacer cada año, aunque viniera menos gente. Se recuerdan anécdotas y personas. Así se hace pueblo. Hemos estado cuatro meses volcados con los preparativos. Es emocionante ver el reencuentro de antiguos alumnos que han venido para una ocasión tan especial».
También ha sido testigo absoluta del devenir de este 'cole' Charo Quesada, desde la promoción 1972-1973. Muestra un álbum en el que queda constancia de que fue una risueña escolar de la primera generación de este centro educativo, en el que luego ha sido profesora y, en la actualidad, miembro del equipo directivo. «Algunos de los objetos que hemos recopilado tienen más de cincuenta años. Podemos ver artículos incluso del siglo XIX. Estamos muy contentos, porque se ha hecho un enorme esfuerzo por parte de las familias del centro, antiguos alumnos, asociaciones de padres y madres, profesorado… Todos se han implicado en el cincuenta aniversario y estamos muy emocionados», confiesa.
Publicidad
Los reencuentros sirven, a su vez, para visibilizar pequeñas historias repletas de grandeza. Estefanía Trapero fue alumna del CEIP Nuestra Señora de las Angustias en los años ochenta. Con el tiempo —carambolas de la vida— se convirtió en maestra y llegó a ejercer la docencia en estas aulas. En la inauguración del museo se llevó una sorpresa providencial: «Me he encontrado con la maestra que me influyó para dedicarme a mi profesión actual, puesto que soy maestra de Primaria. Yo era muy tímida y ella, Agustina, fue quien me motivó. Se acercaba a mi pupitre y me decía: 'Qué bien escribes', 'qué bien dibujas', 'Muy bien, Estefanía, adelante, tú puedes'. Y a mí se me fue quitando esa timidez. Hacíamos teatros con ella, unas manualidades impresionantes, dibujábamos muchísimo… Y a mí lo que me sorprendía es que ella, que era de Castilla-La Mancha, con ese acento y esa forma de hablar calmada, nos encandilaba. Nunca olvidaré cómo leía para nosotros 'Platero y yo'. Escucharla leer era lo mejor».
El director del colegio introdujo el acto con los nervios propios de quien tiene ante sus ojos varios pedazos de la historia del centro. «Llegar a tiempo para inaugurar ahora este museo ha supuesto un trabajo muy importante de la comunidad educativa, así como de antiguos docentes, antiguas familias, el claustro actual y todo el personal laboral». Además, añade Víctor de Haro, «el alumnado ha disfrutado de un proyecto de abuelos y abuelas que, como este museo, les ha permitido conectar con las cosas que llenaban la vida de sus antepasados. Esos juguetes, esos juegos, esas canciones». «Uno de los objetivos educativos de este museo es que es que los niños y niñas se acerquen a la historia del centro y a la historia de Huétor», apunta.
Publicidad
Charo Quesada
Exalumna y miembro del equipo directivo
El AMPA Sierra Nevada también contribuyó a que la fiesta fuera redonda. 'Musealiza tu cole', reza el rótulo bajo el cual el equipo directo (Víctor de Haro, Charo Quesada y Miguel Hernández) del colegio se dejó fotografiar para el recuerdo. Y de recuerdos, precisamente, anda sobrado el museo de Nuestra Señora de las Angustias. Entre cientos de objetos de muy diversa índole, una parte amplia de pared está dedicada biografías de hueteños 'ilustres'. Lo curioso es que estas semblanzas están escritas a mano por los escolares, que cuentan quiénes son o han sido los exalcaldes Mariano Molina y Antonio Martín Ruiz; el maestro Pedro Fernández; el empleado municipal jubilado 'Juanito del Agua'; el expiloto de motociclismo Álvaro Molina; el futbolista del segundo equipo del Barcelona Antonio Aranda; o el músico de jazz Julián Sánchez. El 'Cuéntame cómo pasó' de Huétor Vega.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.