

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Tébar
Huétor Vega
Martes, 22 de abril 2025, 21:09
Articular proyectos de intervención que respeten y potencien los valores culturales, agrícolas y ambientales de la vega granadina. Con esta no poco ambiciosa perspectiva en el horizonte parte la exposición 'Cuatro geografías: la Granada del agua, la Granada de las secuencias', que se puede visitar en el Museo del Vino de Huétor Vega hasta el próximo 19 de mayo (cita previa: 699 068 290).
La muestra se ha presentado hoy en el municipio hueteño, dentro del marco de la Semana de la Vega impulsada por Salvemos Vega-Vega Educa, en la antesala del acto central de la programación (que se desarrolla en quince localidades): el debate 'Evaluación de los 10 años del Pacto por la Vega'. En la puesta de largo han participado los artífices de la exposición, Juan Luis Rivas Navarro y Belén Bravo Rodríguez, arquitectos y profesores de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
'Cuatro geografías' propone una mirada atenta y sensible a los patrones del paisaje periurbano. Una reflexión sobre la vega de Granada y los territorios metropolitanos en transformación. La exposición incluye un interesante vídeo editado por Emilio Molero Melgarejo, ingeniero de caminos y profesor de Urbanismo de la UGR, con Rivas Navarro. Además, este trabajo revelador cuenta con fotografías de Carma Casulá, y con la colaboración de Laura Alcántara García y Nicolás López Wood (estudiantes de Urbanismo 4 en el grado de Arquitectura de la UGR) en el montaje de los formatos.
El espacio de Huerta Cercada ofrece estos días, precisamente, el resultado de los últimos seis cursos de la asignatura Urbanismo 4, coordinada por Juan Luis Rivas y Belén Bravo. El taller que conforman profesores y estudiantes, con la participación de agentes locales y técnicos, ha centrado la atención a la nueva realidad urbana metropolitana de Granada y a comprender las características de las nuevas dinámicas que se desarrollan en este territorio. Así, la exposición reconoce las identidades geográficas y naturales, mientras interpreta los rasgos del paisaje generado por la acción humana a lo largo del tiempo.
La muestra invita a recorrer dos de las grandes estructuras territoriales que configuran la vega. 'La Granada del agua' explora los ejes fluviales y la red de acequias como estructuras fundamentales del paisaje y del tejido social. El agua aparece como elemento articulador de espacios agrícolas, urbanos e históricos. Por su parte, 'La Granada de las secuencias' analiza los caminos suburbanos como conectores tradicionales que estructuran el espacio periurbano, proponiendo su integración respetuosa en las dinámicas metropolitanas actuales.
El público encontrará una colección de nubes conceptuales: la Granada del agua, la del hábitat, la de las secuencias y la de los límites. A partir de ahí, un profundo y clarividente análisis. Y el reto que supone para el alumnado afrontar los retos territoriales que Granada y su espacio periurbano tienen actualmente y en las próximas décadas. Una coyuntura entre el conflicto y la ocasión.
La exposición llega de la mano de la UGR, a través del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, y con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. En la presentación han participado el alcalde de Huétor Vega, Mario del Paso, y los concejales de Medio Ambiente e Innovación, Olga Calvente y Ángel Luis Moreno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.