Ver fotos
'Cortos' al fresquito de la vega
El Festival Joven de Cortometrajes de Huétor Vega vuelve al Carmen de San Rafael para celebrar su duodécima edición, media década después de la anterior, y con energías renovadas en la era de los móviles capaces de hacer cine
EDUARDO TÉBAR
Viernes, 2 de julio 2021, 14:21
'Volvemos con el 12 en el 21'. Es el lema de la resurrección del Festival Joven de Cortometrajes de Huétor Vega, que celebró anoche su duodécima edición tras media década aparcado en una suerte de barbecho. Quienes asistieron a la cita en julio de 2016 recordaban la excelente salud del certamen, entonces ya internacionalizado con trabajos ganadores de Estados Unidos y Francia. Cinco años después, los mimbres siguen intactos. Así lo constatan los cerca de 140 'cortos' presentados, que hicieron sudar a los miembros del jurado. Obras procedentes de toda la geografía nacional. Y en múltiples idiomas. Entre los ocho finalistas, que se proyectaron en el Carmen de San Rafael, los hubo en euskera, en gallego, en catalán, en inglés y hasta en neerlandés combinado con lengua de signos. El de Huétor Vega es un festival políglota y con subtítulos.
Publicidad
El evento regresó con fuerza y con la intención de volver consagrarse como referente de la cinematografía de calidad en los veranos de la vega granadina. La concejalía de Juventud es la responsable del retorno del Festival Joven de Cortometrajes de Huétor Vega. El edil, Adrián Molina, comentó que un certamen de este tipo es ahora más oportuno que nunca: «Hoy en día tenemos mucha más accesibilidad a las nuevas tecnologías. La calidad de nuestras cámaras y la posibilidad de utilizarlas es cada vez más fácil. Esto facilita que se puedan realizar verdaderas obras de arte».
Satisfecho con la alta participación, Molina destacó el «maravilloso enclave» del Carmen de San Rafael, idílico para disfrutar del cine al aire libre en la temporada estival. El concejal felicitó a los hueteños que se han animado a montar sus creaciones. «Esperamos que el año que viene siga aumentando ese número», deseó el munícipe de Juventud.
Precisamente fue un 'corto' local el encargado de poner el broche a la velada. Los tiempos cambian y ya no es descabellado que los propios vecinos del pueblo ejerzan de cineastas. Tal es el caso de Violeta de la Rubia, que despertó más de una reflexión y varias carcajadas con 'Examen de negocios', que se pudo ver fuera de concurso mientras se llevaba a cabo el recuento de los votos del premio del público. Violeta subió al escenario y recogió un diploma con el que recordará siempre su paso por un certamen en el que se exhiben artefactos de primer nivel.
El ganador indiscutible de la noche fue el octavo y último cortometraje que se mostró del concurso. 'Traslasierra', de la holandesa Raquel Kurpershoek, se llevó el segundo galardón, dotado con 400 euros, y arrasó en el veredicto popular del premio del público, agraciado con 200 euros. Traslasierra es el nombre de la aldea onubense en la que se rodó este conmovedor documental de 17 minutos que une la pasión por el flamenco y su acercamiento a personas con discapacidad auditiva.
Publicidad
Primer premio
El primer premio del Festival Joven de Cortometrajes de Huétor Vega, dotado con 1.000 euros, recayó en 'Hold for applause', de Gerald B. Fillmore. El actor, guionista y realizador de nacionalidad española y británica, afincado en Los Ángeles, convenció al jurado con esta producción estadounidense aunque centrada en el contexto de la pandemia en España, cuando todo país salía a los balcones para aplaudir a los sanitarios a las ocho de la tarde. Un artefacto de cinco minutos en el que Gerald B. Fillmore –que no solo dirige, sino que también produce, edita y escribe el guion– interpreta a Greg, un tipo a punto acercarse a su ventana en Madrid a la hora del aplauso cuando de repente se ve atrapado en una crisis internacional de pareja 'online'.
Además hubo menciones especiales para Raquel Kurpershoek por la dirección de 'Traslasierra'; para Helena Lanza como mejor actriz por 'Julieteta'; para Marco Cáceres como mejor actor por '1 euro / 9 minutos'; para María Elorza y Koldo Almandoz por el guion de 'Quebrantos'; Bernat Eguiluz por la fotografía de 'Canibalismo'. Al salir, una frase quedó suspendida en los jardines del Carmen: «El año que viene, más».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión